• Noticias
  • Suscripciones
Editorial Paraiso Perdido

Blog

  • Paraíso Perdido
  • Columnas
    • Luis Martín Ulloa
    • Rodrigo Chanampe
    • Edna Montes
    • Alejandro Paniagua
    • Javier Paredes
    • Rodrigo González
    • Cecilia Magaña
    • Édgar Adrián Mora
    • Mariana Mota
  • Instantánea Express
  • Entrevistas
  • Suscripciones
  • Tienda en línea

Gabriel Rodríguez Liceaga responde nuestro «Cuestionario Proust»

Gabriel Rodríguez Liceaga responde nuestro «Cuestionario Proust»

1. ¿Qué es lo que más disfrutas de tu momento actual?

El cansancio. Dormir contaminado de sueño es una bendición. Con el ritmo de vida que llevo descarto llegar a los ochenta años de edad.

2. Tu posesión más preciada cuando eras niño:

Mi castillo medieval de Playmobil. Cuando embargaron el departamento de mi infancia recuerdo a los niños del barrio peleándose por un fragmento de castillo en plena banqueta de Tepito.

3. El último lugar donde te sentiste realmente feliz:

Porto, Portugal. Entrar a esa ciudad al lado de mi amigo Luis Ponce es el equivalente a entrar a Oz buscando que por fin el Mago me conceda un cerebro o valentía o qué sé yo.

4. Algo que te gustaría hacer pero no te atreves:

Espero el siguiente año aprender a nadar, perderles el miedo a las albercas del mundo y un día arrojarme, amenamente ebrio, a un cenote yucateco.

5. ¿Qué es lo más absurdo de la humanidad?

Cuando esté desarrollándose la lluvia de fuego bíblica habrá gente formada en los tacos y gente formada para pagar el internet. Que el fin del mundo nos tenga tan sin cuidado es primoroso y absurdo.

6. ¿Qué acontecimiento evitarías en la historia de México?

No tengo claro a partir de cuándo dejamos que imperara el pitorreo, el meme, la carcajada puerca. Ojalá fuéramos una sociedad que se toma más en serio.

7. El mejor concierto al que hayas asistido:

The Arcade Fire, Vive Latino 2014. En pleno Reflektor.

8. ¿Qué es lo mejor de la CDMX?

Todos los días hay algo qué hacer. No descansa este adorable chiquero. Dudo que la ciudad llegue a los ocho mil años de edad.

9. ¿Y lo peor?

Como dice mi santo, Jorge Ibargüengoitia: el problema de este país es que está lleno de mexicanos. No son sus palabras literales.

10. ¿Qué te inquieta?

Ser olvidado en vida.

11. Tu director de cine preferido:

Muerto: Thódoros Angelópoulos / Vivo: Nuri Bilge Ceylan

12. ¿Leer o escribir?

Leer el triple de lo que se escribe, siempre. Es casi casi mi única regla.

13. Tres escritoras que admires:

Flannery O’Connor, Dorothy Parker, Carson McCullers.

14. Lugares que asocias con tu infancia:

Las azoteas llenas de cárceles de reja, naves espaciales de boiler y clavos oxidados.

15. ¿Te identificas con algún personaje del cine?

Quisiera ser uno de los ángeles de Las Alas del Deseo: recopilar belleza en libretas para comentarla después con mis compas y en una de esas renunciar a dios enamorándome de una trapecista.

16. Si pudieras hacer un último viaje ¿a dónde irías?

¿Si me desahucian? En ese caso me quedaría en casa viendo todo Fellini. De otro modo, quisiera atravesar una fase llamada: valer verga en el norte de México.

17. ¿A dónde no volverías?

Poza Rica, Veracruz; más volveré.

18. ¿Qué momento de tu vida repetirías?

Fui feliz en el Estadio Azul. En la calle de Madero descubrí la belleza un día. Me borraría de la mente con el aparato de Eternal Sunshine al Neon Bible. Me gustaría leer por vez primera, de nuevo, El Águila y la Serpiente.

19. ¿Qué antojito mexicano serías?

Soy un pambazo con pan de pambazo, nada de bolillos chafas.

20. ¿Cuál es el objeto más raro de tu habitación?

El olor de mi padre entre mis muelas por las mañanas, no lo supero.

21. ¿Qué esperas con ansias?

El campeonato del Cruz Azul. La revolución de los mimos. La nueva de Haneke, siempre. Que me quede de nuevo mi saco de cazador.

22. Define tu 2019 con una canción:

Indiscutiblemente este ha sido el peor año de mi vida. Ojalá nadie lo cante ni cuente jamás.

23. ¿Dónde te gustaría vivir?

Soy feliz en la parte barrial de mi San Miguel Chapultepec de oro. No descarto una fase breve en Oaxaca. Una aun más breve en Turquía. Escribiré una novela llamada «Maldita Lisiada» en San Petersburgo.

24. ¿Qué te enorgullece?

La invención de la máquina del tiempo.

25. El tiempo, en compañía o en soledad:

Ambas son supersticiones. El tiempo no es sino nuestra incapacidad de comprender al infinito.

26. El maridaje perfecto:

Los Miserables y estar sobrio y ser joven.

27. ¿Has inventado algo?

Podría poner un epígrafe arriba de cada una de las líneas que he escrito en mi vida. Arriba de cada uno de mis actos y pensamientos diarios.

28. La mejor decisión de tu vida:

Renunciar a mis empleos para enclaustrarme y escribir.


Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Tumblr
  • Pocket
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Navegación de entradas

No eres como las otras
Joaquín Peón Íñiguez responde nuestro «Cuestionario Proust»
  • Soundtracks & playlist
  • Adelanto Editorial
  • Reseñas
  • Videos
  • Lo mejor de…

Entradas y Páginas Populares

  • Leer mujeres es como comerse una naranja
    Leer mujeres es como comerse una naranja
  • Del bajo o porque las moscas zumban en FA
    Del bajo o porque las moscas zumban en FA
  • Rainbow Rowell. Ilusionarse, un poco...
    Rainbow Rowell. Ilusionarse, un poco...
  • Ocho citas, ocho series
    Ocho citas, ocho series

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Instagram

This error message is only visible to WordPress admins

Error: No connected account.

Please go to the Instagram Feed settings page to connect an account.

Recent Comments

  • El balón no está hecho para detenerse en la red – Daniel Centeno en Instantánea Express 09: ganador
  • Gula – Daniel Centeno en #InstantáneaExpress 17/03/2017: Ganador

Pages

  • Noticias
  • Suscripciones

Categories

  • #InstantáneaExpress
  • Abril Posas
  • Adelanto Editorial
  • Buscando a Wakefield
  • Columna Nora
  • Columnas
  • Cuestionario Proust
  • De la música
  • De otros blogs
  • De principio a film
  • Entrevista
  • Eventos
  • Ficción
  • Hipérbole incesante
  • Inspirado en hechos reales
  • Instagram
  • La pecera secreta
  • Lente anónima
  • Listas
  • Los lenguajes de Gisela
  • Noticias
  • Nunca fui Shirley Manson
  • Omnifón
  • Orilla de letras
  • Playlist
  • Podcast
  • Prensa
  • Promoción
  • Reseñas
  • Saca el diván
  • Secreter
  • Sin categoría
  • Slider
  • Soundtrack
  • Sueños lúcidos
  • Videos

Recent Posts

  • Malos hábitos
  • «Escribir es poner todos tus sentidos en alerta»
  • Reseña de Old west Kafka, por Karla Zárate
  • Enza García Arreaza responde nuestro «Cuestionario Proust»
  • «Lo que le hace falta a la literatura en México es hacer comunidad»

Archives

  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • noviembre 201
  • Elara by LyraThemes
  • Made by LyraThemes.com
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: