• Noticias
  • Suscripciones
Editorial Paraíso Perdido
  • Paraíso Perdido
  • Entrevistas
  • Cuestionario Proust
  • Columnas
    • Abril Posas
    • Mariejo Delgadillo
    • Alberto Mendoza
    • Luis Martín Ulloa
    • Rodrigo Chanampe
    • Edna Montes
    • Alejandro Paniagua
    • Javier Paredes
    • Rodrigo González
    • Cecilia Magaña
    • Édgar Adrián Mora
    • Mariana Mota
  • Adelanto Editorial
  • Suscripciones
  • Librería en línea

El que controla la palabra controla su mundo

El que controla la palabra controla su mundo

11 preguntas para conocer a Enrique Urbina
y una playlist

[Enrique Urbina es autor de Raíces, publicado por Editorial Paraíso Perdido]

La playlist

1. ¿Escribir es una profesión, un asunto de vida o muerte, o un hobby?
Uno puede escribir para vivir de ello, para que el mundo no le gane o para ocupar sus ratos libres. O para las tres cosas. Cada una necesita de distintos grados de disciplina pero todas se tienen que hacer con conciencia. Escribir puede ser lo que uno quiera pero sabiendo qué función tendrá para quien lo hace. Por eso cuando alguien quiere escribir hace novelas o cuentos o poemas u otras cosas raras; porque llenan o equilibran algo que necesitamos. Si no fuera así, leeríamos nuestras listas del súper como obras maestras; no habría diferencia entre un garabato y una estructura literaria cuidadosamente diseñada.

2. ¿Para qué escribir?
Para sobre-vivir, para hacer cosas, para cambiarlas. Para moldear la realidad. Porque en la escritura se usa el elemento alquímico por excelencia: la palabra. Y la palabra, ya lo sabemos, crea. O destruye. No le podemos negar la potencia tan extraña que tiene. Y tampoco deberíamos negarnos sus posibilidades. El que controla la palabra controla su mundo y, sí es bueno en ello, puede hasta afectar el de otros… Suena a plan de villano, pero creo que esto está más allá del bien y del mal. Se escribe para crear algo, lo que sea, yo preferiría que fuera una experiencia que provoque ecos en la forma en que el lector vive su mundo. No hablo de epifanías ni nada iluminador. Tal vez sólo que una sombra de su cuarto se aclare o respire diferente en esos momentos. Cambios sutiles con efectos profundos. Porque al final algún cambio debe de haber; algo se tiene que cuestionar. Así es el lenguaje literario (y el artístico, en general). Se encargan de desafiar al lenguaje funcional. Hacen caos de lo útil, de lo que usamos para comunicarnos, y lo reordenan en otras cosas. Hubiera sido peor el castigo para Eva y Adán si hubieran escrito un libro en vez de comer del Árbol. Por eso creo que escribir es importante siempre. Nos hace ir más cerca y más allá de lo que vivimos a diario.

Escribir es una actividad muy rara porque no es placentera, pero se sigue haciendo porque es necesaria. Yo estaría perdido sin la escritura (y también sin la lectura, porque son los polos contrarios de una misma cosa).

3. ¿Cómo fue que decidiste ser escritor?
Decidí que iba a escribir y que la escritura iba a ser parte fundamental de mi vida. Nunca decidí ser escritor. Eso lo deciden otros. O uno mismo, pero ya cuando hay una trayectoria que lo respalde *se pone los lentes hacia atrás*. Pero sí: hasta que uno no tiene lectores ajenos a sus círculos inmediatos, que busquen el material que uno hace y que paguen por ello, hasta ese momento no se es escritor. Tampoco es como que se hace una votación a mano levantada para decidirlo. Cualquiera que escribe es y no es escritor. Se es escritor porque se escribe. Fin. Pero “escritor”, la palabra, tiene una como mayúscula fantasma en su primera letra. Llamarse a sí mismo escritor cuando lo leen sólo los amigos me parece un acto de egocentrismo barato y patético. Uno se gana ser escritor, no se decide.

Ahora, decidí escribir porque quería decir algo, quería que me escucharan sin oír mi voz, quería hacer cosas en los lectores. Después me di cuenta de que ya no podía dejar de hacerlo. Que siempre quise hacerlo. Porque cuando dejo de escribir las cosas se vuelven, poco a poco, insoportables.

4. Libros que te marcaron y por qué:
Soy parte de la generación que lee gracias a Harry Potter. Le tengo un profundo cariño porque fueron los primeros libros que busqué solo en la librería, pero fueron Los mitos de Cthulhu los que me despertaron la pasión por la lectura y la escritura. Y por la música. En ese momento yo estaba obsesionado con Metallica y, sobre todo, con Cliff Burton, el primer bajista de la banda que murió en un accidente de tránsito. Cliff era como el alma de la banda; él escribía y componía, y en sus discos hay alusiones a las obras de Lovecraft. Me llamó la atención el nombre Cthulhu, conseguí un libro con su nombre en la portada y me enamoré de inmediato.

5. ¿Qué escritor o escritores podrías mencionar como una invitación a leer?
Philip K. Dick
, Neil Gaiman, Chuck Palanhiuk, Amparo Dávila, H.P. Lovecraft, David Wong, Bernardo Esquinca, Alejandra Pizarnik, Luis Felipe Fabre. Aunque nunca es suficiente. Regalarlos y recomendarlos no da ninguna garantía. Deberíamos, mejor, hacer invitaciones formales (impresas, en letra cursiva, con papel beige o algo así) para ello. Tal vez así, medio obligando, medio arreando, la gente lea. Save The Date.

#LecturasExtremas #Raíces #EditorialParaísoPerdido

6. ¿Alguna ceremonia o rutina para escribir?
Soy muy disperso y no puedo escribir mucho, así que intento escribir diario aunque sean unas líneas antes de desconcentrarme. También escucho música para escribir. El género depende del estado de ánimo que necesite para en lo que esté. No tiene nada que ver con la pregunta, pero pienso que en unos años escribir en silencio, para cualquier persona, será una práctica imposible.

7. ¿Qué estás leyendo en estos días?
Una biografía de Alan Moore, Kubla Khan de Julián Herbert y Varia invención de Juan José Arreola.

8. ¿Qué libro no pudiste terminar?
Cuántos no… he intentado, por ejemplo, con varios de Alejo Carpentier, pero nada más la cabeza no me da para ello. A It, de King, le tengo que dar otra oportunidad.

9. ¿Personaje literario favorito?
Madame Bovary, Bartleby, Swamp Thing, Borges, los personajes de Philip K. Dick. Todos unos losers que cultivan su inutilidad y poca importancia en el mundo hasta consecuencias devastadoras.

10. ¿Algún lugar o momento favorito para escribir?
En la noche porque el cliché no estaría completo y porque es cuando hay menos movimiento hay a mi alrededor.

11. ¿Mezcal, Whisky, Ron, Tequila…? ¿Algún otro?
Mezcal, uno sin etiqueta, casero, y garañona, una bebida color verde Cthulhu de Metepec. Mi hígado no está de acuerdo con mis elecciones.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Navegación de entradas

Los escritores somos cazadores
Escribir es una necesidad repentina, como llorar cuando te conmueves
  • Reseñas
  • Videos
  • Soundtracks & playlist
  • Lo mejor de…

Entradas y Páginas Populares

  • Tres versiones de Mazinger
    Tres versiones de Mazinger
  • Universos paralelos, realidades alternas
    Universos paralelos, realidades alternas
  • Recuento del viejo que grita a las nubes
    Recuento del viejo que grita a las nubes
  • Mi mayor miedo es el olvido después de la muerte.
    Mi mayor miedo es el olvido después de la muerte.

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Instagram

eparaisoperdido

Publicamos libros de escritoras y autores emergentes, con una visión renovada del #cuento, #novela y #ensayo. #Catlovers 😻
👇🏽 #EncuentraParaísoPerdido

Editorial Paraíso Perdido
Como parte de los festejos por el 24 aniversario l Como parte de los festejos por el 24 aniversario le propusimos a @literalmx.libreria que ofreciera en exclusiva y con descuento, únicamente en el mes de agosto, 24 de nuestros títulos más recientes. Esta es la selección propuesta, para más detalles pueden seguir el link de la bio o visitar literalmx.com. 

#EditorialParaísoPerdido #24aniversario #festejo #descuentos #ofertas #editorialesindependientes #VeranodeLibros #GDLEdita #Literalmx #MásQueLibros
Viernes Elegante. Mucho ❤️ y libros para el fi Viernes Elegante.
Mucho ❤️ y libros para el fin de semana.

📷 @cafebreriapessoa

#librerías #LasElegantes #cuento #antología #DidiGutiérrez #bookstagram #bookstagramMéxico #editorialparaisoperdido
¡Estamos de fiesta 🎉! Hoy cumplimos 24 años y ¡Estamos de fiesta 🎉! Hoy cumplimos 24 años y los celebramos con toda la alegría que nos da anunciar nuestra siguiente novedad editorial:

📕 Prueba de resistencia, de Bladimir Ramírez, Premio Salvador Gallardo Dávalos 2021 en narrativa.

🗓️ Disponible el 10 de septiembre.

🛍️ Preventa a partir del 15 de agosto.

#PruebadeResistencia #BladimirRamírez #cuento #EditorialParaísoPerdido #novedad #Premio #SalvadorGallardoDávalos #coedición #ICA
Repost @cinema.audirac • «Lo único que te pid Repost @cinema.audirac
•
 «Lo único que te pido es que no me vuelvas a dejar en medio del silencio»...

#cuento #LolaAncira #TristesSombras #EditorialParaísoPerdido #bookstagram #bookstagramMéxico
Control de calidad gatuno. Yoki también quiere da Control de calidad gatuno. Yoki también quiere dar lectura de finas.¿Qué libro traerá entre garras? 🤔

#caturday #catstagram #weekendmood #findesemana #trabajoenproceso #nuevolibro #editorialparaísoperdido #gdlgremio #gdledita
Sus libros favoritos también en #ebook. A un cli Sus libros favoritos también en #ebook.

A un clic de distancia en las principales plataformas, servicios de lectura digital y bibliotecas en línea. 

#cuento #bookstagram #bookstagramMéxico #lecturasrecomendadas📚 #bookmate #kobo #apple #kindle
Recuerdo gatuno 😻 #Muji #Caturday #catstagram Recuerdo gatuno 😻

#Muji #Caturday #catstagram #findesemana #catlovers #weekendvibes #relax #EditorialParaísoPerdido
Viernes de envíos en @literalmx.libreria #librer Viernes de envíos en @literalmx.libreria

#libreríavirtual #editorialesindependientes #EditorialParaísoPerdido #libros #bibliodiversidad #ventaonline
Ya es jueves, se vale parar unos minutos y seguir Ya es jueves, se vale parar unos minutos y seguir leyendo ese cuento que dejaron pendiente...

#LibrosRecomendados #cuento #RespirarBajoelAgua #OliviaTeroba #bookstagram #BookstagramMéxico #LectoraParaísoPerdido #EditorialParaísoPerdido
Síguenos en Instagram

Recent Comments

  • El balón no está hecho para detenerse en la red – Daniel Centeno en Instantánea Express 09: ganador
  • Gula – Daniel Centeno en #InstantáneaExpress 17/03/2017: Ganador

Pages

  • Noticias
  • Suscripciones

Categories

  • #CrisisCompartida
  • #InstantáneaExpress
  • Abril Posas
  • Adelanto Editorial
  • Alberto Mendoza
  • Brillar en sociedad
  • Buscando a Wakefield
  • Columna Nora
  • Columnas
  • Cuestionario Proust
  • De la música
  • De otros blogs
  • De principio a film
  • Descargas
  • Entrevista
  • Eventos
  • Ficción
  • Hipérbole incesante
  • Inspirado en hechos reales
  • Instagram
  • La pecera secreta
  • Lente anónima
  • Listas
  • Lo mejor del año
  • Los lenguajes de Gisela
  • Manuel Fons
  • Noticias
  • Nunca fui Shirley Manson
  • Omnifón
  • Orilla de letras
  • Playlist
  • Podcast
  • Prensa
  • Promoción
  • Reseñas
  • Saca el diván
  • Secreter
  • Sin categoría
  • Slider
  • Soundtrack
  • Sueños lúcidos
  • Suscripciones
  • Videos

Recent Posts

  • Horas insomnes que vuelan a la fantasía
  • Una columna (no) es un confesionario
  • Crónica y evaluación de mi encuentro con lady Líbano
  • Volvería en forma de lluvia.
  • Porque quiero

Archives

  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • noviembre 201
  • Elara by LyraThemes
  • Made by LyraThemes.com
A %d blogueros les gusta esto: