• Noticias
  • Suscripciones
Editorial Paraíso Perdido
  • Paraíso Perdido
  • Entrevistas
  • Cuestionario Proust
  • Columnas
    • Abril Posas
    • Mariejo Delgadillo
    • Alberto Mendoza
    • Luis Martín Ulloa
    • Rodrigo Chanampe
    • Edna Montes
    • Alejandro Paniagua
    • Javier Paredes
    • Rodrigo González
    • Cecilia Magaña
    • Édgar Adrián Mora
    • Mariana Mota
  • Adelanto Editorial
  • Suscripciones
  • Librería en línea

Dunkirk y la purga cultural

Dunkirk y la purga cultural

De principio a film

Por Rodrigo González


Es innegable el talento de Christopher Nolan como director. El creciente dominio de su técnica y el impecable estilo narrativo en sus películas lo convierten en uno de los directores más innovadores, más celebrados y con una de las filmografías más interesantes para explorar de la última década.

En su última entrega nos regala una avasalladora experiencia filmada en formato IMAX sobre la batalla de Dunkirk en el año de 1940, evento que se convirtió en un parteaguas durante la segunda guerra mundial, pues a raíz de esta evacuación, los aliados lograron salvarse de la aniquilación por parte del ejército alemán, reagruparse y finalmente, cinco años después, ganar la guerra.

Es difícil, sin embargo hacer un análisis cien por ciento objetivo de un proyecto de este tamaño, ya que detrás de él, existen muchos niveles de lectura que son prácticamente imposible de abarcar. Podemos hablar de la manufactura de la que no se puede decir nada malo, con excepción de la chocante musiquita a-lo-Enya del final final, del rigor histórico (o la falta de él) o el mensaje detrás del mensaje en una época como la actual, dónde Brexit es rey y Nolan, veladamente, nos bombardea en un trasfondo sutil con una evacuación de tierra continental europea para refugiarse en la gran isla y poner a los good guys a salvo. Quizá soy yo viendo moros con tranchete, o quizá Nolan es pro Brexit, o quizá la ausencia total de personajes indios en la película provoca que se borre de un plumazo el heroico desempeño durante esa batalla del Royal Indian Army Service Corps y así, en un periplo de dos horas, emerge otra versión de la historia envuelta en la genialidad de un gran director.

Hace algunos meses noté esta tendencia en el cine contemporáneo al hablar de La La Land, en la cual salta de inmediato la ausencia de personajes latinos, letreros en español o cualquier otra referencia a la mayoría hispana que vive en California, sobre todo en Los Ángeles. Ahora la campana vuelve a sonar con Dunkirk y a mi me empieza a parecer como eso, como una tendencia, como una peligrosa purga cultural.

Ahora, estas purgas han existido y existen en todas las sociedades. En las leyes del imperio azteca por ejemplo, uno de los castigos más crueles era aquel que se conocía como la muerte total. No sólo se ejecutaba al criminal, si no que se borraban todos sus registros de vida, sus bienes se incineraban y su familia era desterrada. Se le borraba de la historia para siempre. En Alemania hoy en día, paga con cárcel quien porte una esvástica o realice el saludo Nazi. Una forma tajante de eliminar un comportamiento inaceptable. En Rusia, en la década de 1930 se realizó lo que se conoció como la gran purga o el gran terror, campaña de represión política que eliminó por completo a quien Stalin consideraba que podrían convertirse en oposición. Aproximadamente 400 mil rusos, burgueses, campesinos y miembros del partido comunista murieron, fueron expulsados del país o terminaron sus días en los campos de concentración rusos. Volviendo a Tenochtitlán, el terrible proceso de conquista y vasallaje español arrancó de tajo identidad, lengua, nombres, religión, vida civil, vida espiritual, comercio y convirtió un imperio en un pueblo sumido en la ignorancia durante 300 años. Pueblo que cuando salió de ese proceso no llegó a ningún lugar mejor, pues al termino de la guerra de independencia logró desprenderse de la corona solo para comprarse un nuevo patrón, el español nacido en México.

Puede parecer exagerado comparar eventos como la gran purga en Rusia o la conquista de México con la decisión de un director de quitar o no a un determinado grupo o etnia, pero no lo es. La forma en la que contamos las historias importa y esos detalles (no mexicanos en Los Ángeles, no indios en Dunkirk) no pueden apreciarse únicamente como detalles estéticos de una pieza o como licencias poéticas de sus autores. Desde el lugar donde sabemos de cierto que el cine es memoria y es enseñanza y preservación de la memoria histórica de un pueblo, existe una obligación hacia nosotros mismos de estar alertas sobre las versiones de las historias que contamos y nos cuentan. No vaya a ser que un día las generaciones futuras acepten sin chistar que en México todos somos rubios y vivimos en la Condesa, que Pancho Villa es un personaje de Disney, que el Ché Guevara era un gran revolucionario, que Frida era mejor pintora que Diego o que AMLO sí es un rayito de esperanza.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Navegación de entradas

Justicia literaria
Incendio: después de todo, no fue para tanto
  • Reseñas
  • Videos
  • Soundtracks & playlist
  • Lo mejor de…

Entradas y Páginas Populares

  • Recuento del viejo que grita a las nubes
    Recuento del viejo que grita a las nubes
  • Mi mayor miedo es el olvido después de la muerte.
    Mi mayor miedo es el olvido después de la muerte.
  • Cortázar: el terror sin monstruos  
    Cortázar: el terror sin monstruos  
  • Manual en caso de emergencia espiritual
    Manual en caso de emergencia espiritual
  • Tres versiones de Mazinger
    Tres versiones de Mazinger

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Instagram

eparaisoperdido

Publicamos libros con una visión renovada y emergente
del #cuento, #novela y #ensayo.
Socio fundador de @gdlgremio
Tienda: @_literalmx_

Editorial Paraíso Perdido
Buenas noticias para lectores del puerto de #Manza Buenas noticias para lectores del puerto de #Manzanillo.

¡Hoy, hoy, hoy! (en un par de horas), Bladimir Ramírez, presenta «Prueba de resistencia» en la Feria del libro de Manzanillo.

Plaza Juárez, Foro A
6:30 pm. 

#BladimirRamírez #PruebadeResistencia #EditorialParaísoPerdido #Presentación
Un viaje (muy breve) a la memoria, a la intuición Un viaje (muy breve) a la memoria, a la intuición: un espejo para mirar el camino recorrido.
Hoy termina la edición 2023 de la @lafiley y quer Hoy termina la edición 2023 de la @lafiley y queremos agradecer y aplaudir 👏 el gran trabajo que ha realizado @librerialameiga, al igual que la invitación que nos hizo para estar ahí. 

Corran y no dejen ni un libro en esos libreros. Es el stand 2, luego, luego, a la entrada.

Un placer tambuén compartir espacio con @improntacasaeditora, @cifraeditorial y @nitro_press
Lleve su libro de oferta, ¡llévelo, llévelo!, v Lleve su libro de oferta, ¡llévelo, llévelo!, va calado, va garantizado por los mejores lectores del país. 

Les esperamos en el Remate de libros de Guadalajara, estamos ubicados en la plaza de armas por la calle Morelos a un lado del sagrario metropolitano. Además, también encontrarán libros y promociones de @literaliaed y @editorialsaltomortal.

#EdiciónIndependiente #EditorialParaísoPerdido #ofertas #remate #GDLEdita #Literalia #SaltoMortal #buenoslibros
Roberto Abad en #UANLeer 🪐 Buenas noticias par Roberto Abad en #UANLeer 🪐

Buenas noticias para les lectores de #Monterrey. Roberto Abad, acompañado de Yenifer López García, presentarán el libro de cuentos «Cuando las luces aparezcan» este próximo domingo 19 de marzo, en el Café literario, en punto de las 12 p.m. La cita es en el Colegio civil, hermosa sede de la UANLeer.

Por cierto, este libro y más de nuestro sello editorial los encontrarán en el stand de @tilde_editores.

Se vale pasar la voz 📣

#Presentación #RobertoAbad #CuandoLasLucesAparezcan #lecturasrecomendadas #feria #libros #cuento #editorialesindependientes #EditorialParaísoPerdido
Compartimos un resumen del primer fin de semana en Compartimos un resumen del primer fin de semana en el Gran remate de libros de #Guadalajara.

Gracias a todas las personas que han pasado «sólo a ver» y al final se han llevado a casa el libro o los libros que más les han gustado.

Un placer estar acompañados en esta aventura libresca por @literaliaed y @editorialsaltomortal.

Estaremos aquí hasta el próximo domingo 19, vengan antes de que se acabe lo bueno. 

#EdiciónIndependiente #EditorialParaísoPerdido #ofertas #remate #GDLEdita #Literalia #SaltoMortal #buenoslibros
¡Encuentra los libros de Paraíso Perdido en @laf ¡Encuentra los libros de Paraíso Perdido en @lafiley!

Del 11 al 19 de marzo estaremos en el STAND 2 compartiendo espacio con editoriales queridas: @cifraeditorial, @improntacasaeditora y @nitro.press 

Agradecemos a @librerialameiga, el gran esfuerzo que ha hecho para tener un espacio hermoso, oasis de la edición independiente, en la edición 2023 de la #Filey. 

Y aprovechamos para invitarlos a la charla: «La independencia, un espacio de oportunidad» que se llevará a cabo el viernes 17 de marzo a la 5:30 de la tarde y que es organizada por el Comite de Editoriales Independienes de @caniem_

Nos encontramos esta semana en Mérida. 🎉

#EditorialParaísoPerdido #cuento #novela #novedades #LaMeiga #ediciónindependientes #GDLEdita #Feria #booklovers #Mérida #Yucatán
Arrancó el Gran remate de libro Guadalajara 2023. Arrancó el Gran remate de libro Guadalajara 2023. Esto es algo de lo que pueden encontrar en nuestro stand. Búscanos por Morelos a un costado de Catedral.
Lectores de Guadalajara y su zona metropolitana, a Lectores de Guadalajara y su zona metropolitana, a partir de mañana viernes 10 de marzo, tendremos un espacio en el Segundo magno remate de libros de Guadalajara. La feria la encontrarán en el paseo Alcalde (antes 16 de septiembre) frente a la plaza de armas, es decir, a unos metros de catedral.

Venga a cazar los paquetes de ofertas que tenemos preparados. Seguro saldrán con una excelente dotación de libros. Además, compartimos espacio con @literaliaed y @editorialsaltomortal. ¡Les esperamos! 📚🎉

#EditorialParaíspPerdido #ofertas #oportunidad #exclusivo #editorialesindependientes #RematedeLibros #libros #GDLEdita
Síguenos en Instagram

Recent Comments

  • El balón no está hecho para detenerse en la red – Daniel Centeno en Instantánea Express 09: ganador
  • Gula – Daniel Centeno en #InstantáneaExpress 17/03/2017: Ganador

Pages

  • Noticias
  • Suscripciones

Categories

  • #CrisisCompartida
  • #InstantáneaExpress
  • Abril Posas
  • Adelanto Editorial
  • Alberto Mendoza
  • Brillar en sociedad
  • Buscando a Wakefield
  • Columna Nora
  • Columnas
  • Cuestionario Proust
  • De la música
  • De otros blogs
  • De principio a film
  • Descargas
  • Entrevista
  • Eventos
  • Ficción
  • Hipérbole incesante
  • Inspirado en hechos reales
  • Instagram
  • La pecera secreta
  • Lente anónima
  • Listas
  • Lo mejor del año
  • Los lenguajes de Gisela
  • Manuel Fons
  • Noticias
  • Nunca fui Shirley Manson
  • Omnifón
  • Orilla de letras
  • Playlist
  • Podcast
  • Prensa
  • Promoción
  • Reseñas
  • Saca el diván
  • Secreter
  • Sin categoría
  • Slider
  • Soundtrack
  • Sueños lúcidos
  • Suscripciones
  • Videos

Recent Posts

  • Horas insomnes que vuelan a la fantasía
  • Una columna (no) es un confesionario
  • Crónica y evaluación de mi encuentro con lady Líbano
  • Volvería en forma de lluvia.
  • Porque quiero

Archives

  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • noviembre 201
  • Elara by LyraThemes
  • Made by LyraThemes.com
A %d blogueros les gusta esto: