Rodrigo Chanampe
Sin duda, gracias a varias premieres y gusto propio, este año asistí al cine más veces que ningún otro. Casi ciento cuarenta películas se cruzaron ante mis ojos; algunas se clavaron en la memoria y espero olvidar varias, como Loca por el trabajo o Lady rancho. Aquí dejo una lista de las que considero las veinte mejores, de la 20 a la 1. Incluyo aquellas estrenadas en el cine durante 2018.
20. La maldición de Thelma (2017)
Dirección y guión: Joachin Trier
País: Noruega
Bella metáfora de la represión religiosa. El autodescubrimiento de una mujer. Esto mediante un relato que se acerca a lo fantástico y el terror.
19. Nunca estarás a salvo (2017)
Dirección y guión: Lynne Ramsay
País: Estados Unidos
Tremenda actuación de Joaquin Phoenix como un veterano traumatizado. Tan violenta como onírica, la cinta confirma a Ramsay. Tenemos que hablar de Kevin (2011) la había puesto en el mapa.
18. Un final feliz (2017)
Dirección y guión: Michael Haneke
País: Francia
Uno de los filósofos del cine nos comparte su mirada sobre la migración. Esta cinta se da tiempo de ser crítica a la vez que recorre varias generaciones de una familia. Desde la necesidad de morir, a la estupidez de las redes sociales.
17. De libros, amores y otros males (2017)
Dirección y guión: Isabel Coixet
País: Reino Unido
La estupenda directora catalana rinde homenaje a la literatura. El proyecto de abrir una librería por parte de una mujer viuda, deriva en este viaje que defiende la libertad. Bella en cada plano y con una de las mejores actuaciones de Bill Nighy.
16. Desobediencia (2017)
Dirección y guión: Sebastián Lelio
País: Irlanda/Reino Unido
Tras Una mujer fantástica (2017), Lelio ahora se acerca a la homosexualidad en el contexto de los judíos ortodoxos. Emotiva e incómoda. Cuenta con estupendas actuaciones de Rachel McAdams y Rachel Weisz. Quizá la mejor obra del chileno.
15. La maestra de kínder (2018)
Dirección y guión: Sara Colangelo
País: Estados Unidos
Reafirma el poder de la poesía y al mismo tiempo demuestra el escaso valor que la sociedad actual le brinda. Una maestra ve a través de un niño sus propios sueños frustrados. Maggie Gyllenhaal nos guía por este bello relato. A seguirle la pista a Colangelo.
14. Sin amor (2017)
Dirección y guión: Andrey Zivyagintsev
País: Rusia
Nominada en la reciente entrega de los Oscar a Mejor Película Extranjera. Va más allá de las desapariciones infantiles y nos aproxima a lo complicado de las relaciones de pareja. Un retrato de la Rusia capitalista. Desolación en su punto máximo.
13. El discípulo (2016)
Dirección y guión: Kirill Serebrennikov
País: Rusia
Relato que nos provoca impotencia. Nos presenta a un joven fanático al que terminamos por odiar. ¿En afán de aceptar al distinto, cabe incluir a las visiones alejadas de la razón? Filme necesario, cruel y polémico.
12. Llámame por tu nombre (2017)
Dirección: Luca Guadagnino.
Guión: James Ivory
País: Italia/Estados Unidos
Merecido el Óscar a Mejor Guión Adaptado. Historia mínima pero sostenida por la sensualidad. Un canto a la belleza artística y del cuerpo humano. El amor luchando contra el tiempo. En este filme el deseo es un personaje.
11. Apóyate en mí (2017)
Dirección y guión: Andrew Haigh
País: Reino Unido
Emotividad al por mayor. Un joven crea un vínculo profundo con un viejo caballo de carreras. Abundan la melancolía y simbolismos. De esas películas que nos empujan las lágrimas. La escena final es realmente poderosa.
10. Proyecto Florida (2017)
Dirección; Sean Baker.
Guión: Sean Baker y Chris Bergoch
País: Estados Unidos
Brooklyn Prince brinda una de las actuaciones infantiles más frescas de nuestra época. Los pintorescos moteles que rodean Disney World, contrastan con la pobreza de quienes los habitan. Clara representación de los desplazados de la sociedad americana.
9. Historia de fantasmas (2017)
Dirección y guión: David Lowery
País: Estados Unidos
Nos muestra la fuerza con la que nos aferramos a los seres que amamos. Edición hermosa, así como un soundtrack idóneo para que broten las emociones contenidas. Las casas importan por las experiencias vividas en ellas.
8. Christopher Robin: un reencuentro inolvidable (2018)
Dirección: Marc Forster.
Guión: Tom McCarthy y Alex Ross Perry
País: Estados Unidos
Filme que me hizo recordar a los peluches de mi infancia. Pooh regresa a la vida de Robin para que lo ayude a recuperar a sus amigos. Viaje de regreso a la imaginación. Ejemplo de lo que debe ser una película familiar: carcajadas, ternura, y lágrimas.
7. Rostros y lugares (2017)
Dirección y guión: JR. y Agnès Varda
País: Francia
Precioso documental. Dos artistas en busca de la belleza. Las fotografías de Varda como de JR. son un pretexto para realizar un viaje que deja huella. Batalla contra el tiempo y que dota de voz a personajes de la Francia rural. Nostalgia y autodescubrimiento.
6. Yo, Tonya (2017)
Dirección: Craig Gillespie.
Guión: Steven Rogers
País: Estados Unidos
Mordaz relato que cuenta el famoso incidente entre las patinadoras Tonya Harding y Nancy Kerrigan. Aquí hay humor y un ritmo vertiginoso. La mejor actuación de Margot Robbie hasta el momento. Esta es la verdad de Tonya; perfecto acercamiento a una villana.
5. Tres anuncios por un crimen (2017)
Dirección y guión: Martin McDonagh
País: Reino Unido/Estados Unidos
¿Por qué no ganó el Oscar a Mejor Película? Guión increíble, una clase de narrativa. Actuaciones superlativas de McDormand y Rockwell. Sin necesidad de grandes despliegues técnicos y artificios. Humor negro e irreverencia para hablar del racismo, la violencia, la ineptitud de las autoridades y la falta de compromiso social.
4. El hilo fantasma (2017)
Dirección y guión: Paul Thomas Anderson
País: Estados Unidos
Vestido perfecto. Con esmero en la costura. Sólo un obsesivo en su realización podría haber logrado lo hecho por Anderson. El ojo del realizador se afirma sensual, inteligente y clásico. Daniel Day Lewis confirma que es uno de los mejores actores en la historia del cine. Hermoso relato que trasciende el mundo de la moda para hablar, entre otras cosas, de las relaciones enfermizas.
3. El sacrificio del ciervo sagrado (2017)
Dirección y guión: Yorgos Lanthimos
País: Reino Unido
Perturbador desde su escena de apertura. Mítico, operístico. Lanthimos nos aterra con la presencia del destino, así como de los dioses caprichosos y crueles. Obra sin concesiones. Efectiva en cada minuto. La tragedia abraza cada escena.
2. Isla de perros (2018)
Dirección y guión: Wes Anderson
País: Estados Unidos
Esta película encarna la belleza. Trabajo de animación arduo y cuidado al extremo. Tierno y nostálgico, al mismo tiempo que esperanzador. Aquí hay espacio para la comedia y un viaje de crecimiento. Se gana el amor de la mayoría, sin discusiones. Anderson es uno de los realizadores más brillantes.
1. La casa de Jack (2018)
Dirección y guión: Lars von Trier
País: Dinamarca
Polémico como siempre, Lars von Trier sabe que los grandes artistas deben huir de la moral. Propone a través de Jack que el arte puede encontrarse en el asesinato. Valiente como ninguno, sin importarle la opinión de nadie, el realizador alcanza elevadas reflexiones y escenas impactantes. Obra para verse más de una vez, dan ganas de levantarse y subrayar la pantalla. Descenso a los infiernos. Ovación para este genial danés. Los artistas deben ser provocadores, basta ya de tanta corrección política. Un director a otro nivel.
Recent Comments