• Noticias
  • Suscripciones
Editorial Paraíso Perdido
  • Paraíso Perdido
  • Entrevistas
  • Cuestionario Proust
  • Columnas
    • Abril Posas
    • Mariejo Delgadillo
    • Alberto Mendoza
    • Luis Martín Ulloa
    • Rodrigo Chanampe
    • Edna Montes
    • Alejandro Paniagua
    • Javier Paredes
    • Rodrigo González
    • Cecilia Magaña
    • Édgar Adrián Mora
    • Mariana Mota
  • Adelanto Editorial
  • Suscripciones
  • Librería en línea

El Gobierno Oculto del Mundo: las sociedades secretas

El Gobierno Oculto del Mundo: las sociedades secretas

Sueños lúcidos

Por Javier Paredes

Hará unos diez años, por la afortunada conjunción de una librería de usado y una quincena recién cobrada, me fue dado leer una obra sobre el Gobierno Oculto del Mundo, velado régimen cuyos poderes residen en las nevadas cumbres tibetanas, allí donde los iluminados habitan su capital subterránea.

Similar afirmación de un gobierno arcano, la Criptocracia, aparece en las novelas francesas de espías, de los prodigiosos años sesenta; obritas de la editorial Fleuve Noir, de acrónimo S.A.S. y de autor Gérard Adam de Villiers.

La diferencia entre ambos gobiernos es el tono metafísico:

* En las doctrinas místicas, el poder es espiritual y recae en una casta sobrenatural, semidivina, que nos rige desde la sombra.

* Por lo contrario, la Criptocracia se manifiesta terrenal —demasiado terrenal— en la suma de poderes económicos que ordena el mundo, es la entidad que decide las natalidades y las guerras sin concesión alguna a nuestro iluso ideal de democracia. La Cabal de la serie televisiva Black List (NBC-2013) es heredera de esta idea.

La Cabal, la Criptocracia, el Gobierno Oculto del Mundo son, en cierta forma, también sociedades secretas, tan secretas que sus propios miembros pueden no saber que están unidos a ellas, puesto que sus mutuos intereses hacen innecesarios los ritos y las cartas de afiliación.

Existen múltiples obras de ficción que abordan el tema de las sociedades secretas, podríamos decir que son un lugar común del folletín del siglo XIX y de algunos best sellers de los siglos XX y XXI, de los cuales mencionaremos algunos.

Durante el siglo antepasado, las sociedades secretas proliferaron con una función efectista para crear un móvil o una atmósfera de misterio y, a la par, de terror.

Bajo el signo de una sociedad secreta criminal podemos mencionar la Corte de los Milagros de Víctor Hugo, en Nuestra Señora de París (1831), donde medievales mendigos, ladrones y prostitutas viven bajo su propio rey y gobierno.

Una sociedad igualmente peculiar es el Club de los Suicidas (1878) de Robert Louis Stevenson, en la cual los miembros no propiamente criminales son obligados a realizar actos de tal naturaleza.

Acompañando a Stevenson está Kipling, otro inglés —nacido en Bombay— que aborda el tema en su relato El Hombre que sería Rey (1888). En esta obra, el protagonista Dravot logra reinar y ser coronado (con una tiara de eternidad) merced a sus conocimientos del ritual masónico y gracias a algunas vanas demostraciones destinadas a supersticiosos.

Los autores nacidos en el XIX no solo escribieron sobre sociedades secretas, se dice que algunos formaron parte de ellas, como: Sir Henry Rider Haggard, Bram Stoker y Sir Arthur Conan Doyle.

De Conan Doyle recordamos varios relatos detectivescos, con sociedad secreta incluida: Un estudio en escarlata (1887), Las cinco pepitas de naranja (1892) y Los monigotes (o Los Bailarines según se quiera) de 1903. Si bien es cierto que el primero es relativo a una religión bien conocida —los mormones—, el tratamiento es muy similar al de una sociedad criminal. Los otros dos cuentos corresponden, respectivamente, al Ku Klux Klan y a la mafia de Chicago.

Pero la sociedad secreta no es propia ni exclusiva, de la literatura inglesa. En este sentido, Emilio Salgari utiliza a los thug, siniestros estranguladores venerantes de la diosa Kali en su obra Los Dos Tigres (1904), como motivo y telón de fondo para la acción del héroe Sandokan.

Y no únicamente las obras legítimas de este autor italiano apelan a la sociedad secreta; en ediciones más o menos apócrifas de Editorial Peuser, el falso Salgari (Giovanni Bertinetti quizá) también rememora al Loto Blanco y las sociedades secretas de la China.

Existe una cierta continuidad temática en la literatura de masas, el folletín europeo nos lleva de forma ineludible al pulp norteamericano. En esta forma de publicación destacarían dos grandes autores: Edgar Rice Burroughs y H.P. Lovecraft.

De Rice Burroughs y las sociedades secretas solo preciso mencionar a Tarzán y los Hombres Leopardo (1935), que corresponde al nombre de una sociedad secreta, al parecer real, de origen africano.

En el caso de Lovecraft, cabe decir, sin exageración, que sus manuscritos pululan de sociedades misteriosas, como la Orden Esotérica de Dagon, que aparece en La sombra sobre Innsmouth (1936) o la extraña iglesia de Kingsport, descrita en El Ceremonial (1925), donde los lugareños encapuchados invocaban criaturas aladas que «no eran cuervos, ni topos, ni azores, ni hormigas, ni vampiros, ni seres humanos en descomposición; eran algo que no consigo -y no debo- recordar».

También la literatura fantástica tiene sus sociedades secretas, de las que no puedo dejar de mencionar a la Compañía, creación de Jorge Luis Borges, para la Lotería de Babilonia (1941), a la que se refiere  como “el todopoder” con “valor eclesiástico, metafísico”.

El cine hizo propias las sociedades secretas desde muy temprana data, baste mencionar M (1931) de Fritz Lang, película alemana policial en que aparece una sociedad criminal como jurado, con primacía moral sobre los asesinos en serie.

Otro tipo de sociedad secreta, de carácter más bien público, se retrata en El Padrino (1972) de Francis Ford Coppola. Una sociedad en la cual los ritos (bautizos y bodas) se revisten del ceremonial católico y se celebran a plena luz del día.

Sin ánimo de hacer referencia a películas de corte más popular como Sociedad Secreta (2000), dirigida por Rob Cohen; vale la pena recordar a Ojos Bien Cerrados (1999) la treceava y última película de Stanley Kubrick, que nos hace pensar en la inquietante Criptocracia de SAS.

Existen, por lo menos, tres buenos ejemplos de las sociedades secretas en el mundo de la animación:

* Unos son los inocuos Búfalos Mojados de Los Picapiedra (1960), que son una asociación más bien deportiva y recreativa, practicante de los bolos y algo de misógina.

* Otros son los Magios (1995), sociedad del universo de Los Simpson, que es relativamente inocua, gozando de privilegio y de poder, pero que es incapaz de utilizarlo en un fin lógico o útil.

* Más amenazadora es la Orden Secreta de Escritores de Chistes Verdes, que aparece en Padre de Familia (2010), y que es temible no solo por su inconcebible poder intelectual y fortuna, sino por la decidida voluntad de matar para mantener su secreto.

Del cómic, vale destacar a Fantomas (1969) y la sociedad secreta de los cabezas cuadradas, la cual se deja ver como una corporación de personas de estrechos criterios —casi como de contadores— que portan, a manera de distintivo, cofias negras que no terminan en punta, sino planas, rectangulares, o más bien, cuadradas. Se cree que es el antecedente del Yunque.

Son innumerables las obras de referencia sobre la materia, pero quisiera destacar algunas por su relativa accesibilidad en la bibliografía nacional, entre estas estarían: Las sectas y las sociedades secretas a través de la historia (1986) de Santiago Valenti Camp, obra en dos tomos; Las sociedades secretas (1991) de Tomas Doreste; Sectas y Sociedades Secretas (1975) de Tomás Baeza; Las Sociedades Secretas en 25,000 palabras (1975) de T. Martín; Enigmas de las Sociedades Secretas (1961) de G.K. Morberger-Thom y Enigmas de las Sectas Rusas (1964) de Alex Marcoff.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Navegación de entradas

Puro cuento («El hambre heroica» en Mural)
Adelanto: «Plegarias para un zorro»
  • Reseñas
  • Videos
  • Soundtracks & playlist
  • Lo mejor de…

Entradas y Páginas Populares

  • Universos paralelos, realidades alternas
    Universos paralelos, realidades alternas
  • Recuento del viejo que grita a las nubes
    Recuento del viejo que grita a las nubes
  • Lenguaje universal
    Lenguaje universal
  • Nuestra venganza es el amor
    Nuestra venganza es el amor
  • Del bajo o porque las moscas zumban en FA
    Del bajo o porque las moscas zumban en FA

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Instagram

eparaisoperdido

Una lectura renovada del #cuento, #novela, #ensayo y #crónica de escritoras y autores emergentes. #Catlovers 😻
#EncuentraParaísoPerdido👇🏽

Editorial Paraíso Perdido 📚
Habitar el paraíso perdido.⁣ •⁣ ⁣#TeamPar Habitar el paraíso perdido.⁣
•⁣
⁣#TeamParaísoPerdido #interior #editorialesindependientes⁣ #LEIndependiente
#EncuentraParaísoPerdido #EPP2021 #AmorxLosLibros
El calor ya anuncia una anticipada primavera sin e El calor ya anuncia una anticipada primavera sin embargo, seguimos bofeados por la cuesta de enero. Por tal razón volvimos a la promoción de libros del catálogo a precios lo más rebajados posible. 
•⁣⁣⁣⁣⁣
🔥  En el menú de la librería en línea encontrarán las siguientes opciones; «libros de a $ 50», «libros de $ 51 a $ 100» y «libros de $101 a 150 pesos». Siguen el ENVÍO GRATIS a todo el país [por correos de México] en compras de $300 y mediante PAQUETERÍA en compras de $700 o más.⁣⁣ 🔥⁣⁣⁣
•⁣⁣⁣⁣⁣
Visita nuestra librería en línea [👉 Link en el perfil de esta cuenta] y #EncuentraParaísoPerdido.⁣⁣⁣
•⁣⁣⁣⁣⁣
Que se expanda el #AmorXLosLibros.⁣⁣⁣
•⁣⁣⁣⁣⁣
#EditorialesIndependientes #librosrecomendados #libros #books #descuentos #ofertas #booklover #amoleer #consumelocal #promoción #preciosespeciales #shopping #EPP21 #LeoEscritoras
Lectura dominical. #EncuentraParaísoPerdido • Lectura dominical. 
#EncuentraParaísoPerdido
•
#Domingo #weekendvibes #booktography  #relax #recomendacionliteraria #editorialesindependientes #picaresca #novela #EPP2021
Durante marzo compartiremos una frase diaria de ca Durante marzo compartiremos una frase diaria de cada una de las autoras que hemos publicado, o van a publicar próximamente en Paraíso Perdido, con la intención de que, si aún no lo han hecho, se animen a leerlas. 💜  Esta probadita fue de la primera semana.  #LeoEscritoras #EPP2021
Contrastes... #EncuentraParaísoPerdido
・・・⁠⠀⁣⁣⁣⁣⁣
#Booktography #recomendacionliteraria #LeoEscritoras #editorialesindependientes⁣ #LEIndependiente #EPP2021 #AmorxLosLibros #relax
Repost #Caturday Gatos, caballos y libros. ・・ Repost #Caturday
Gatos, caballos y libros. 
・・・⁣⁣⁣⁣⁣
«Cien caballos en el mar» de Alfonso López Corral
・・・⁣⁣⁣⁣⁣
#MujiiRecomienda 📚 🐈⁠⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣
・・・⁠⠀⁣⁣⁣⁣⁣
#Catstagram #cat #gato #findeSemana #booktography #booklovers #sábado #catlovers #catlife #vidadegato #catreader #katze #gatto #ねこ #gat #kedi⁠ #EditorialesIndependientes #LEIndependiente#EPP21
«Los días animales» es el más reciente libro d «Los días animales» es el más reciente libro de Jorge Zúñiga, y en esta publicación encontrarán recomendaciones para hacer que su lectura sea toda una experiencia». Sugerencias de lecturas transversales, películas y series que se relacionan con el libro, y la bebida, comida y el postre con las cuales maridar. ⁣⁣⁣
∙⁣⁣⁣
#EncuentraParaísoPerdido #editorialesindependientes #infografía #somoslectores #maridaje #libros #películas #series #bebida #postres #comida #playlist #informaciónquecura #LEIndependiente #EPP2021
¡Viernes de #envíos! • #Promoción #editoriale ¡Viernes de #envíos!
•
#Promoción #editorialesindependientes #LEIndependiente #Libros #envíogratis
#LectoresParaísoPerdido⁠⁣⁣⁣⁣⁣ ⁠・ #LectoresParaísoPerdido⁠⁣⁣⁣⁣⁣
⁠・・・⁠⠀⁠⁣⁣⁣⁣⁣
⁣📚 «La piel de la mujer foca», de @elmariografo.
Arte de portada de @elenaguerrero84
⁠・・・⁠⠀
#LibrosRecomendados⁠ #lee #bookies #libros #leeresvivir #lectores #booklover #bookish #bookaddict #literature #libro #lovetoread #livro #leitura #letras #instabook #bomb #booktography #EncuentraParaísoPerdido #EPP21
Síguenos en Instagram

Recent Comments

  • El balón no está hecho para detenerse en la red – Daniel Centeno en Instantánea Express 09: ganador
  • Gula – Daniel Centeno en #InstantáneaExpress 17/03/2017: Ganador

Pages

  • Noticias
  • Suscripciones

Categories

  • #CrisisCompartida
  • #InstantáneaExpress
  • Abril Posas
  • Adelanto Editorial
  • Alberto Mendoza
  • Brillar en sociedad
  • Buscando a Wakefield
  • Columna Nora
  • Columnas
  • Cuestionario Proust
  • De la música
  • De otros blogs
  • De principio a film
  • Descargas
  • Entrevista
  • Eventos
  • Ficción
  • Hipérbole incesante
  • Inspirado en hechos reales
  • Instagram
  • La pecera secreta
  • Lente anónima
  • Listas
  • Lo mejor del año
  • Los lenguajes de Gisela
  • Manuel Fons
  • Noticias
  • Nunca fui Shirley Manson
  • Omnifón
  • Orilla de letras
  • Playlist
  • Podcast
  • Prensa
  • Promoción
  • Reseñas
  • Saca el diván
  • Secreter
  • Sin categoría
  • Slider
  • Soundtrack
  • Sueños lúcidos
  • Suscripciones
  • Videos

Recent Posts

  • Horas insomnes que vuelan a la fantasía
  • Una columna (no) es un confesionario
  • Crónica y evaluación de mi encuentro con lady Líbano
  • Volvería en forma de lluvia.
  • Porque quiero

Archives

  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • noviembre 201
  • Elara by LyraThemes
  • Made by LyraThemes.com
A %d blogueros les gusta esto: