• Noticias
  • Suscripciones
Editorial Paraíso Perdido
  • Paraíso Perdido
  • Entrevistas
  • Cuestionario Proust
  • Columnas
    • Abril Posas
    • Mariejo Delgadillo
    • Alberto Mendoza
    • Luis Martín Ulloa
    • Rodrigo Chanampe
    • Edna Montes
    • Alejandro Paniagua
    • Javier Paredes
    • Rodrigo González
    • Cecilia Magaña
    • Édgar Adrián Mora
    • Mariana Mota
  • Adelanto Editorial
  • Suscripciones
  • Librería en línea

Permanencia voluntaria

Permanencia voluntaria

Hipérbole incesante

Por Alejandro Paniagua

Antes de que existieran Cinemex y Cinépolis, ir al cine en México era una experiencia más visceral, más tosca y burda, más grosera, pues. Pero también era algo que implicaba un alto nivel de libertad y, en cierta medida, ofrecía un mayor nivel de diversión, desahogo y de catarsis plena. Hoy en día, para ver un estreno durante el fin de semana hay que comprar los boletos por internet con bastante antelación, pagar una membresía especial o recurrir a la preventa con el fin de asegurar un lugar.

Cuando yo era niño e iba al cine con mi familia, nada de esto era necesario. Por lo general siempre llegábamos tarde, mi papá nos decía a mi hermano y a mí que no nos preocupáramos, que nos podíamos quedar a la siguiente función para ver los veinte minutos perdidos. Al parecer, ni siquiera la secuencia temporal del cine nos preocupaba un carajo. La permanencia voluntaria implicaba poder echarte todas las funciones del día, de una misma película, pagando sólo un boleto. Además, las proyecciones eran corridas, una tras otra. Las salas se limpiaban hasta que cerraban, ello ocasionaba que los cines siempre fueran un asco. Sin embargo, eso era también parte de la experiencia: caminar por los pasillos y que los pies se te pegaran en el piso debido a las enormes manchas secas de bebidas, alimentos o hasta vómito.

Otro aspecto que se perdió con la aparición de las grandes cadenas tiene que ver justo con los alimentos en las salas. Antes, las tiendas de los cines, si es que tenían una, sólo vendían cinco o seis productos (copas de helado, gomitas, pasas con chocolate, refrescos y palomitas, no más). Lo maravilloso del asunto es que te permitían llevar tu propia comida, todo lo que quisieras. Era como un día de campo. Mi familia aprovechaba al máximo esta consigna. Por lo general, mi abuela llevaba en una bolsa todos los ingredientes y durante la función preparaba tortas. Las hacía con todo: frijoles, jamón, queso de puerco, mayonesa, jitomate, cebolla etc. Hasta les quitaba el migajón a los bolillos. Cada torta la preparaba en su butaca, allí sentadita cortaba el aguacate, untaba los aderezos e iba preguntando a cada uno cómo quería la suya. No había pudor ni límites en este sentido.

La sala entera olía a embutidos y frijoles charros o refritos y nadie se quejaba. Hasta les preguntábamos a los de junto si no querían un lonche. La lista de lo que llegamos a comer en el cine es realmente estrafalaria: huevos cocidos, hotcakes y wafles (fríos pero muy sabrosos) con mermelada y miel de maple, cueritos con sal y limón, esquites, frutilupis con leche, conchas y orejas, malvaviscos, mejillones, cocteles de camarón y pulpo, tacos de canasta y hasta fondue (también frío y en bolillo, pero fondue al fin y al cabo).

Afuera de los cines siempre había personas que vendían artículos piratas, hechos a mano, alusivos a las películas más populares. Cuando fui a ver Karate Kid me compraron una cinta para la cabeza igual a la de Daniel San. Dentro del cine se podía ver a decenas de niños dando karatazos y haciendo los ejercicios que el Señor Miyagi le ponía a su alumno. Un niño muy aventado incluso se subió a una butaca e hizo la gruya, por supuesto se cayó y se metió un buen madrazo. Para el estreno de una de las secuelas de Supermán me compraron una capa roja con el logo del héroe. Como mi tío siempre ha sido calvo, mi hermano y yo decíamos que era Lex Luthor y pasábamos, dizque volando, por las butacas detrás de él y le dábamos unos buenos zapes. Hacia el final de la película nos empezamos a aventar cuadritos de gelatina de limón porque decíamos que eran kriptonita.

Otras ventajas increíbles de ir al cine en aquella época eran la interactividad y la libertad de hacer ruido. Los niños les gritábamos a los personajes de la pantalla todo lo que se nos ocurría. Cuando vi Los Cazafantasmas, me la pasé diciéndole a los protagonistas que voltearan, que el fantasma estaba detrás de ellos, que se cuidaran, que no se dejaran de los méndigos espectros. Además, todos los escuincles hacíamos los ruidos de los rayos de protones cada vez que éstos aparecían, generando así un coro magnífico y multitudinario de efectos especiales. De hecho, recuerdo que mi familia era una de las más ruidosas: mi mamá se la pasaba llorando en cualquier cinta, mi abuela rezaba una letanía de plegarias, mi hermano y yo en el desmadre y mi papá roncaba durante toda la función.

Pero la mera verdad, por sobre todas las demás cosas, extraño la libertad de aplaudir, al final de la película, sin sentirme un naco o apenarme por el juicio de las personas alrededor. Y no es que ahora no lo haga (tampoco puedo traicionar de forma tan vil mis impulsos corrientes), pero antes, la sala entera impactaba sus palmas junto conmigo y aquel era el momento más épico de toda la experiencia.


Fotografía de Jake Hills / Unsplash.com

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Navegación de entradas

Ellos ya están leyendo #HistoriasSinSpoilers.
Power tropical o la vida del virus Paola
  • Reseñas
  • Videos
  • Soundtracks & playlist
  • Lo mejor de…

Entradas y Páginas Populares

  • Recuento del viejo que grita a las nubes
    Recuento del viejo que grita a las nubes
  • Mi mayor miedo es el olvido después de la muerte.
    Mi mayor miedo es el olvido después de la muerte.
  • Cortázar: el terror sin monstruos  
    Cortázar: el terror sin monstruos  
  • Manual en caso de emergencia espiritual
    Manual en caso de emergencia espiritual
  • Tres versiones de Mazinger
    Tres versiones de Mazinger

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Instagram

eparaisoperdido

Publicamos libros con una visión renovada y emergente
del #cuento, #novela y #ensayo.
Socio fundador de @gdlgremio
Tienda: @_literalmx_

Editorial Paraíso Perdido
Buenas noticias para lectores del puerto de #Manza Buenas noticias para lectores del puerto de #Manzanillo.

¡Hoy, hoy, hoy! (en un par de horas), Bladimir Ramírez, presenta «Prueba de resistencia» en la Feria del libro de Manzanillo.

Plaza Juárez, Foro A
6:30 pm. 

#BladimirRamírez #PruebadeResistencia #EditorialParaísoPerdido #Presentación
Un viaje (muy breve) a la memoria, a la intuición Un viaje (muy breve) a la memoria, a la intuición: un espejo para mirar el camino recorrido.
Hoy termina la edición 2023 de la @lafiley y quer Hoy termina la edición 2023 de la @lafiley y queremos agradecer y aplaudir 👏 el gran trabajo que ha realizado @librerialameiga, al igual que la invitación que nos hizo para estar ahí. 

Corran y no dejen ni un libro en esos libreros. Es el stand 2, luego, luego, a la entrada.

Un placer tambuén compartir espacio con @improntacasaeditora, @cifraeditorial y @nitro_press
Lleve su libro de oferta, ¡llévelo, llévelo!, v Lleve su libro de oferta, ¡llévelo, llévelo!, va calado, va garantizado por los mejores lectores del país. 

Les esperamos en el Remate de libros de Guadalajara, estamos ubicados en la plaza de armas por la calle Morelos a un lado del sagrario metropolitano. Además, también encontrarán libros y promociones de @literaliaed y @editorialsaltomortal.

#EdiciónIndependiente #EditorialParaísoPerdido #ofertas #remate #GDLEdita #Literalia #SaltoMortal #buenoslibros
Roberto Abad en #UANLeer 🪐 Buenas noticias par Roberto Abad en #UANLeer 🪐

Buenas noticias para les lectores de #Monterrey. Roberto Abad, acompañado de Yenifer López García, presentarán el libro de cuentos «Cuando las luces aparezcan» este próximo domingo 19 de marzo, en el Café literario, en punto de las 12 p.m. La cita es en el Colegio civil, hermosa sede de la UANLeer.

Por cierto, este libro y más de nuestro sello editorial los encontrarán en el stand de @tilde_editores.

Se vale pasar la voz 📣

#Presentación #RobertoAbad #CuandoLasLucesAparezcan #lecturasrecomendadas #feria #libros #cuento #editorialesindependientes #EditorialParaísoPerdido
Compartimos un resumen del primer fin de semana en Compartimos un resumen del primer fin de semana en el Gran remate de libros de #Guadalajara.

Gracias a todas las personas que han pasado «sólo a ver» y al final se han llevado a casa el libro o los libros que más les han gustado.

Un placer estar acompañados en esta aventura libresca por @literaliaed y @editorialsaltomortal.

Estaremos aquí hasta el próximo domingo 19, vengan antes de que se acabe lo bueno. 

#EdiciónIndependiente #EditorialParaísoPerdido #ofertas #remate #GDLEdita #Literalia #SaltoMortal #buenoslibros
¡Encuentra los libros de Paraíso Perdido en @laf ¡Encuentra los libros de Paraíso Perdido en @lafiley!

Del 11 al 19 de marzo estaremos en el STAND 2 compartiendo espacio con editoriales queridas: @cifraeditorial, @improntacasaeditora y @nitro.press 

Agradecemos a @librerialameiga, el gran esfuerzo que ha hecho para tener un espacio hermoso, oasis de la edición independiente, en la edición 2023 de la #Filey. 

Y aprovechamos para invitarlos a la charla: «La independencia, un espacio de oportunidad» que se llevará a cabo el viernes 17 de marzo a la 5:30 de la tarde y que es organizada por el Comite de Editoriales Independienes de @caniem_

Nos encontramos esta semana en Mérida. 🎉

#EditorialParaísoPerdido #cuento #novela #novedades #LaMeiga #ediciónindependientes #GDLEdita #Feria #booklovers #Mérida #Yucatán
Arrancó el Gran remate de libro Guadalajara 2023. Arrancó el Gran remate de libro Guadalajara 2023. Esto es algo de lo que pueden encontrar en nuestro stand. Búscanos por Morelos a un costado de Catedral.
Lectores de Guadalajara y su zona metropolitana, a Lectores de Guadalajara y su zona metropolitana, a partir de mañana viernes 10 de marzo, tendremos un espacio en el Segundo magno remate de libros de Guadalajara. La feria la encontrarán en el paseo Alcalde (antes 16 de septiembre) frente a la plaza de armas, es decir, a unos metros de catedral.

Venga a cazar los paquetes de ofertas que tenemos preparados. Seguro saldrán con una excelente dotación de libros. Además, compartimos espacio con @literaliaed y @editorialsaltomortal. ¡Les esperamos! 📚🎉

#EditorialParaíspPerdido #ofertas #oportunidad #exclusivo #editorialesindependientes #RematedeLibros #libros #GDLEdita
Síguenos en Instagram

Recent Comments

  • El balón no está hecho para detenerse en la red – Daniel Centeno en Instantánea Express 09: ganador
  • Gula – Daniel Centeno en #InstantáneaExpress 17/03/2017: Ganador

Pages

  • Noticias
  • Suscripciones

Categories

  • #CrisisCompartida
  • #InstantáneaExpress
  • Abril Posas
  • Adelanto Editorial
  • Alberto Mendoza
  • Brillar en sociedad
  • Buscando a Wakefield
  • Columna Nora
  • Columnas
  • Cuestionario Proust
  • De la música
  • De otros blogs
  • De principio a film
  • Descargas
  • Entrevista
  • Eventos
  • Ficción
  • Hipérbole incesante
  • Inspirado en hechos reales
  • Instagram
  • La pecera secreta
  • Lente anónima
  • Listas
  • Lo mejor del año
  • Los lenguajes de Gisela
  • Manuel Fons
  • Noticias
  • Nunca fui Shirley Manson
  • Omnifón
  • Orilla de letras
  • Playlist
  • Podcast
  • Prensa
  • Promoción
  • Reseñas
  • Saca el diván
  • Secreter
  • Sin categoría
  • Slider
  • Soundtrack
  • Sueños lúcidos
  • Suscripciones
  • Videos

Recent Posts

  • Horas insomnes que vuelan a la fantasía
  • Una columna (no) es un confesionario
  • Crónica y evaluación de mi encuentro con lady Líbano
  • Volvería en forma de lluvia.
  • Porque quiero

Archives

  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • noviembre 201
  • Elara by LyraThemes
  • Made by LyraThemes.com
A %d blogueros les gusta esto: