• Noticias
  • Suscripciones
Editorial Paraíso Perdido
  • Paraíso Perdido
  • Entrevistas
  • Cuestionario Proust
  • Columnas
    • Abril Posas
    • Mariejo Delgadillo
    • Alberto Mendoza
    • Luis Martín Ulloa
    • Rodrigo Chanampe
    • Edna Montes
    • Alejandro Paniagua
    • Javier Paredes
    • Rodrigo González
    • Cecilia Magaña
    • Édgar Adrián Mora
    • Mariana Mota
  • Adelanto Editorial
  • Suscripciones
  • Librería en línea

Lenguaje universal

Lenguaje universal

Sueños lúcidos

Por Javier Paredes

En la antigua biblioteca Manuel Rodríguez Lapuente, antes de su previsible inundación por aguas negras, pendía un ejemplar de la Timechart History of the World de Könemann (1890). Si damos crédito al contenido de sus ilustraciones, entonces el diluvio universal aconteció 2348 años antes de Nuestro Señor y la Torre de Babel se construyó 48 años después.

La ancestral dispersión de lenguas que aconteció en Mesopotamia fue sucedida por una moderna Babel, en la que se han multiplicado los “idiomas universales[1]”.

Son copiosos y eruditos los intentos por lograr una evasiva lengua común y supera a mis modestos alcances siquiera enumerarlos[2], pero vale la pena detenerse en algunos y en los libros que sobre aquellos se han escrito.

Abunda en misterio el proyecto de Carpophorophilus (1734), escrito bajo seudónimo (nomen fictum) y denominado Novum Inveniendae Scripturae Oecumenicae Consilium, al parecer para su uso en los concilios eclesiásticos; pero que no sería muy bien acogido, tal vez porque la Iglesia Católica ya contaba con una lengua universal, el latín.

Previo a este nomen fictum, encontramos nombres algo más verdaderos como el de Cartesius y Comenius, dedicados a la misma empresa. Incluso el jesuita Atanasius Kircher, en cierta medida, buscó la lengua adánica, el idioma original de adán, en los ideogramas chinos que podrían representar ideas traducibles a todos los idiomas.

Existe en esta variedad visual de la palabra, la propuesta de Gajewsky(1902) de un idioma óptico en tonalidades de color; artística derivación que nace del solresol (1866), un lenguaje musical fundado en las notas, obra de Jean Francois Sudre, con palabras que se pueden cantar o silbar[3]; sin duda una melodiosa invención, premiada en dos exposiciones universales.

Se suelen distinguir dos tipos de lenguas universales auxiliares, las a priori y las a posteriori. Su definición es bastante ambigua:

Las a priori parten de una base lógica racionalista y pretenden establecer una clasificación filosófica de todas las cosas, todas las ideas, sin apoyo en las gramáticas existentes, utilizando como vehículo símbolos o números inventados al efecto. Es el caso del idioma analítico de John Wilkins (1668)[4].

Por el contrario, las a posteriori parten, supuestamente, de una base más empirista que se sustenta en las gramáticas de las lenguas naturales, ya existentes, adoptando incluso sus raíces o derivaciones léxicas. Tal es la clasificación que toca al esperanto (1887).

Sobre el idioma analítico de John Wilkins, se escribió el conocido ensayo de Borges publicado en Otras Inquisiciones (1952), artículo breve que explora la relación entre las clasificaciones de Wilkins y el arte combinatoria de Raimundo Lulio, concluyendo que la realidad es incomunicable por el lenguaje.

Wilkins propone una división arbitraria de la realidad en cuarenta géneros que dan 2030 especies, cada parte de la palabra implica su clasificación y significado. Por ejemplo, perro es zyta, lobo es zytas, la “s” significa que es “salvaje y enemigo de las ovejas”; cada sonido entraña una diferencia específica.

Aún más abstracto sería el timerio (1921) donde los signos son números. En timerio la frase “te amo” se escribe “1-80-17”.

Entre las lenguas a posteriori, el esperanto ha sido la que ha gozado de mayor fortuna, no solo es lengua oficial de naciones efímeras e imaginarias, sino que es auspiciada por dos religiones universales: la bahá’í y la oomoto.

El esperanto, mucho más humano que el numérico timerio, tiene algo en común con el idioma de Wilkins: ambos respondieron a una exigencia religiosa, que también orientó a Leibniz en su postulación de una lengua universal.

De alguna extraña manera, supusieron que si todos hablamos el mismo idioma y tenemos una misma religión, no habría malos entendimientos ni guerra ni países. Es como Imagine de John Lennon, pero al revés.

Nosotros, los escépticos posmodernos, sabemos que aunque usemos la idéntica palabra “capitalismo”, no significará lo mismo en Washington que en Moscú, ni “cristianismo” en Roma que en la Meca, ni “mujer” para el feminismo que para el heteropatriarcado (lo que sea que esto último signifique).

Libros sobre lenguajes universales

Al final, pero no lo menos importante, si desean adentrarse en el tema les sugiero: el Curso de Lengua Universal, de Don Pedro Mata (1886), Histoire de la Langue Universelle de Louis Couturat (1907) y La Búsqueda de la Lengua Perfecta de Umberto Eco (1993).


[1] Idiomas como el esperanto, del que dice Jardiel Poncela: “Idioma universal que no conoce nadie en el universo”, llama mi atención, por ejemplo, el astegoniagraphianek, tan poco conocido que en la red solo se hallan, al día de hoy, tres referencias en libros (dos en francés, una en portugués) y diez en búsqueda general de Google (casi todas en lenguas eslavas). Nada mal para un idioma que pretendió ser universal.

[2] Solo por mencionar algunas: la langue nouvelle, la communicationssprache, la pantos-dimou-glossa, la universal sprache, las dos weltspache, la langue internacionale neo latine, la lingua franca nuova, la pasilingua, la myrana, el kentung, la antibabilonia, el phonarithmon, la nature mother tongue, la langue bleue y la blaia-zi-mondal,

[3] En este idioma “misol” significaba bueno y “solmi” malo.

[4] De cierto modo, la señalética de tránsito y el idioma de señas de los mudos corresponden a esa tradición de lenguajes visuales. Aunque —lo dice Umberto Eco— el lenguaje de señas nunca tendrá los matices del hablado, no constituye un vehículo que pueda transmitir la filosofía o la ciencia.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Navegación de entradas

Norma Jean, yo te creo
Aquellos tiempos del reinado de la esperanza: Cortázar y Breccia dan vida al Che
  • Reseñas
  • Videos
  • Soundtracks & playlist
  • Lo mejor de…

Entradas y Páginas Populares

  • Universos paralelos, realidades alternas
    Universos paralelos, realidades alternas
  • Recuento del viejo que grita a las nubes
    Recuento del viejo que grita a las nubes
  • Lenguaje universal
    Lenguaje universal
  • Nuestra venganza es el amor
    Nuestra venganza es el amor
  • Del bajo o porque las moscas zumban en FA
    Del bajo o porque las moscas zumban en FA

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Instagram

eparaisoperdido

Una lectura renovada del #cuento, #novela, #ensayo y #crónica de escritoras y autores emergentes. #Catlovers 😻
#EncuentraParaísoPerdido👇🏽

Editorial Paraíso Perdido 📚
Habitar el paraíso perdido.⁣ •⁣ ⁣#TeamPar Habitar el paraíso perdido.⁣
•⁣
⁣#TeamParaísoPerdido #interior #editorialesindependientes⁣ #LEIndependiente
#EncuentraParaísoPerdido #EPP2021 #AmorxLosLibros
El calor ya anuncia una anticipada primavera sin e El calor ya anuncia una anticipada primavera sin embargo, seguimos bofeados por la cuesta de enero. Por tal razón volvimos a la promoción de libros del catálogo a precios lo más rebajados posible. 
•⁣⁣⁣⁣⁣
🔥  En el menú de la librería en línea encontrarán las siguientes opciones; «libros de a $ 50», «libros de $ 51 a $ 100» y «libros de $101 a 150 pesos». Siguen el ENVÍO GRATIS a todo el país [por correos de México] en compras de $300 y mediante PAQUETERÍA en compras de $700 o más.⁣⁣ 🔥⁣⁣⁣
•⁣⁣⁣⁣⁣
Visita nuestra librería en línea [👉 Link en el perfil de esta cuenta] y #EncuentraParaísoPerdido.⁣⁣⁣
•⁣⁣⁣⁣⁣
Que se expanda el #AmorXLosLibros.⁣⁣⁣
•⁣⁣⁣⁣⁣
#EditorialesIndependientes #librosrecomendados #libros #books #descuentos #ofertas #booklover #amoleer #consumelocal #promoción #preciosespeciales #shopping #EPP21 #LeoEscritoras
Lectura dominical. #EncuentraParaísoPerdido • Lectura dominical. 
#EncuentraParaísoPerdido
•
#Domingo #weekendvibes #booktography  #relax #recomendacionliteraria #editorialesindependientes #picaresca #novela #EPP2021
Durante marzo compartiremos una frase diaria de ca Durante marzo compartiremos una frase diaria de cada una de las autoras que hemos publicado, o van a publicar próximamente en Paraíso Perdido, con la intención de que, si aún no lo han hecho, se animen a leerlas. 💜  Esta probadita fue de la primera semana.  #LeoEscritoras #EPP2021
Contrastes... #EncuentraParaísoPerdido
・・・⁠⠀⁣⁣⁣⁣⁣
#Booktography #recomendacionliteraria #LeoEscritoras #editorialesindependientes⁣ #LEIndependiente #EPP2021 #AmorxLosLibros #relax
Repost #Caturday Gatos, caballos y libros. ・・ Repost #Caturday
Gatos, caballos y libros. 
・・・⁣⁣⁣⁣⁣
«Cien caballos en el mar» de Alfonso López Corral
・・・⁣⁣⁣⁣⁣
#MujiiRecomienda 📚 🐈⁠⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣
・・・⁠⠀⁣⁣⁣⁣⁣
#Catstagram #cat #gato #findeSemana #booktography #booklovers #sábado #catlovers #catlife #vidadegato #catreader #katze #gatto #ねこ #gat #kedi⁠ #EditorialesIndependientes #LEIndependiente#EPP21
«Los días animales» es el más reciente libro d «Los días animales» es el más reciente libro de Jorge Zúñiga, y en esta publicación encontrarán recomendaciones para hacer que su lectura sea toda una experiencia». Sugerencias de lecturas transversales, películas y series que se relacionan con el libro, y la bebida, comida y el postre con las cuales maridar. ⁣⁣⁣
∙⁣⁣⁣
#EncuentraParaísoPerdido #editorialesindependientes #infografía #somoslectores #maridaje #libros #películas #series #bebida #postres #comida #playlist #informaciónquecura #LEIndependiente #EPP2021
¡Viernes de #envíos! • #Promoción #editoriale ¡Viernes de #envíos!
•
#Promoción #editorialesindependientes #LEIndependiente #Libros #envíogratis
#LectoresParaísoPerdido⁠⁣⁣⁣⁣⁣ ⁠・ #LectoresParaísoPerdido⁠⁣⁣⁣⁣⁣
⁠・・・⁠⠀⁠⁣⁣⁣⁣⁣
⁣📚 «La piel de la mujer foca», de @elmariografo.
Arte de portada de @elenaguerrero84
⁠・・・⁠⠀
#LibrosRecomendados⁠ #lee #bookies #libros #leeresvivir #lectores #booklover #bookish #bookaddict #literature #libro #lovetoread #livro #leitura #letras #instabook #bomb #booktography #EncuentraParaísoPerdido #EPP21
Síguenos en Instagram

Recent Comments

  • El balón no está hecho para detenerse en la red – Daniel Centeno en Instantánea Express 09: ganador
  • Gula – Daniel Centeno en #InstantáneaExpress 17/03/2017: Ganador

Pages

  • Noticias
  • Suscripciones

Categories

  • #CrisisCompartida
  • #InstantáneaExpress
  • Abril Posas
  • Adelanto Editorial
  • Alberto Mendoza
  • Brillar en sociedad
  • Buscando a Wakefield
  • Columna Nora
  • Columnas
  • Cuestionario Proust
  • De la música
  • De otros blogs
  • De principio a film
  • Descargas
  • Entrevista
  • Eventos
  • Ficción
  • Hipérbole incesante
  • Inspirado en hechos reales
  • Instagram
  • La pecera secreta
  • Lente anónima
  • Listas
  • Lo mejor del año
  • Los lenguajes de Gisela
  • Manuel Fons
  • Noticias
  • Nunca fui Shirley Manson
  • Omnifón
  • Orilla de letras
  • Playlist
  • Podcast
  • Prensa
  • Promoción
  • Reseñas
  • Saca el diván
  • Secreter
  • Sin categoría
  • Slider
  • Soundtrack
  • Sueños lúcidos
  • Suscripciones
  • Videos

Recent Posts

  • Horas insomnes que vuelan a la fantasía
  • Una columna (no) es un confesionario
  • Crónica y evaluación de mi encuentro con lady Líbano
  • Volvería en forma de lluvia.
  • Porque quiero

Archives

  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • noviembre 201
  • Elara by LyraThemes
  • Made by LyraThemes.com
A %d blogueros les gusta esto: