• Noticias
  • Suscripciones
Editorial Paraíso Perdido
  • Paraíso Perdido
  • Entrevistas
  • Cuestionario Proust
  • Columnas
    • Abril Posas
    • Mariejo Delgadillo
    • Alberto Mendoza
    • Luis Martín Ulloa
    • Rodrigo Chanampe
    • Edna Montes
    • Alejandro Paniagua
    • Javier Paredes
    • Rodrigo González
    • Cecilia Magaña
    • Édgar Adrián Mora
    • Mariana Mota
  • Adelanto Editorial
  • Suscripciones
  • Librería en línea

Dentro de una esmeralda

Dentro de una esmeralda

Hipérbole incesante

Por Alejandro Paniagua

Salvador Díaz Mirón, el poeta veracruzano y modernista, fue lo que hoy llamaríamos “un gran hijo de puta, un cabrón”. Tuvo un espíritu rencoroso y un carácter desfachatadamente agrio. Armarla de pedo era su estilo de vida. Fue tan colérico que su libro más importante, Lascas, comienza con el reclamo a unos gringos que publicaron sus poemas con erratas, títulos incorrectos, fragmentos de más y de menos y, por si fuera poco, no le pagaron por la publicación ni un mugre peso, ni un méndigo dólar:

“Una tipografía yankee juntó en un volumen, y luego puso en venta, ciertos cantos de mi cosecha, recogidos de los periódicos; pero lo hizo sin mi consentimiento, sin consultarme siquiera, ni enviarme un céntimo. Perpetró una usurpación, un despojo; se apoderó alevemente de lo ajeno y lo expendió como cosa suya. ¡Buen provecho! Más que el desvergonzado latrocinio, dolióme que la extranjera empresa, provista y asesorada por no sé qué «paisano mío,» recargara, con pecados que no cometí jamás, mi asendereado nombre literario, que ya andaba con pesado fardo. Mis infortunadas composiciones yacen en el haz fraudulento, no sólo plagadas de horribles yerros de imprenta, sino alteradas intencionalmente, y como por malicia de inquina, pues advierto allí grotescos cambios de títulos, al par que nocivas supresiones y añadiduras.”

Cabe mencionar que se imprimieron, en su momento, quince mil ejemplares de Lascas y se vendieron toditos, así de popular era Mirón.

Díaz Mirón fue además una especie de Chuck Norris emocional, ya que enfrentó tribulaciones terribles. Tuvo que vivir separado del amor de su vida e incluso, en un desplante total de brío, asistió a la boda de aquella mujer quien terminó casándose con otro. También se cuenta que ella amaba tanto a Mirón, que al no poder tenerlo, un día le mandó una carta escrita con sangre para hacerle saber que la vida no era nada sin él. Mirón habla de ello en el poema: A Tirsa.

Y un consuelo has escrito a mis penas;

y la tinta consagra el favor,

si es carmín que ha corrido en tus venas

y por mí ha pintado un rubor.

El veracruzano se enfrentó con templanza a una de las situaciones más ásperas para el espíritu: la muerte de su hija de apenas quince años. El suceso se menciona en el poema Venit hesperus:

¡A nobles luchas nada me incita;

conculco y mancho laurel de pro!

El bardo sufre tremenda cuita

echando menos la tortolita

que al aura obscura se le voló.

Díaz Mirón no tenía ninguna mesura frente a sus impulsos de violencia, disparaba su arma a la menor provocación. Durante un juego de damas, el poeta se encabronó tanto porque iba perdiendo que se agarró a balazos con su rival. Durante esta batalla Mirón fue herido en el hombro y su brazo quedó inutilizado por el resto de sus días. Aun con el brazo tullido, Salvador tuvo peleas a muerte con otros varios tipejos. Uno de ellos incluso le dio un madrazo en la cabeza al poeta con un trozo de madera (dicen que la cabellera exorbitante de Mirón amortiguó el golpe y lo salvó de la muerte). Luego de recuperarse y sacudirse las astillas y el polvo de la melena, Súper Mirón persiguió a su agresor y le vació la pistola hasta matarlo.

También se sabe de cierto que el veracruzano fue condenado a cuatro años en la cárcel por matar a quemarropa a un hombre de apellido Wolter, quien murió con el puro aún prendido y enhiesto en la mano. Salvador salió libre mucho antes, debido a sus influencias. A Díaz Mirón le dieron después una sentencia de ocho años por dispararle a un diputado (no lo culpo), pero gracias a un amparo, sólo estuvo algunos meses en prisión. A los 74 años, el vate se peleó con un alumno contestón e irresponsable (tampoco lo culpo) y lo agarró a culatazos hasta que hizo que el joven perdiera el conocimiento. Cuando le erigieron una estatua a Salvador en su tierra, muchos aseguraron que el índice de la figura apuntaba con cinismo hacia el cementerio para hacer saber a los paseantes: “Allí están enterrados todos los que me chingué”.

Pero, en fin, resulta que cuando Mirón no estaba sufriendo los embates de la pinche vida o asesinando a indeseables, se dedicaba a escribir algunos de los textos más bellos de la poesía mexicana. Era tan chingón que el mismísimo Rubén Darío le dedicó un poema para exaltar sus letras.

Una indudable muestra de la calidad literaria del veracruzano es el soneto:  Dentro de una esmeralda. El uso de imágenes intrincadas y de palabras infrecuentes hacen que el soneto parezca una adivinanza gloriosa, un acertijo de alta belleza. El primer cuarteto evidencia, sin duda, lo anterior:

Junto al plátano sueltas, en congoja

de doncella insegura, el broche al sayo.

La fuente ríe, y en el borde gayo

atisbo el tumbo de la veste floja.

¿Y qué carambas significa este revoltijo de hermosura? Simple: Díaz Mirón nos confiesa que anda espiando a una muchacha que desabrocha su vestido junto a un árbol. El “sayo” es una prenda que implica recato, ya que cubre hasta las rodillas de la jovencita. “La fuente ríe” es una imagen que nos describe el sonido del flujo del agua.  El “borde gayo” es una forma poética de decir la “orilla alegre” del río. ¿Y por qué está alegre el torrente? Pues porque es testigo del momento en el cual la joven se desnuda para bañarse en su caudal. El verso “atisbo el tumbo de la veste floja” es el más famoso de Díaz Mirón. Se trata de una aliteración absolutamente musical y exquisita que usa los sonidos de las “tes” y las “bes” para hacer sonar su micro sinfonía erótica. Este verso demuestra el talante y el talento del poeta, quien usa el lenguaje de los dioses para contarnos algo bastante sencillo: que mira mesmerizado el vaivén del vestido que está a punto de caer.

El segundo cuarteto del soneto deleita por igual:

Y allá, por cima de tus crenchas, hoja

que de vidrio parece al sol de mayo,

toma verde la luz del vivo rayo,

y en una gema colosal te aloja.

La segunda imagen del poema es archi artificiosa y de una finura que se desborda. Las “crenchas” son las dos partes de una cabellera que han sido separadas por una raya. Sobre aquella melena se posa una hoja que parece estar hecha de vidrio y hace que la luz se torne verde al atravesarla. El efecto visual provoca que la mujer parezca estar envuelta en una esmeralda, en una gema colosal. La esmeralda estaba de moda entre las clases altas del porfirismo, Díaz Mirón lo sabía muy bien, ya que el era un psicópata “bon vivant”. Por ello elige la gema verde como base de su texto. Es curioso que el poeta mire a la muchacha, pero nunca intente conquistarla o seducirla. La realidad es que en la poesía modernista importan bastante menos las conquistas eróticas que las victorias verbales y poéticas.

Pero el final del soneto (los dos tercetos) resulta magistral:

Recatos en la virgen son escudos;

y echas en tus encantos, por desnudos,

cauto y rico llover de resplandores.

Despeñas rizos desatando nudos;

y melena sin par cubre primores

y acaricia con puntas pies cual flores.

“Recatos en la virgen son escudos” quiere decir: para la mujer honorable, el recato es su coraza, su medio de protección. Y es que Díaz Mirón también fue un gran misógino y un conservador, eso es evidente. Luego se nos hace saber que la joven deja caer su pelo brillante sobre sus encantos desnudos, como si fuera una lluvia de resplandores. Y finalmente, el cabrón de Díaz Mirón, cierra con una escena maravillosa. La mujer “despeña rizos desatando nudos”, es decir que se quita los listones del cabello chino y lo deja libre. La melena le cubre los senos y el pubis y cae hasta sus pies, la viste por entero, como si la joven fuera la Venus de Botticelli o Daniela Romo en los años ochenta. Entonces, las puntas de los rizos se despeñan hasta el fondo y le acarician los pies como si fueran pétalos de flores. ¡Ah, jijo!

Me parece increíble que un tipo tan ominoso como el buen Salvador Díaz Mirón haya sido capaz de crear poemas de tal factura, pero así es la poesía, embellece hasta la podredumbre.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Navegación de entradas

Nos subimos al tren del #BuenFin

Coco o la fragilidad de la memoria
  • Reseñas
  • Videos
  • Soundtracks & playlist
  • Lo mejor de…

Entradas y Páginas Populares

  • Recuento del viejo que grita a las nubes
    Recuento del viejo que grita a las nubes
  • Mi mayor miedo es el olvido después de la muerte.
    Mi mayor miedo es el olvido después de la muerte.
  • Cortázar: el terror sin monstruos  
    Cortázar: el terror sin monstruos  
  • Manual en caso de emergencia espiritual
    Manual en caso de emergencia espiritual
  • Tres versiones de Mazinger
    Tres versiones de Mazinger

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Instagram

eparaisoperdido

Publicamos libros con una visión renovada y emergente
del #cuento, #novela y #ensayo.
Socio fundador de @gdlgremio
Tienda: @_literalmx_

Editorial Paraíso Perdido
Buenas noticias para lectores del puerto de #Manza Buenas noticias para lectores del puerto de #Manzanillo.

¡Hoy, hoy, hoy! (en un par de horas), Bladimir Ramírez, presenta «Prueba de resistencia» en la Feria del libro de Manzanillo.

Plaza Juárez, Foro A
6:30 pm. 

#BladimirRamírez #PruebadeResistencia #EditorialParaísoPerdido #Presentación
Un viaje (muy breve) a la memoria, a la intuición Un viaje (muy breve) a la memoria, a la intuición: un espejo para mirar el camino recorrido.
Hoy termina la edición 2023 de la @lafiley y quer Hoy termina la edición 2023 de la @lafiley y queremos agradecer y aplaudir 👏 el gran trabajo que ha realizado @librerialameiga, al igual que la invitación que nos hizo para estar ahí. 

Corran y no dejen ni un libro en esos libreros. Es el stand 2, luego, luego, a la entrada.

Un placer tambuén compartir espacio con @improntacasaeditora, @cifraeditorial y @nitro_press
Lleve su libro de oferta, ¡llévelo, llévelo!, v Lleve su libro de oferta, ¡llévelo, llévelo!, va calado, va garantizado por los mejores lectores del país. 

Les esperamos en el Remate de libros de Guadalajara, estamos ubicados en la plaza de armas por la calle Morelos a un lado del sagrario metropolitano. Además, también encontrarán libros y promociones de @literaliaed y @editorialsaltomortal.

#EdiciónIndependiente #EditorialParaísoPerdido #ofertas #remate #GDLEdita #Literalia #SaltoMortal #buenoslibros
Roberto Abad en #UANLeer 🪐 Buenas noticias par Roberto Abad en #UANLeer 🪐

Buenas noticias para les lectores de #Monterrey. Roberto Abad, acompañado de Yenifer López García, presentarán el libro de cuentos «Cuando las luces aparezcan» este próximo domingo 19 de marzo, en el Café literario, en punto de las 12 p.m. La cita es en el Colegio civil, hermosa sede de la UANLeer.

Por cierto, este libro y más de nuestro sello editorial los encontrarán en el stand de @tilde_editores.

Se vale pasar la voz 📣

#Presentación #RobertoAbad #CuandoLasLucesAparezcan #lecturasrecomendadas #feria #libros #cuento #editorialesindependientes #EditorialParaísoPerdido
Compartimos un resumen del primer fin de semana en Compartimos un resumen del primer fin de semana en el Gran remate de libros de #Guadalajara.

Gracias a todas las personas que han pasado «sólo a ver» y al final se han llevado a casa el libro o los libros que más les han gustado.

Un placer estar acompañados en esta aventura libresca por @literaliaed y @editorialsaltomortal.

Estaremos aquí hasta el próximo domingo 19, vengan antes de que se acabe lo bueno. 

#EdiciónIndependiente #EditorialParaísoPerdido #ofertas #remate #GDLEdita #Literalia #SaltoMortal #buenoslibros
¡Encuentra los libros de Paraíso Perdido en @laf ¡Encuentra los libros de Paraíso Perdido en @lafiley!

Del 11 al 19 de marzo estaremos en el STAND 2 compartiendo espacio con editoriales queridas: @cifraeditorial, @improntacasaeditora y @nitro.press 

Agradecemos a @librerialameiga, el gran esfuerzo que ha hecho para tener un espacio hermoso, oasis de la edición independiente, en la edición 2023 de la #Filey. 

Y aprovechamos para invitarlos a la charla: «La independencia, un espacio de oportunidad» que se llevará a cabo el viernes 17 de marzo a la 5:30 de la tarde y que es organizada por el Comite de Editoriales Independienes de @caniem_

Nos encontramos esta semana en Mérida. 🎉

#EditorialParaísoPerdido #cuento #novela #novedades #LaMeiga #ediciónindependientes #GDLEdita #Feria #booklovers #Mérida #Yucatán
Arrancó el Gran remate de libro Guadalajara 2023. Arrancó el Gran remate de libro Guadalajara 2023. Esto es algo de lo que pueden encontrar en nuestro stand. Búscanos por Morelos a un costado de Catedral.
Lectores de Guadalajara y su zona metropolitana, a Lectores de Guadalajara y su zona metropolitana, a partir de mañana viernes 10 de marzo, tendremos un espacio en el Segundo magno remate de libros de Guadalajara. La feria la encontrarán en el paseo Alcalde (antes 16 de septiembre) frente a la plaza de armas, es decir, a unos metros de catedral.

Venga a cazar los paquetes de ofertas que tenemos preparados. Seguro saldrán con una excelente dotación de libros. Además, compartimos espacio con @literaliaed y @editorialsaltomortal. ¡Les esperamos! 📚🎉

#EditorialParaíspPerdido #ofertas #oportunidad #exclusivo #editorialesindependientes #RematedeLibros #libros #GDLEdita
Síguenos en Instagram

Recent Comments

  • El balón no está hecho para detenerse en la red – Daniel Centeno en Instantánea Express 09: ganador
  • Gula – Daniel Centeno en #InstantáneaExpress 17/03/2017: Ganador

Pages

  • Noticias
  • Suscripciones

Categories

  • #CrisisCompartida
  • #InstantáneaExpress
  • Abril Posas
  • Adelanto Editorial
  • Alberto Mendoza
  • Brillar en sociedad
  • Buscando a Wakefield
  • Columna Nora
  • Columnas
  • Cuestionario Proust
  • De la música
  • De otros blogs
  • De principio a film
  • Descargas
  • Entrevista
  • Eventos
  • Ficción
  • Hipérbole incesante
  • Inspirado en hechos reales
  • Instagram
  • La pecera secreta
  • Lente anónima
  • Listas
  • Lo mejor del año
  • Los lenguajes de Gisela
  • Manuel Fons
  • Noticias
  • Nunca fui Shirley Manson
  • Omnifón
  • Orilla de letras
  • Playlist
  • Podcast
  • Prensa
  • Promoción
  • Reseñas
  • Saca el diván
  • Secreter
  • Sin categoría
  • Slider
  • Soundtrack
  • Sueños lúcidos
  • Suscripciones
  • Videos

Recent Posts

  • Horas insomnes que vuelan a la fantasía
  • Una columna (no) es un confesionario
  • Crónica y evaluación de mi encuentro con lady Líbano
  • Volvería en forma de lluvia.
  • Porque quiero

Archives

  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • noviembre 201
  • Elara by LyraThemes
  • Made by LyraThemes.com
A %d blogueros les gusta esto: