1. Para ti ¿qué es la identidad?
La identidad es como un arma de dos filos, porque por un lado puede ser un conjunto de aspectos que te definen como individuo, y por otro, es aquello que te define como parte de algo colectivo (desde una comunidad pequeña hasta una nacionalidad). En ambos sentidos, tienes poco control en la formación de tu identidad, porque es un proceso que inicia desde que naces, te determina la clase social, el barrio, la red familiar, las creencias religiosas de tus padres, la comida, las virtudes y los vicios de la comunidad donde creces. Por ahí va más o menos este asunto, o al menos así lo entiendo.
2. Dicho esto ¿cuál tu identidad?
Tomando la acepción relacionada con lo colectivo, confieso que me asumo como «tapatío» (mi acento, notorio cuando salgo de Jalisco, no me deja negarlo). Hay dos canciones de El Personal que ayudan a explicar esto: «La tapatía» y «No me hallo», sobre todo esta última (porque también en la contradicción hay identidad) donde hay una parte donde dice: «No me gusta ni el verano ni el invierno, no me gusta ni la gloria ni el infierno[…] / No voy a misa ni de relajo, no me consuela ni la mota, ni las pastas, ni el alcohol./ Me he buscado por las calles y los bares, me he buscado por tugurios y arrabales, me he buscado por doquiera que yo voy, y no me puedo hallar.» Así, en cuanto a la acepción relativa a lo individual, la identidad se vuelve una búsqueda constante, e irónicamente, eso te define.
3. ¿Qué es lo que más disfrutas del tiempo en familia?
La sonrisa de mi hija.
4. ¿Y de la soledad?
Poder leer, escribir, escuchar música, ponerme al corriente con alguna serie (ahorita voy en la cuarta temporada de BoJack Horseman).
5. Alguna particularidad de tu carácter:
Me considero una persona paciente, pero no estoy seguro.
6. Tu concierto favorito:
En el año 2000, vinieron a Guadalajara Los Fabulosos Cadillacs, al cierre de las Fiestas de Octubre. Ofrecieron dos conciertos en el Auditorio Benito Juárez, yo fui al primero, que fue totalmente memorable (incluido el gas lacrimógeno que me echaron en la cara los de seguridad, por andarme brincando de la gradería general al ruedo, y ni así pudieron atraparme. No lo vuelvo a hacer. Conciertazo).
7. Espectáculo que haya dejado huella en tu memoria:
El concierto de KISS en el Northside Festival, en Monterrey, en el 2016.
8. ¿Qué opinas de la literatura contemporánea?
Siento que estamos viviendo un momento chingón. Quizá mi visión al respecto es muy corta, porque lo que ubico es principalmente lo que se está haciendo en México y en algunas partes de América Latina. Por ejemplo, está Liliana Colanzi, de Bolivia, me emociona mucho lo que nos puede ofrecer esta escritora, tal como lo está haciendo Fernanda Melchor. Lo que sigue haciendo falta —en esta misma referencia geográfica— son más lectores. Puede estarse escribiendo y publicando mucha obra novedosa, pero de nada sirve si el público lector no crece a la par de eso. Es ahí donde hay un reto mayor.
9. Un espacio arquitectónico que te haya sublimado:
La ciudad de Belmopan, que fue preplaneada al estilo de Brasilia, aunque guardando la proporciones entre una y otra. Ahora, si me preguntaras sobre un conjunto arquitectónico antiguo, aunque suene un tanto cliché, Chichen Itzá me parece impresionante.
10. Misma pregunta, pero sobre un espacio natural:
Parque Natural Cahuita, en la costa atlántica de Costa Rica.
11. Algo de lo que no estés seguro:
Mi respuesta en la pregunta número 5 de este cuestionario.
12. La última película que viste:
Creo que Roma.
13. Tu acto más valiente:
Pienso en «actos de valentía» en términos de salvarle la vida a alguien. Yo nunca lo he hecho. No he estado en una situación así, aunque tampoco descarto la posibilidad de que en realidad sea un cobarde.
14. Algo de lo que te arrepientas:
Puntos de quiebre ocasionados por dejar de decir «te quiero».

15 ¿Qué te obsesiona?
Ser escritor.
16. ¿Qué presumirías de México?
La comida, sin duda.
17 ¿Y qué le cambiarías?
La desigualdad.
18. Un recuerdo escalofriante:
Pudiera acordarme de algunas pesadillas que he tenido, pero más escalofriante es cuando tienes que llevar a tu hija de cinco años al hospital en la madrugada.
19. Un momento épico:
Cuando me fui a Belice, a los 20 años. Viví allá 10 meses.
20. ¿Qué te enorgullece?
Me he ganado la confianza de algunas personas. Es una responsabilidad, pero también me hace pensar que algo he hecho bien.
21. Tu estado mental recurrente:
Podría explicarlo con memes.
22. Un personaje literario con el que te identifiques:
Actualmente con ninguno. Pero hay varios de Julio Verne con los que sí llegué a pensar «este podría ser yo» o «a mí me hubiera gustado ser él»; me refiero a Axel, de Viaje al centro de la Tierra, a James Starr, de Las Indias Negras, y a Nic Deck, de El castillo de los Cárpatos.
23. ¿Qué suceso evitarías en la historia universal?
Las bombas atómicas lanzadas sobre Hiroshima y Nagazaki.
24. Tres escritores que admires:
Como lector me cuesta ser fanboy, ponerme a leer la obra completa de tal o cual escritor o escritora. Pero si tuviera que hacer esa lista, pondría a Juan Rulfo (inamovible), y los otros dos lugares pudiera en algún momento quitarlos o dejarlos: Emile Zola y Alessandro Baricco.
25. Si hubiera una película sobre tu vida ¿cómo se llamaría?
Común y corriente.
26. ¿En qué creías cuando eras niño?
En el angelito de mi guarda y en el diablo.
27. ¿Qué opinas de las redes sociales?
Son útiles para compartir información tanto relevante como irrelevante. Quitan tiempo, pero eso ya es culpa de uno.
28. Alguna creación humana que te maraville:
Se me hace muy cabrón que haya seres humanos que puedan salir del planeta, y lo más importante, que puedan regresar sanos y salvos.
29. Algo absurdo:
Los políticos mexicanos encargados de perpetuar el status quo en este país.
30. ¿Qué sensación experimentas después de publicar un libro?
Desde luego, mucha satisfacción, pero también hay cierto vacío porque es el cierre de un ciclo. Por eso, aumenta también la presión (autoimpuesta) por terminar el proyecto o los proyectos que están en el escritorio. Así, lo anterior se vuelve un círculo virtuoso… o vicioso, aún no me decido en qué términos definirlo.
Fotografías: James Nuño
Recent Comments