• Noticias
  • Suscripciones
Editorial Paraíso Perdido
  • Paraíso Perdido
  • Entrevistas
  • Cuestionario Proust
  • Columnas
    • Abril Posas
    • Mariejo Delgadillo
    • Alberto Mendoza
    • Luis Martín Ulloa
    • Rodrigo Chanampe
    • Edna Montes
    • Alejandro Paniagua
    • Javier Paredes
    • Rodrigo González
    • Cecilia Magaña
    • Édgar Adrián Mora
    • Mariana Mota
  • Adelanto Editorial
  • Suscripciones
  • Librería en línea

Tres sueños

Tres sueños

Hipérbole incesante

Por Alejandro Paniagua

Una de las teorías más atrayentes de Sigmund Freud asegura que los sueños están construidos de tres elementos: el resto diurno (es decir, experiencias, recuerdos o estímulos recientes); las impresiones sensoriales que tenemos mientras dormimos (hambre, sed, ganas de orinar, calor, frío, etcétera); y un deseo implícito o explícito en la narrativa de las ensoñaciones. Los dos primeros elementos no son tan determinantes, pero el deseo constituye la médula del sueño. Para ilustrar su teoría, el médico usa un ejemplo muy claro. Alguna vez, Freud soñó que cabalgaba sobre una yegua blanca, a todo galope, por una pradera. El padre del psicoanálisis hace entonces una confesión estremecedora, nos dice que él tenía un furúnculo muy doloroso, del tamaño de una manzana, en los testículos. El deseo implícito de su sueño era poder cabalgar sin sentir dolor alguno. Su anhelo era simplemente no tener aquel objeto funesto entre las piernas. Yo soy un gran entusiasta de los escritos freudianos y, por tanto, llevo años anotando mis sueños para luego identificar los elementos que los gestaron. En esta entrega de mi columna quiero desglosar tres sueños que por alguna razón me han fascinado.

 

1.

Hace varios años soñé que había en mí una especie de maldición. Día a día, sin excepción, sin prorroga, sin indultos extraordinarios, a las once cincuenta de la noche, aparecían en mi cuerpo, al mismo tiempo, todos los dolores que había padecido en mi vida. Las dolencias físicas que me acongojaron desde el día de mi nacimiento volvían a mí, de manera simultánea. Los dolores de cabeza, que seguro eran cientos, tal vez miles, aparecían de súbito apilados unos sobre otros, y saturaban mi coronilla, mi cuello, mi frente y mi nuca. Volvían también los dolores de garganta que me ocasionaron decenas de resfríos, ello hacía que tragar saliva fuera un trayecto abrumador. Regresaba el suplicio de haberme dislocado la pierna y de haberme roto el brazo. Como se trató de la pierna derecha y del brazo izquierdo, aquellos dolores me atravesaban en una diagonal que partía en dos mi cuerpo. Regresaban los tormentos ocasionados por una piedra en el riñón que se formó por un consumo desmedido de sal. Las interminables punzadas en la espalda baja me hacían sudar frío. Volvía también el dolor en mis puños, las varias laceraciones que se acumulaban con base en la gran cantidad de objetos e individuos que había amedrentado a puñetazos. Las manos se me engarrotaban de dolor. Aparecía de nueva cuenta el dolor más terrible, el de haber sido acuchillado durante un asalto al que me resistí. Tras empujar al ladrón, intenté huir, sin embargo, él alcanzó a enterrar el cuchillo en mi carne, cerca del riñón. Entonces, el dolor de la piedra y el del apuñalamiento se unían para crear un monstruo hecho de congoja, una criatura que me roía la espalda con sus fieros colmillos. Por último, se manifestaban, a un mismo tiempo, aquellos dolores que no recordaba cómo habían sido provocados o que se habían producido durante el sueño. Desperté con el cuerpo engarrotado y la mente hecha pedazos. El resto diurno que provocó este sueño fue el haberme automedicado con un fuerte analgésico. La impresión sensorial que tuve mientras dormía fue justo un dolor agudo en la espalda. El deseo implícito era castigarme por haber lastimado a mi pareja de entonces.

 

2.

Hace algunas semanas soñé que una hechicera me transformaba en un naipe de baraja: el ocho de corazones. Mi cuerpo era delgado y ligero. Mis ocho corazones latían expuestos sobre mí. Yo pensaba que al ser parte de una misma figura, todos los corazones debían latir a un mismo ritmo. Sin embargo, estaba equivocado, cada uno iba a un compás distinto. Ello hacía incómoda mi existencia. Por segundos, dos, tres o hasta cuatro corazones seguían una misma métrica, mas luego de un instante volvían a distorsionarse. Debido al miedo que me provocaba el haber sido convertido en una carta, los ocho corazones estaban alterados. Era como estar encerrado en una prisión y escuchar un montón de relojes alrededor, sin poder saber cuál marcaba la hora de una región lejana, cuál indicaba el horario local, cuál sólo daba vueltas y vueltas sin sentido, y cuál era parte de una estrategia para enloquecer. Sobre la cama hallaba una nota que decía: “Este hechizo jamás puede ser roto”. Al leerla sentía una ira tan grande que desquiciaba a los ocho corazones. Mi delicado cuerpo se movía para todos lados debido a la fuerza de los latidos. Uno de los corazones iba tan deprisa que comenzaba a doblar una de mis puntas, a tal grado que se creaba una cuarteadura. Uno a uno mis corazones comenzaban a sufrir infartos, primero el del lado superior derecho, luego el de en medio. Con cada paro cardiaco mi vida se extinguía un poco. El dolor en mi brazo izquierdo era insoportable. No podía respirar, sentía como si otras cincuenta y cuatro cartas estuvieran amontonadas sobre mi pecho y me aplastaran sin remedio. De pronto, caía hacia atrás. Mi cuerpo era tan delgado que se precipitaba con lentitud, meciéndose de un lado para otro al tiempo que se desplomaba. Cuando uno solo de los corazones quedaba vivo, desperté. El resto diurno que originó el sueño fue haber visto la versión animada de Alicia en el país de las maravillas. La impresión sensorial que tuve mientras dormía fue una taquicardia provocada por la ansiedad. El deseo implícito era poder sentir de nuevo la emoción que me provocan las apuestas.

 

3.

Cuando era adolescente soñé que entraba a un templo de paredes blancas. En uno de los muros había cuadros que exhibían deidades humanas con rasgos animalescos: santos atigrados; mártires con cuernos de rinoceronte; manadas de ángeles que corrían en estampida sobre las nubes; un hombre grotesco que rezaba juntando sus enormes garras de oso; un apóstol muriente cuya piel se mimetizaba con el tono y la textura de la cruz donde había sido clavado. Todos los feligreses vestíamos trajes de tres piezas y llevábamos corbatas amarillas. Yo entraba al templo de último, me sentaba en la única silla vacía. Me sentía enfermo, tenía un malestar respiratorio que apenas me permitía hacer algún esfuerzo. Un viejo ataviado con un atuendo ceremonial salía de una puerta y se paraba frente a un altar. Nos poníamos todos de pie. Nos pasábamos las manos por la cara hasta tocar el pecho y cerrarlas en un puño. Aquel gesto representaba que nos arrancábamos el rostro y el corazón para ofrendarlos. Todos los allí presentes éramos desahuciados, de pronto lo comprendía. El clérigo explicaba el ritual de esa noche con palabras y términos simples. Afirmaba que aquella ceremonia serviría para curar cualquier afección. Nos aseguraba que no existía la posibilidad de que el rito fallara, los resultados iban a ser inmediatos y palpables. Al final comentaba que existía una premisa negativa, una condición adversa para que aquella sanación surtiera efecto: uno de los presentes albergaría en su cuerpo las enfermedades del resto. En cuanto terminara la ceremonia, aquel desafortunado lo sabría porque sentiría de golpe los síntomas de decenas de enfermedades, tras unos segundos, moriría. Su sacrificio era necesario para curar al resto. El riesgo de ser el afectado era el precio a pagar por participar en un rito tan efectivo. Nuestro sacerdote recitaba algunos versos en un idioma extraño que yo comprendía a la perfección, hablaban de justicia, de recuperación, de honor. Luego de una media hora, el rezo concluía. Muchos a mi alrededor reían, otros lloraban de gozo. Unos pocos se arrodillaban para agradecer en silencio. Yo comenzaba a sentirme muy enfermo. Desperté con ganas de volver el estómago. El resto diurno que provocó este sueño fue la lectura de San Juan de la Cruz. La impresión sensorial que tuve mientras dormía fue un constante ahogo debido a la acidez. El deseo implícito era poder sanar a mi madre enferma.

Estoy seguro de que mis análisis de estos sueños son completamente precisos.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Navegación de entradas

Instantánea Express 04
Para los que esperan el fin del mundo
  • Reseñas
  • Videos
  • Soundtracks & playlist
  • Lo mejor de…

Entradas y Páginas Populares

  • Recuento del viejo que grita a las nubes
    Recuento del viejo que grita a las nubes
  • Mi mayor miedo es el olvido después de la muerte.
    Mi mayor miedo es el olvido después de la muerte.
  • Cortázar: el terror sin monstruos  
    Cortázar: el terror sin monstruos  
  • Manual en caso de emergencia espiritual
    Manual en caso de emergencia espiritual
  • Tres versiones de Mazinger
    Tres versiones de Mazinger

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Instagram

eparaisoperdido

Publicamos libros con una visión renovada y emergente
del #cuento, #novela y #ensayo.
Socio fundador de @gdlgremio
Tienda: @_literalmx_

Editorial Paraíso Perdido
Buenas noticias para lectores del puerto de #Manza Buenas noticias para lectores del puerto de #Manzanillo.

¡Hoy, hoy, hoy! (en un par de horas), Bladimir Ramírez, presenta «Prueba de resistencia» en la Feria del libro de Manzanillo.

Plaza Juárez, Foro A
6:30 pm. 

#BladimirRamírez #PruebadeResistencia #EditorialParaísoPerdido #Presentación
Un viaje (muy breve) a la memoria, a la intuición Un viaje (muy breve) a la memoria, a la intuición: un espejo para mirar el camino recorrido.
Hoy termina la edición 2023 de la @lafiley y quer Hoy termina la edición 2023 de la @lafiley y queremos agradecer y aplaudir 👏 el gran trabajo que ha realizado @librerialameiga, al igual que la invitación que nos hizo para estar ahí. 

Corran y no dejen ni un libro en esos libreros. Es el stand 2, luego, luego, a la entrada.

Un placer tambuén compartir espacio con @improntacasaeditora, @cifraeditorial y @nitro_press
Lleve su libro de oferta, ¡llévelo, llévelo!, v Lleve su libro de oferta, ¡llévelo, llévelo!, va calado, va garantizado por los mejores lectores del país. 

Les esperamos en el Remate de libros de Guadalajara, estamos ubicados en la plaza de armas por la calle Morelos a un lado del sagrario metropolitano. Además, también encontrarán libros y promociones de @literaliaed y @editorialsaltomortal.

#EdiciónIndependiente #EditorialParaísoPerdido #ofertas #remate #GDLEdita #Literalia #SaltoMortal #buenoslibros
Roberto Abad en #UANLeer 🪐 Buenas noticias par Roberto Abad en #UANLeer 🪐

Buenas noticias para les lectores de #Monterrey. Roberto Abad, acompañado de Yenifer López García, presentarán el libro de cuentos «Cuando las luces aparezcan» este próximo domingo 19 de marzo, en el Café literario, en punto de las 12 p.m. La cita es en el Colegio civil, hermosa sede de la UANLeer.

Por cierto, este libro y más de nuestro sello editorial los encontrarán en el stand de @tilde_editores.

Se vale pasar la voz 📣

#Presentación #RobertoAbad #CuandoLasLucesAparezcan #lecturasrecomendadas #feria #libros #cuento #editorialesindependientes #EditorialParaísoPerdido
Compartimos un resumen del primer fin de semana en Compartimos un resumen del primer fin de semana en el Gran remate de libros de #Guadalajara.

Gracias a todas las personas que han pasado «sólo a ver» y al final se han llevado a casa el libro o los libros que más les han gustado.

Un placer estar acompañados en esta aventura libresca por @literaliaed y @editorialsaltomortal.

Estaremos aquí hasta el próximo domingo 19, vengan antes de que se acabe lo bueno. 

#EdiciónIndependiente #EditorialParaísoPerdido #ofertas #remate #GDLEdita #Literalia #SaltoMortal #buenoslibros
¡Encuentra los libros de Paraíso Perdido en @laf ¡Encuentra los libros de Paraíso Perdido en @lafiley!

Del 11 al 19 de marzo estaremos en el STAND 2 compartiendo espacio con editoriales queridas: @cifraeditorial, @improntacasaeditora y @nitro.press 

Agradecemos a @librerialameiga, el gran esfuerzo que ha hecho para tener un espacio hermoso, oasis de la edición independiente, en la edición 2023 de la #Filey. 

Y aprovechamos para invitarlos a la charla: «La independencia, un espacio de oportunidad» que se llevará a cabo el viernes 17 de marzo a la 5:30 de la tarde y que es organizada por el Comite de Editoriales Independienes de @caniem_

Nos encontramos esta semana en Mérida. 🎉

#EditorialParaísoPerdido #cuento #novela #novedades #LaMeiga #ediciónindependientes #GDLEdita #Feria #booklovers #Mérida #Yucatán
Arrancó el Gran remate de libro Guadalajara 2023. Arrancó el Gran remate de libro Guadalajara 2023. Esto es algo de lo que pueden encontrar en nuestro stand. Búscanos por Morelos a un costado de Catedral.
Lectores de Guadalajara y su zona metropolitana, a Lectores de Guadalajara y su zona metropolitana, a partir de mañana viernes 10 de marzo, tendremos un espacio en el Segundo magno remate de libros de Guadalajara. La feria la encontrarán en el paseo Alcalde (antes 16 de septiembre) frente a la plaza de armas, es decir, a unos metros de catedral.

Venga a cazar los paquetes de ofertas que tenemos preparados. Seguro saldrán con una excelente dotación de libros. Además, compartimos espacio con @literaliaed y @editorialsaltomortal. ¡Les esperamos! 📚🎉

#EditorialParaíspPerdido #ofertas #oportunidad #exclusivo #editorialesindependientes #RematedeLibros #libros #GDLEdita
Síguenos en Instagram

Recent Comments

  • El balón no está hecho para detenerse en la red – Daniel Centeno en Instantánea Express 09: ganador
  • Gula – Daniel Centeno en #InstantáneaExpress 17/03/2017: Ganador

Pages

  • Noticias
  • Suscripciones

Categories

  • #CrisisCompartida
  • #InstantáneaExpress
  • Abril Posas
  • Adelanto Editorial
  • Alberto Mendoza
  • Brillar en sociedad
  • Buscando a Wakefield
  • Columna Nora
  • Columnas
  • Cuestionario Proust
  • De la música
  • De otros blogs
  • De principio a film
  • Descargas
  • Entrevista
  • Eventos
  • Ficción
  • Hipérbole incesante
  • Inspirado en hechos reales
  • Instagram
  • La pecera secreta
  • Lente anónima
  • Listas
  • Lo mejor del año
  • Los lenguajes de Gisela
  • Manuel Fons
  • Noticias
  • Nunca fui Shirley Manson
  • Omnifón
  • Orilla de letras
  • Playlist
  • Podcast
  • Prensa
  • Promoción
  • Reseñas
  • Saca el diván
  • Secreter
  • Sin categoría
  • Slider
  • Soundtrack
  • Sueños lúcidos
  • Suscripciones
  • Videos

Recent Posts

  • Horas insomnes que vuelan a la fantasía
  • Una columna (no) es un confesionario
  • Crónica y evaluación de mi encuentro con lady Líbano
  • Volvería en forma de lluvia.
  • Porque quiero

Archives

  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • noviembre 201
  • Elara by LyraThemes
  • Made by LyraThemes.com
A %d blogueros les gusta esto: