• Noticias
  • Suscripciones
Editorial Paraíso Perdido
  • Paraíso Perdido
  • Entrevistas
  • Cuestionario Proust
  • Columnas
    • Abril Posas
    • Mariejo Delgadillo
    • Alberto Mendoza
    • Luis Martín Ulloa
    • Rodrigo Chanampe
    • Edna Montes
    • Alejandro Paniagua
    • Javier Paredes
    • Rodrigo González
    • Cecilia Magaña
    • Édgar Adrián Mora
    • Mariana Mota
  • Adelanto Editorial
  • Suscripciones
  • Librería en línea

Suicidio similar

Suicidio similar

Hipérbole incesante

Por Alejandro Paniagua

Uno de los elementos que ha determinado mi vida, desde pequeño, es la necesidad imperiosa de tomar pastillas y medicamentos cada doce horas; o cada seis horas; o después de cada alimento; o cada vez que me abruma la incertidumbre; o cuando las paredes cambian de color; o cuando escucho pasar un avión, un helicóptero, un planeta habitado por un niño, un batimóvil, un monociclo, una carroza fúnebre; o cuando esa voz que anuncia: «El teléfono que usted marcó está fuera del área de servicio» suena acongojada; o cuando me pongo a pelear con el cocodrilo de una playera pirata de Lacoste, y pierdo.

Para mí las palabras y los nombres propios más significativos van siempre acompañados de un número: 100, 400, 20, 2.5, .5, y terminan irremediablemente con unas cuantas letras: mg, ml, mcg. Mi lenguaje cotidiano está plagado de neologismos que no significan mucho para los otros: Trapax, Gapridol, Seroxat.

En algún punto, hace no muchos años, llegué a tomar hasta once pastillas al día.

Los antidepresivos me ayudaban a eliminar una tristeza tan grande que se parecía a la fiebre. Una tristeza que me hacía sentir desdichado en los momentos más inoportunos: viendo a los Polivoces (en especial a Mostachón y al Wash and Wear), cortándome las uñas (aún hoy, el ruido de un cortaúñas me causa cierta pesadumbre), revisando las respuestas invertidas en las páginas finales de un libro de ejercicios matemáticos e, incluso, mientras intentaba masturbarme viendo cómo Alfonso Zayas seducía a Maribel Guardia.

Los ansiolíticos controlaban el pánico provocado por la sensación de sentirme perseguido. Por momentos, estaba convencido de que me perseguía un ser mitológico mitad humano, mitad caleidoscopio; un ser que al caminar producía un ruido aterrador de objetos que se entrechocan; una criatura que al andar iba formando figuras hermosas e impredecibles con sus órganos internos. Otras veces me daba terror pensar que iba tras de mí una vasta legión de esos mecanismos que les permiten a las muñecas decir: «Mamá». A veces sentía que me perseguían figuras aterradoras y ridículas, como un muñeco de rosca de reyes de quince metros de altura que al caminar iba destruyendo los edificios de la Ciudad de México. O simplemente el relincho de un caballo sin ojos, sin crin, sin belfos y sin intestinos.

Los antiepilépticos me ayudaban a eliminar espasmos en mi cuerpo que podían durar días y días. Estos movimientos involuntarios e incansables se manifestaban, sobre todo, en los brazos, en la espalda, en los pies y, el más molesto, en los labios. Por otro lado, también mermaban los ataques de ausencias, que por un segundo o dos hacían que fuera imposible reconocer a mis padres, mi casa, mi propia cara, mi voz, conceptos como el placer, el odio, el hambre o la sed. En los peores momentos, la epilepsia me generaba también una sensación de tener el cerebro inflamado. O fomentaba la certeza obsesiva de que dentro de mi corazón había un muñeco playmobil sin pelo, cuyos bordes y durezas lastimaban las paredes internas de mi órgano con cada latido.

Los calmantes me permitían dormir un poco. En esa época, tenía de forma recurrente tres sueños que me parecían agoreros. El primero: me encontraba en un bosque y veía que de pronto, a todos los animales sin cornamenta les crecía una, y a los que ya la tenían, sus propios cuernos les sacaban los ojos, el corazón, las tripas. El segundo: estaba yo en una catedral y de pronto notaba que el patibulum derecho de todos los crucifijos se expandía unos centímetros a la derecha, inclinando, agrietando o haciendo caer a cada uno de ellos. El tercero: me hallaba en una hacienda y, de súbito, veía que todos los hombres y las mujeres, cerca de mí, al intentar hablar, rezar o emitir un alarido, sólo escupían cenizas y chapopote. Se convertían en monstruos inmundos que lo ensuciaban todo con sus palabrerías.

Muchas veces me harté de los medicamentos. Recuerdo con claridad un día que me puse a jugar a las muñecas rusas con mis cajas de medicinas. Dentro de la más grande, la de los antidepresivos (mi Remerón de 30 mg), coloqué la que evita las convulsiones (el Tegretol de 200 mg), dentro guardé la de los ansiolíticos (mi Altruline de 50 mg), después metí la de los comprimidos que me ayudaban a controlar los ataques de pánico (el Aropax de 20 mg); al final inserté la más pequeña, la del medicamento que tomaba para poder dormir algunas horas (el Rivotril de 2.5 mg).

El Rivotril fue la última medicina que se me había terminado un par de días antes.

Vi un rato las cajas, luego las arrojé a la basura.

Temblaba.

Mi corazón latía débilmente.

Yo no quería ser como los cientos de miles que se suicidan tomando de golpe un montón de pastillas. Yo quería destruir mi vida dejando de tomar las que tanto necesitaba.

Aguanté así nueve días.

Por fortuna, o quizás por desgracia, desistí de mi suicidio similar y volví a tomar con disciplina y apetencia mis medicamentos de siempre.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Navegación de entradas

Un destino peor que la muerte
Estamos en la #UANLeer
  • Reseñas
  • Videos
  • Soundtracks & playlist
  • Lo mejor de…

Entradas y Páginas Populares

  • Recuento del viejo que grita a las nubes
    Recuento del viejo que grita a las nubes
  • Mi mayor miedo es el olvido después de la muerte.
    Mi mayor miedo es el olvido después de la muerte.
  • Cortázar: el terror sin monstruos  
    Cortázar: el terror sin monstruos  
  • Manual en caso de emergencia espiritual
    Manual en caso de emergencia espiritual
  • Tres versiones de Mazinger
    Tres versiones de Mazinger

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Instagram

eparaisoperdido

Publicamos libros con una visión renovada y emergente
del #cuento, #novela y #ensayo.
Socio fundador de @gdlgremio
Tienda: @_literalmx_

Editorial Paraíso Perdido
Buenas noticias para lectores del puerto de #Manza Buenas noticias para lectores del puerto de #Manzanillo.

¡Hoy, hoy, hoy! (en un par de horas), Bladimir Ramírez, presenta «Prueba de resistencia» en la Feria del libro de Manzanillo.

Plaza Juárez, Foro A
6:30 pm. 

#BladimirRamírez #PruebadeResistencia #EditorialParaísoPerdido #Presentación
Un viaje (muy breve) a la memoria, a la intuición Un viaje (muy breve) a la memoria, a la intuición: un espejo para mirar el camino recorrido.
Hoy termina la edición 2023 de la @lafiley y quer Hoy termina la edición 2023 de la @lafiley y queremos agradecer y aplaudir 👏 el gran trabajo que ha realizado @librerialameiga, al igual que la invitación que nos hizo para estar ahí. 

Corran y no dejen ni un libro en esos libreros. Es el stand 2, luego, luego, a la entrada.

Un placer tambuén compartir espacio con @improntacasaeditora, @cifraeditorial y @nitro_press
Lleve su libro de oferta, ¡llévelo, llévelo!, v Lleve su libro de oferta, ¡llévelo, llévelo!, va calado, va garantizado por los mejores lectores del país. 

Les esperamos en el Remate de libros de Guadalajara, estamos ubicados en la plaza de armas por la calle Morelos a un lado del sagrario metropolitano. Además, también encontrarán libros y promociones de @literaliaed y @editorialsaltomortal.

#EdiciónIndependiente #EditorialParaísoPerdido #ofertas #remate #GDLEdita #Literalia #SaltoMortal #buenoslibros
Roberto Abad en #UANLeer 🪐 Buenas noticias par Roberto Abad en #UANLeer 🪐

Buenas noticias para les lectores de #Monterrey. Roberto Abad, acompañado de Yenifer López García, presentarán el libro de cuentos «Cuando las luces aparezcan» este próximo domingo 19 de marzo, en el Café literario, en punto de las 12 p.m. La cita es en el Colegio civil, hermosa sede de la UANLeer.

Por cierto, este libro y más de nuestro sello editorial los encontrarán en el stand de @tilde_editores.

Se vale pasar la voz 📣

#Presentación #RobertoAbad #CuandoLasLucesAparezcan #lecturasrecomendadas #feria #libros #cuento #editorialesindependientes #EditorialParaísoPerdido
Compartimos un resumen del primer fin de semana en Compartimos un resumen del primer fin de semana en el Gran remate de libros de #Guadalajara.

Gracias a todas las personas que han pasado «sólo a ver» y al final se han llevado a casa el libro o los libros que más les han gustado.

Un placer estar acompañados en esta aventura libresca por @literaliaed y @editorialsaltomortal.

Estaremos aquí hasta el próximo domingo 19, vengan antes de que se acabe lo bueno. 

#EdiciónIndependiente #EditorialParaísoPerdido #ofertas #remate #GDLEdita #Literalia #SaltoMortal #buenoslibros
¡Encuentra los libros de Paraíso Perdido en @laf ¡Encuentra los libros de Paraíso Perdido en @lafiley!

Del 11 al 19 de marzo estaremos en el STAND 2 compartiendo espacio con editoriales queridas: @cifraeditorial, @improntacasaeditora y @nitro.press 

Agradecemos a @librerialameiga, el gran esfuerzo que ha hecho para tener un espacio hermoso, oasis de la edición independiente, en la edición 2023 de la #Filey. 

Y aprovechamos para invitarlos a la charla: «La independencia, un espacio de oportunidad» que se llevará a cabo el viernes 17 de marzo a la 5:30 de la tarde y que es organizada por el Comite de Editoriales Independienes de @caniem_

Nos encontramos esta semana en Mérida. 🎉

#EditorialParaísoPerdido #cuento #novela #novedades #LaMeiga #ediciónindependientes #GDLEdita #Feria #booklovers #Mérida #Yucatán
Arrancó el Gran remate de libro Guadalajara 2023. Arrancó el Gran remate de libro Guadalajara 2023. Esto es algo de lo que pueden encontrar en nuestro stand. Búscanos por Morelos a un costado de Catedral.
Lectores de Guadalajara y su zona metropolitana, a Lectores de Guadalajara y su zona metropolitana, a partir de mañana viernes 10 de marzo, tendremos un espacio en el Segundo magno remate de libros de Guadalajara. La feria la encontrarán en el paseo Alcalde (antes 16 de septiembre) frente a la plaza de armas, es decir, a unos metros de catedral.

Venga a cazar los paquetes de ofertas que tenemos preparados. Seguro saldrán con una excelente dotación de libros. Además, compartimos espacio con @literaliaed y @editorialsaltomortal. ¡Les esperamos! 📚🎉

#EditorialParaíspPerdido #ofertas #oportunidad #exclusivo #editorialesindependientes #RematedeLibros #libros #GDLEdita
Síguenos en Instagram

Recent Comments

  • El balón no está hecho para detenerse en la red – Daniel Centeno en Instantánea Express 09: ganador
  • Gula – Daniel Centeno en #InstantáneaExpress 17/03/2017: Ganador

Pages

  • Noticias
  • Suscripciones

Categories

  • #CrisisCompartida
  • #InstantáneaExpress
  • Abril Posas
  • Adelanto Editorial
  • Alberto Mendoza
  • Brillar en sociedad
  • Buscando a Wakefield
  • Columna Nora
  • Columnas
  • Cuestionario Proust
  • De la música
  • De otros blogs
  • De principio a film
  • Descargas
  • Entrevista
  • Eventos
  • Ficción
  • Hipérbole incesante
  • Inspirado en hechos reales
  • Instagram
  • La pecera secreta
  • Lente anónima
  • Listas
  • Lo mejor del año
  • Los lenguajes de Gisela
  • Manuel Fons
  • Noticias
  • Nunca fui Shirley Manson
  • Omnifón
  • Orilla de letras
  • Playlist
  • Podcast
  • Prensa
  • Promoción
  • Reseñas
  • Saca el diván
  • Secreter
  • Sin categoría
  • Slider
  • Soundtrack
  • Sueños lúcidos
  • Suscripciones
  • Videos

Recent Posts

  • Horas insomnes que vuelan a la fantasía
  • Una columna (no) es un confesionario
  • Crónica y evaluación de mi encuentro con lady Líbano
  • Volvería en forma de lluvia.
  • Porque quiero

Archives

  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • noviembre 201
  • Elara by LyraThemes
  • Made by LyraThemes.com
A %d blogueros les gusta esto: