• Noticias
  • Suscripciones
Editorial Paraíso Perdido
  • Paraíso Perdido
  • Entrevistas
  • Cuestionario Proust
  • Columnas
    • Abril Posas
    • Mariejo Delgadillo
    • Alberto Mendoza
    • Luis Martín Ulloa
    • Rodrigo Chanampe
    • Edna Montes
    • Alejandro Paniagua
    • Javier Paredes
    • Rodrigo González
    • Cecilia Magaña
    • Édgar Adrián Mora
    • Mariana Mota
  • Adelanto Editorial
  • Suscripciones
  • Librería en línea

Gisela y el lenguaje de los nombres

Gisela y el lenguaje de los nombres

Los lenguajes de Gisela

Por Jazz Noire


¿Por qué Gisela? No lo sé. Nunca me ha gustado mi nombre (no sé lo digan a mis padres), no siento que sea uno que pueda combinarse fonética o estéticamente en los enunciados, no siento siquiera que combine con la vida.

Solo he conocido en persona a otras tres Jazmín (o mejor dicho, alguno de sus derivados: Jasmin, Jasmine, Yasmin, etc.), y he escuchado nombrar a otro par por amigos y conocidos. Pero todas ellas, en cuestión, han sido demasiado jóvenes; la mayor sobrepasa apenas los treinta. Y cuando lo pienso, no puedo imaginarme que dentro de unos treinta o cuarenta años, alguien se me acerque o hable de mí refiriéndose a “la señora Jazmín” o “doña Jazmín”; suena extraño, no suena bien. Jazmín no es un nombre que combine con alguien de edad, no es un nombre que combine con el título de una columna, ni siquiera a uno que remonte algo más allá de una planta de la cual brotaban pequeñas florecitas blancas de cuatro pétalos que maté alguna vez…

Por otra parte, Gisela fue el primer nombre que pensé, hace un par de años, cuando me vi en la necesidad de abrir un perfil falso en Facebook (ni siquiera recuerdo porqué tuve que hacerlo; pero ahí está, abandonado, como gran parte de los proyectos de juventud a los cuales se les pierde interés).

Seguramente fue un nombre que se quedó grabado en mí tras verlo en algún sitio, quizá en algún contacto, en algún programa o en la calle, escuchado de otra persona que lo mencionó. Pero desde el momento en que nombré ese perfil (en realidad su diminutivo, pero la esencia de Gisela se mantiene ahí), yo me volví un tipo de Gisela, una Gisela falsa, de minutos, pero que tuvo el poder y el privilegio de nombrarse a sí misma.

Y no, el nombre de Gisela tampoco me gusta mucho. Si tuviera que elegir, Abigail es mi nombre favorito, pero por extraño que pueda parecer, no veo a la versión actual de mí (ni siquiera a una versión falsa, de instantes) llamarse de esa manera. Así que, al final, tampoco es que haya tenido tanta libertad en nombrar el perfil falso o la columna, solo que los límites me los he impuesto yo misma.

Pese a todo, si tuviera la oportunidad de cambiar mi nombre por arte de magia, no lo haría, aunque una Jazmín anciana me sea tan inconcebible, aunque detesto aún más mi segundo e innombrable nombre por viejos traumas infantiles algo tontos (de pequeña, mi madre me llamaba con él cuando estaba enojada e iba a regañarme). Pero, ¿por qué? ¿Por conformismo?, tal vez. ¿Por costumbre?, puede ser…   Pero, sobre todo, porque ha sido ese el nombre que, me guste o no, me define frente a todas las demás personas, frente a mí misma, durante 24 largos (y quizá no lo suficiente) años.

El nombre es la etiqueta con la que nos presentamos al mundo, la razón social que nos construye y nos identifica. Con un nombre tenemos un lugar en la realidad del otro, no somos ese “alguien” que sabemos que existe pero no nos importa; no somos ese “desconocido” que solo permanece en nuestro espectro la misma cantidad de tiempo que lo hace en nuestra vista; no somos “la persona”, “el hombre”, “la mujer”, “el anciano”, “la niña” o un simplificado pronombre; aun cuando la forma verbal de cómo nos recuerdan nos guste o no, aun cuando en muchas ocasiones preferimos llegar a los apodos cuando creemos que el nombre no encaja con la persona. “Tanto tiempo que tus padres se quemaron las pestañas pensando en un nombre, para que te terminen llamando *inserte aquí apodo cómico de su preferencia*”, diría alguien en algún lugar.

Puede ser, puede que la decisión haya sido producto de una madeja mental de casi nueve meses por parte de tus padres, o que quizá desde mucho antes, uno ellos o ambos tuvieran la determinación de un nombre para sus hijos. Puede que uno quería el nombre y el otro no; que hubo una batalla campal, negociaciones, o que simplemente consultaron un libro de nombres para bebé o, más modernamente, buscaron opciones en internet cuando ya sentían la presión del parto próximo. Puede incluso que haya sido al azar, sacado de un nombre extranjero o extraño que escucharon la semana anterior a la decisión, o inspirado en una persona importante (conocida o no, familiar o no).

Por mi parte, a mí siempre me ha gustado llamar a las personas cercanas con reducciones de su nombre. Un “Mildred” se convierte fácilmente en un “Mil”, un Víctor en un “Vic”. Es una forma linda y sencilla de mostrar el cariño que les guardo, como si al tener la confianza de reducir y descomponer un poco su nombre, supiera ya quien es la persona dueña del nombre entero, como si Mil fuera diferente de Mildred, una parte oculta y personal a la que solo algunos podemos acceder.

Al final, como casi todo en esta vida, los nombres son una cuestión que se rige por los gustos. Puede que al termino de todas estas líneas alguien me diga que Jazmín suena mejor que Gisela, que sí ha conocido una Jazmín anciana o que Abigail no es de su agrado. Y cada uno tendrá razón, tanto como que a mí, cuando recuerdo que mi madre consideró durante un tiempo en llamarme Dolores (como mi abuela), Jazmín comienza a gustarme mucho más.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Navegación de entradas

Esta imagen le dará gusto a más de uno
Jorge Ibargüengoitia o el arte de no escribir autobiografías
  • Reseñas
  • Videos
  • Soundtracks & playlist
  • Lo mejor de…

Entradas y Páginas Populares

  • Recuento del viejo que grita a las nubes
    Recuento del viejo que grita a las nubes
  • Mi mayor miedo es el olvido después de la muerte.
    Mi mayor miedo es el olvido después de la muerte.
  • Cortázar: el terror sin monstruos  
    Cortázar: el terror sin monstruos  
  • Manual en caso de emergencia espiritual
    Manual en caso de emergencia espiritual
  • Tres versiones de Mazinger
    Tres versiones de Mazinger

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Instagram

eparaisoperdido

Publicamos libros con una visión renovada y emergente
del #cuento, #novela y #ensayo.
Socio fundador de @gdlgremio
Tienda: @_literalmx_

Editorial Paraíso Perdido
Buenas noticias para lectores del puerto de #Manza Buenas noticias para lectores del puerto de #Manzanillo.

¡Hoy, hoy, hoy! (en un par de horas), Bladimir Ramírez, presenta «Prueba de resistencia» en la Feria del libro de Manzanillo.

Plaza Juárez, Foro A
6:30 pm. 

#BladimirRamírez #PruebadeResistencia #EditorialParaísoPerdido #Presentación
Un viaje (muy breve) a la memoria, a la intuición Un viaje (muy breve) a la memoria, a la intuición: un espejo para mirar el camino recorrido.
Hoy termina la edición 2023 de la @lafiley y quer Hoy termina la edición 2023 de la @lafiley y queremos agradecer y aplaudir 👏 el gran trabajo que ha realizado @librerialameiga, al igual que la invitación que nos hizo para estar ahí. 

Corran y no dejen ni un libro en esos libreros. Es el stand 2, luego, luego, a la entrada.

Un placer tambuén compartir espacio con @improntacasaeditora, @cifraeditorial y @nitro_press
Lleve su libro de oferta, ¡llévelo, llévelo!, v Lleve su libro de oferta, ¡llévelo, llévelo!, va calado, va garantizado por los mejores lectores del país. 

Les esperamos en el Remate de libros de Guadalajara, estamos ubicados en la plaza de armas por la calle Morelos a un lado del sagrario metropolitano. Además, también encontrarán libros y promociones de @literaliaed y @editorialsaltomortal.

#EdiciónIndependiente #EditorialParaísoPerdido #ofertas #remate #GDLEdita #Literalia #SaltoMortal #buenoslibros
Roberto Abad en #UANLeer 🪐 Buenas noticias par Roberto Abad en #UANLeer 🪐

Buenas noticias para les lectores de #Monterrey. Roberto Abad, acompañado de Yenifer López García, presentarán el libro de cuentos «Cuando las luces aparezcan» este próximo domingo 19 de marzo, en el Café literario, en punto de las 12 p.m. La cita es en el Colegio civil, hermosa sede de la UANLeer.

Por cierto, este libro y más de nuestro sello editorial los encontrarán en el stand de @tilde_editores.

Se vale pasar la voz 📣

#Presentación #RobertoAbad #CuandoLasLucesAparezcan #lecturasrecomendadas #feria #libros #cuento #editorialesindependientes #EditorialParaísoPerdido
Compartimos un resumen del primer fin de semana en Compartimos un resumen del primer fin de semana en el Gran remate de libros de #Guadalajara.

Gracias a todas las personas que han pasado «sólo a ver» y al final se han llevado a casa el libro o los libros que más les han gustado.

Un placer estar acompañados en esta aventura libresca por @literaliaed y @editorialsaltomortal.

Estaremos aquí hasta el próximo domingo 19, vengan antes de que se acabe lo bueno. 

#EdiciónIndependiente #EditorialParaísoPerdido #ofertas #remate #GDLEdita #Literalia #SaltoMortal #buenoslibros
¡Encuentra los libros de Paraíso Perdido en @laf ¡Encuentra los libros de Paraíso Perdido en @lafiley!

Del 11 al 19 de marzo estaremos en el STAND 2 compartiendo espacio con editoriales queridas: @cifraeditorial, @improntacasaeditora y @nitro.press 

Agradecemos a @librerialameiga, el gran esfuerzo que ha hecho para tener un espacio hermoso, oasis de la edición independiente, en la edición 2023 de la #Filey. 

Y aprovechamos para invitarlos a la charla: «La independencia, un espacio de oportunidad» que se llevará a cabo el viernes 17 de marzo a la 5:30 de la tarde y que es organizada por el Comite de Editoriales Independienes de @caniem_

Nos encontramos esta semana en Mérida. 🎉

#EditorialParaísoPerdido #cuento #novela #novedades #LaMeiga #ediciónindependientes #GDLEdita #Feria #booklovers #Mérida #Yucatán
Arrancó el Gran remate de libro Guadalajara 2023. Arrancó el Gran remate de libro Guadalajara 2023. Esto es algo de lo que pueden encontrar en nuestro stand. Búscanos por Morelos a un costado de Catedral.
Lectores de Guadalajara y su zona metropolitana, a Lectores de Guadalajara y su zona metropolitana, a partir de mañana viernes 10 de marzo, tendremos un espacio en el Segundo magno remate de libros de Guadalajara. La feria la encontrarán en el paseo Alcalde (antes 16 de septiembre) frente a la plaza de armas, es decir, a unos metros de catedral.

Venga a cazar los paquetes de ofertas que tenemos preparados. Seguro saldrán con una excelente dotación de libros. Además, compartimos espacio con @literaliaed y @editorialsaltomortal. ¡Les esperamos! 📚🎉

#EditorialParaíspPerdido #ofertas #oportunidad #exclusivo #editorialesindependientes #RematedeLibros #libros #GDLEdita
Síguenos en Instagram

Recent Comments

  • El balón no está hecho para detenerse en la red – Daniel Centeno en Instantánea Express 09: ganador
  • Gula – Daniel Centeno en #InstantáneaExpress 17/03/2017: Ganador

Pages

  • Noticias
  • Suscripciones

Categories

  • #CrisisCompartida
  • #InstantáneaExpress
  • Abril Posas
  • Adelanto Editorial
  • Alberto Mendoza
  • Brillar en sociedad
  • Buscando a Wakefield
  • Columna Nora
  • Columnas
  • Cuestionario Proust
  • De la música
  • De otros blogs
  • De principio a film
  • Descargas
  • Entrevista
  • Eventos
  • Ficción
  • Hipérbole incesante
  • Inspirado en hechos reales
  • Instagram
  • La pecera secreta
  • Lente anónima
  • Listas
  • Lo mejor del año
  • Los lenguajes de Gisela
  • Manuel Fons
  • Noticias
  • Nunca fui Shirley Manson
  • Omnifón
  • Orilla de letras
  • Playlist
  • Podcast
  • Prensa
  • Promoción
  • Reseñas
  • Saca el diván
  • Secreter
  • Sin categoría
  • Slider
  • Soundtrack
  • Sueños lúcidos
  • Suscripciones
  • Videos

Recent Posts

  • Horas insomnes que vuelan a la fantasía
  • Una columna (no) es un confesionario
  • Crónica y evaluación de mi encuentro con lady Líbano
  • Volvería en forma de lluvia.
  • Porque quiero

Archives

  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • noviembre 201
  • Elara by LyraThemes
  • Made by LyraThemes.com
A %d blogueros les gusta esto: