• Noticias
  • Suscripciones
Editorial Paraíso Perdido
  • Paraíso Perdido
  • Entrevistas
  • Cuestionario Proust
  • Columnas
    • Abril Posas
    • Mariejo Delgadillo
    • Alberto Mendoza
    • Luis Martín Ulloa
    • Rodrigo Chanampe
    • Edna Montes
    • Alejandro Paniagua
    • Javier Paredes
    • Rodrigo González
    • Cecilia Magaña
    • Édgar Adrián Mora
    • Mariana Mota
  • Adelanto Editorial
  • Suscripciones
  • Librería en línea

Los libros perdidos

Los libros perdidos

Sueños lúcidos

Por Javier Paredes

En la escuela de teología cristiana de Alejandría existió un ilustre erudito llamado Orígenes, afamado entre otras cosas por sus castrantes inclinaciones. Algunos afirman que escribió más de seis mil libros y, en tamaña producción, algo tendería a desaparecer. Lo paradójico del caso es que su obra más destacada, El tratado de los principios, se perdió para nosotros en su mejor traducción, la de San Jerónimo. Haciendo un fácil retruécano: Orígenes se quedó sin Principios.

Numerosos son los casos de libros perdidos, de los que conocemos únicamente su título. Son en particular llamativos los libros sagrados. Dentro de la Biblia existen obras citadas textualmente que no nos han sido dadas a conocer, como ejemplo podemos mencionar El Libro de las Guerras del Señor o El Libro de los Justos; el primero de ellos citado en Números XXI, el segundo en Josué X. Un título más sugerente es Tres mil parábolas de Salomón mencionado en el Tercer Libro de Reyes.

Otros libros religiosos han sido perdidos y encontrados, así se dice que ocurrió con el Deuteronomio que tuvo un feliz hallazgo por el Rey Josías en el siglo VII antes de Cristo. En data más reciente, podemos mencionar el Alcoranus Arabicus de San Michel, primer Corán en letra impresa, editado en Venecia en 1538, por Alessandro Paganini, cuyos ejemplares desaparecieron, siendo objeto de diversas leyendas hasta su reaparición en el año de 1987.

Las escrituras religiosas suelen tener ese carácter imperecedero, siempre hay lugares milagrosos donde se conservan escondidas, caprichosas, solo para ser encontradas por afanosos arqueólogos. La misma situación se ha venido repitiendo con sagrados textos budistas, gnósticos y esenios, en las montañas de Asia Central, en Nag Hammadi o el Mar Muerto.

Existen también otros libros cuyo sustrato material existe y es visible a la humanidad, pero cuyo contenido “tan perdido estará como Cartago, que con fuego y con sal borró el latino”. Es el caso del Manuscrito Voynich, que ha resistido por siglos a la criptografía. Otros textos, más dóciles, se han rendido, tal es la historia del Manuscrito Copiale, datado a fines del siglo XVIII y decodificado en el año 2011, que contiene los estatutos de una orden secreta de oftalmólogos.

Algunos otros manuscritos jamás fueron dados a la imprenta, se perdieron para su publicación, como estuvo a punto de ocurrir con las obras de Franz Kafka. Existe un libro mexicano significativo en esta categoría: su autor fue Don Artemio del Valle Arispe y el contenido de la obra nos es prefigurado en una referencia de Emmanuel Carballo. El libro en cuestión trataba de las rapiñas, hurtos y despojos de distinguidos revolucionarios, se conservaba en una caja de seguridad. Por razones de política y falta de libertad de prensa al parecer nunca fue publicado.

Y están –desde luego- los libros perdidos de la ficción, como el Libro de Arena de Jorge Luis Borges, abandonado intencionalmente en una biblioteca; y en un lugar intermedio, el Libro de la Comedia de Aristóteles, que siendo en principio real, es motivo de la obra literaria El nombre de la Rosa.

Según una indagatoria realizada por Google, en el año 2010, se dijo que habían sido publicados 129 millones de títulos en la historia de la humanidad. De entre ese número de hojas, que se antoja vasto como las arenas del mar, ha sido el azar o la providencia lo que nos ha legado el acervo que ahora poseemos. De esa herencia, ¿cuántas obras fútiles sobrevivirán? ¿cuántas opus magnas se perderán irremediablemente? Un extraño editor impersonal es el que rige los destinos de la literatura toda.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Navegación de entradas

Adelanto editorial: «Malebolge»
Adelanto editorial: «Fe de erratas»
  • Reseñas
  • Videos
  • Soundtracks & playlist
  • Lo mejor de…

Entradas y Páginas Populares

  • Tres versiones de Mazinger
    Tres versiones de Mazinger
  • Universos paralelos, realidades alternas
    Universos paralelos, realidades alternas
  • Recuento del viejo que grita a las nubes
    Recuento del viejo que grita a las nubes
  • Mi mayor miedo es el olvido después de la muerte.
    Mi mayor miedo es el olvido después de la muerte.

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Instagram

eparaisoperdido

Publicamos libros de escritoras y autores emergentes, con una visión renovada del #cuento, #novela y #ensayo. #Catlovers 😻
👇🏽 #EncuentraParaísoPerdido

Editorial Paraíso Perdido
Como parte de los festejos por el 24 aniversario l Como parte de los festejos por el 24 aniversario le propusimos a @literalmx.libreria que ofreciera en exclusiva y con descuento, únicamente en el mes de agosto, 24 de nuestros títulos más recientes. Esta es la selección propuesta, para más detalles pueden seguir el link de la bio o visitar literalmx.com. 

#EditorialParaísoPerdido #24aniversario #festejo #descuentos #ofertas #editorialesindependientes #VeranodeLibros #GDLEdita #Literalmx #MásQueLibros
Viernes Elegante. Mucho ❤️ y libros para el fi Viernes Elegante.
Mucho ❤️ y libros para el fin de semana.

📷 @cafebreriapessoa

#librerías #LasElegantes #cuento #antología #DidiGutiérrez #bookstagram #bookstagramMéxico #editorialparaisoperdido
¡Estamos de fiesta 🎉! Hoy cumplimos 24 años y ¡Estamos de fiesta 🎉! Hoy cumplimos 24 años y los celebramos con toda la alegría que nos da anunciar nuestra siguiente novedad editorial:

📕 Prueba de resistencia, de Bladimir Ramírez, Premio Salvador Gallardo Dávalos 2021 en narrativa.

🗓️ Disponible el 10 de septiembre.

🛍️ Preventa a partir del 15 de agosto.

#PruebadeResistencia #BladimirRamírez #cuento #EditorialParaísoPerdido #novedad #Premio #SalvadorGallardoDávalos #coedición #ICA
Repost @cinema.audirac • «Lo único que te pid Repost @cinema.audirac
•
 «Lo único que te pido es que no me vuelvas a dejar en medio del silencio»...

#cuento #LolaAncira #TristesSombras #EditorialParaísoPerdido #bookstagram #bookstagramMéxico
Control de calidad gatuno. Yoki también quiere da Control de calidad gatuno. Yoki también quiere dar lectura de finas.¿Qué libro traerá entre garras? 🤔

#caturday #catstagram #weekendmood #findesemana #trabajoenproceso #nuevolibro #editorialparaísoperdido #gdlgremio #gdledita
Sus libros favoritos también en #ebook. A un cli Sus libros favoritos también en #ebook.

A un clic de distancia en las principales plataformas, servicios de lectura digital y bibliotecas en línea. 

#cuento #bookstagram #bookstagramMéxico #lecturasrecomendadas📚 #bookmate #kobo #apple #kindle
Recuerdo gatuno 😻 #Muji #Caturday #catstagram Recuerdo gatuno 😻

#Muji #Caturday #catstagram #findesemana #catlovers #weekendvibes #relax #EditorialParaísoPerdido
Viernes de envíos en @literalmx.libreria #librer Viernes de envíos en @literalmx.libreria

#libreríavirtual #editorialesindependientes #EditorialParaísoPerdido #libros #bibliodiversidad #ventaonline
Ya es jueves, se vale parar unos minutos y seguir Ya es jueves, se vale parar unos minutos y seguir leyendo ese cuento que dejaron pendiente...

#LibrosRecomendados #cuento #RespirarBajoelAgua #OliviaTeroba #bookstagram #BookstagramMéxico #LectoraParaísoPerdido #EditorialParaísoPerdido
Síguenos en Instagram

Recent Comments

  • El balón no está hecho para detenerse en la red – Daniel Centeno en Instantánea Express 09: ganador
  • Gula – Daniel Centeno en #InstantáneaExpress 17/03/2017: Ganador

Pages

  • Noticias
  • Suscripciones

Categories

  • #CrisisCompartida
  • #InstantáneaExpress
  • Abril Posas
  • Adelanto Editorial
  • Alberto Mendoza
  • Brillar en sociedad
  • Buscando a Wakefield
  • Columna Nora
  • Columnas
  • Cuestionario Proust
  • De la música
  • De otros blogs
  • De principio a film
  • Descargas
  • Entrevista
  • Eventos
  • Ficción
  • Hipérbole incesante
  • Inspirado en hechos reales
  • Instagram
  • La pecera secreta
  • Lente anónima
  • Listas
  • Lo mejor del año
  • Los lenguajes de Gisela
  • Manuel Fons
  • Noticias
  • Nunca fui Shirley Manson
  • Omnifón
  • Orilla de letras
  • Playlist
  • Podcast
  • Prensa
  • Promoción
  • Reseñas
  • Saca el diván
  • Secreter
  • Sin categoría
  • Slider
  • Soundtrack
  • Sueños lúcidos
  • Suscripciones
  • Videos

Recent Posts

  • Horas insomnes que vuelan a la fantasía
  • Una columna (no) es un confesionario
  • Crónica y evaluación de mi encuentro con lady Líbano
  • Volvería en forma de lluvia.
  • Porque quiero

Archives

  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • noviembre 201
  • Elara by LyraThemes
  • Made by LyraThemes.com
A %d blogueros les gusta esto: