Nydia Pando
Este año me comieron la cabeza las termitas. Tuve visitas inesperadas que robaron mis lecturas y me voltearon la cama de noche: ni los grillos se manifiestan en mi recámara desde entonces. No hay necesidad de compartir los detalles. Lo importante es decir que, con la cabeza invadida de termitas y mis lecturas robadas, no tuve más opción que buscar otras lecturas para ahuyentar a los bichos invasores.
No canto victoria, porque no conozco la letra, pero construí una lista a prueba de termitas, arañas y otros bichos peligrosos en caso de emergencia. Vivir lejos de casa, los encuentros con extraños y extrañas y la idea de no pertenecer también influenciaron esta lista.
En la emergencia espiritual:

- 1. Los poemas de Elda L. Cantú, que encontré en un libro acerca del cuerpo femenino, sobre todo el de «E.T. llama a casa»: úsese en caso de temor al hogar perdido.
- 2. Insomnio/ Insomnia, de Luis Chivite Pozo, a quien descubrí en una antología de poetas de País Vasco y desde entonces su poema de la luz que entraba por la ventana se convirtió en un mantra: úsese en caso de sentir que habita un eterno día gris.

- 3. Borderlands / La Frontera: the new mestiza, de Gloria Anzaldúa. De Anzaldúa puedo decir que, aunque la leo religiosamente cada año, este año me resultó más vigente que nunca: poesía, teoría, feminismo y prosa, todo es posible en ese libro; todo se une: úsese en caso de sentir que habita en el borde del abismo.

- 4. La educación física, de Pablo Fidalgo Lareo: úsese en caso de haber tomado un camino largo y perder el mapa repentinamente* (*no cura, pero alivia).
- 5. Cosmos, de Mario Goloboff: úsese en caso de dolerle el otro.
- 6. Buscar a Lucas Regazzi en Google y leer el único poema que aparece: úsese en caso de dolerle el otro pero no poder vivir más con ese dolor.

- 7. El ensayo Toccata and fugue to the foreigner (lo leí en inglés, perdón), de Julia Kristeva: úsese en caso de tener repentina conciencia de clase y sensación de persona abyecta.

- 8. El libro Of woman born, de Adrienne Rich: úsese en caso de vivir una crisis por/en contra (ya da igual) de las mujeres y la figura de la madre; úsese también en caso de querer opinar sobre el patriarcado, odiar el feminismo, amar el feminismo, creerse feminista, desear tener a su madre a su disposición constantemente, etc.
- 9. H de Halcón, de Helen Macdonald: úsese en caso de habitar hogares submarinos.
- 10. La llama en la cabeza, Adolfo García Ortega: olvidé por qué, pero úsese, porque no pude olvidar mencionarlo.
- 11. Los poemas de Alda Merini: léanse en caso de haber sido un gran albatros cuyo viaje fue detenido.
- 12. Otro intento de resumir mi vida, de Liviu Ioan Stoiciu: fundamental en caso de derrota absoluta.

- 13. La novela Crepúsculo del tormento, de Leonora Miano: úsese en caso de deconstrucción femenina* |(*otros muchos títulos pueden ser usados en este caso).
- 14. El poema a Nadia Dominique Vera de (su madre) Mirtha Luz Pérez Roblero (publicado por Literalia editores): léase en caso de compasión, in memoriam.
- 15. Los poemas de Reina María Rodríguez: úsense en caso de sospechar haberse detenido para ser algo.

- 16. Los poemas de Wislawa Szymborska: léanse en caso de tener particulares preferencias taladrando su interior.
- 17. Las pequeñas virtudes, de Natalia Ginzburg: úsese de noche en caso de sentirse desamparada, abrumada y con la certeza y el temor sofocantes de nunca poder curarse de esta guerra (sea cual sea la guerra en curso).

- 18. El libro Mujeres: historia ilustrada de México, armado por Julia Tuñón (si algún día lees esto, te amo): léase en caso de ser persona.
- 19. El «Libro blanco» de Apócrifa, de Rafael Villegas: léase en caso de que ninguna de las opciones anteriores haya tocado la herida y sea necesario cubrirlo con otras historias suficientemente increíbles como para ignorar el padecimiento.
Otras menciones fundamentales: Ilija Trojanow, Jaime López Reyes, Azita Ghahreman, Inua Ellams (sobre todo las traducciones de Luis Eduardo García), Shailja Patel, Boucabar Boris Diop, Natalia Mirapeix, Salome Benidze, Sayuri Sánchez, Mohsen Emadi, Blanca Varela, Lucía Blaga, Benjamín Prado, Frydha Victoria Ramos, Jesús Mendoza, Warsan Shire, Jesús Koyoc, Jacobo Fijman, Daniela Prado, Ingeborg Bachmann, Ijeoma Umebinyou, Maya Angelou, Marie Uguay, Banana Yoshimoto, Marine Bochaton, Andaluz Pineda, Chimamanda Adichie, Rebecca Vedavathy, Jénnifer Bélanger, Fatimah Asghar, Safiya Sinclair.
Recent Comments