• Noticias
  • Suscripciones
Editorial Paraíso Perdido
  • Paraíso Perdido
  • Entrevistas
  • Cuestionario Proust
  • Columnas
    • Abril Posas
    • Mariejo Delgadillo
    • Alberto Mendoza
    • Luis Martín Ulloa
    • Rodrigo Chanampe
    • Edna Montes
    • Alejandro Paniagua
    • Javier Paredes
    • Rodrigo González
    • Cecilia Magaña
    • Édgar Adrián Mora
    • Mariana Mota
  • Adelanto Editorial
  • Suscripciones
  • Librería en línea

Héctor Palacios responde nuestro «Cuestionario Proust»

Héctor Palacios responde nuestro «Cuestionario Proust»

1. Para ti ¿qué es la identidad?

La identidad es como un arma de dos filos, porque por un lado puede ser un conjunto de aspectos que te definen como individuo, y por otro, es aquello que te define como parte de algo colectivo (desde una comunidad pequeña hasta una nacionalidad). En ambos sentidos, tienes poco control en la formación de tu identidad, porque es un proceso que inicia desde que naces, te determina la clase social, el barrio, la red familiar, las creencias religiosas de tus padres, la comida, las virtudes y los vicios de la comunidad donde creces. Por ahí va más o menos este asunto, o al menos así lo entiendo.

2. Dicho esto ¿cuál tu identidad?

Tomando la acepción relacionada con lo colectivo, confieso que me asumo como «tapatío» (mi acento, notorio cuando salgo de Jalisco, no me deja negarlo). Hay dos canciones de El Personal que ayudan a explicar esto: «La tapatía» y «No me hallo», sobre todo esta última (porque también en la contradicción hay identidad)  donde hay una parte donde dice: «No me gusta ni el verano ni el invierno, no me gusta ni la gloria ni el infierno[…] / No voy a misa ni de relajo, no me consuela ni la mota, ni las pastas, ni el alcohol./ Me he buscado por las calles y los bares, me he buscado por tugurios y arrabales, me he buscado por doquiera que yo voy, y no me puedo hallar.» Así, en cuanto a la acepción relativa a lo individual, la identidad se vuelve una búsqueda constante, e irónicamente, eso te define.

3. ¿Qué es lo que más disfrutas del tiempo en familia?

La sonrisa de mi hija.

4. ¿Y de la soledad?

Poder leer, escribir, escuchar música, ponerme al corriente con alguna serie (ahorita voy en la cuarta temporada de BoJack Horseman).

5. Alguna particularidad de tu carácter:

Me considero una persona paciente, pero no estoy seguro.

6. Tu concierto favorito:

En el año 2000, vinieron a Guadalajara Los Fabulosos Cadillacs, al cierre de las Fiestas de Octubre. Ofrecieron dos conciertos en el Auditorio Benito Juárez, yo fui al primero, que fue totalmente memorable (incluido el gas lacrimógeno que me echaron en la cara los de seguridad, por andarme brincando de la gradería general al ruedo, y ni así pudieron atraparme. No lo vuelvo a hacer. Conciertazo).

7. Espectáculo que haya dejado huella en tu memoria:

El concierto de KISS en el Northside Festival, en Monterrey, en el 2016. 

8. ¿Qué opinas de la literatura contemporánea?

Siento que estamos viviendo un momento chingón. Quizá mi visión al respecto es muy corta, porque lo que ubico es principalmente lo que se está haciendo en México y en algunas partes de América Latina. Por ejemplo, está Liliana Colanzi, de Bolivia, me emociona mucho lo que nos puede ofrecer esta escritora, tal como lo está haciendo Fernanda Melchor. Lo que sigue haciendo falta —en esta misma referencia geográfica— son más lectores. Puede estarse escribiendo y publicando mucha obra novedosa, pero de nada sirve si el público lector no crece a la par de eso. Es ahí donde hay un reto mayor.

9. Un espacio arquitectónico que te haya sublimado:

La ciudad de Belmopan, que fue preplaneada al estilo de Brasilia, aunque guardando la proporciones entre una y otra. Ahora, si me preguntaras sobre un conjunto arquitectónico antiguo, aunque suene un tanto cliché, Chichen Itzá me parece impresionante.

10. Misma pregunta, pero sobre un espacio natural:

Parque Natural Cahuita, en la costa atlántica de Costa Rica.

11. Algo de lo que no estés seguro:

Mi respuesta en la pregunta número 5 de este cuestionario.

12. La última película que viste:

Creo que Roma.

13. Tu acto más valiente:

Pienso en «actos de valentía» en términos de salvarle la vida a alguien. Yo nunca lo he hecho. No he estado en una situación así, aunque tampoco descarto la posibilidad de que en realidad sea un cobarde.

14. Algo de lo que te arrepientas:

Puntos de quiebre ocasionados por dejar de decir «te quiero». 

15 ¿Qué te obsesiona?

Ser escritor.

16. ¿Qué presumirías de México?

La comida, sin duda.

17 ¿Y qué le cambiarías?

La desigualdad.

18. Un recuerdo escalofriante:

Pudiera acordarme de algunas pesadillas que he tenido, pero más escalofriante es cuando tienes que llevar a tu hija de cinco años al hospital en la madrugada. 

19. Un momento épico:

Cuando me fui a Belice, a los 20 años. Viví allá 10 meses.

20. ¿Qué te enorgullece?

Me he ganado la confianza de algunas personas. Es una responsabilidad, pero también me hace pensar que algo he hecho bien.

21. Tu estado mental recurrente:

Podría explicarlo con memes.

22. Un personaje literario con el que te identifiques:

Actualmente con ninguno. Pero hay varios de Julio Verne con los que sí llegué a pensar «este podría ser yo» o «a mí me hubiera gustado ser él»; me refiero a Axel, de Viaje al centro de la Tierra, a James Starr, de Las Indias Negras, y a Nic Deck, de El castillo de los Cárpatos.

23. ¿Qué suceso evitarías en la historia universal?

Las bombas atómicas lanzadas sobre Hiroshima y Nagazaki.

24. Tres escritores que admires:

Como lector me cuesta ser fanboy, ponerme a leer la obra completa de tal o cual escritor o escritora. Pero si tuviera que hacer esa lista, pondría a Juan Rulfo (inamovible), y los otros dos lugares pudiera en algún momento quitarlos o dejarlos: Emile Zola y Alessandro Baricco.

25. Si hubiera una película sobre tu vida ¿cómo se llamaría?

Común y corriente.

26. ¿En qué creías cuando eras niño?

En el angelito de mi guarda y en el diablo.

27. ¿Qué opinas de las redes sociales?

Son útiles para compartir información tanto relevante como irrelevante. Quitan tiempo, pero eso ya es culpa de uno.

28. Alguna creación humana que te maraville:

Se me hace muy cabrón que haya seres humanos que puedan salir del planeta, y lo más importante, que puedan regresar sanos y salvos.

29. Algo absurdo:

Los políticos mexicanos encargados de perpetuar el status quo en este país.

30. ¿Qué sensación experimentas después de publicar un libro?

Desde luego, mucha satisfacción, pero también hay cierto vacío porque es el cierre de un ciclo. Por eso, aumenta también la presión (autoimpuesta) por terminar el proyecto o los proyectos que están en el escritorio. Así, lo anterior se vuelve un círculo virtuoso… o vicioso, aún no me decido en qué términos definirlo.


Fotografías: James Nuño

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Navegación de entradas

«En México todo sale mal, incluso las catástrofes»
No eres como las otras
  • Reseñas
  • Videos
  • Soundtracks & playlist
  • Lo mejor de…

Entradas y Páginas Populares

  • Universos paralelos, realidades alternas
    Universos paralelos, realidades alternas
  • Lenguaje universal
    Lenguaje universal
  • Recuento del viejo que grita a las nubes
    Recuento del viejo que grita a las nubes
  • Top 10 de Cervezas Artesanales Tapatías de 2015
    Top 10 de Cervezas Artesanales Tapatías de 2015
  • ¿Mi idea de la felicidad perfecta? Ser parte del remanente humano que sobreviva a un horrible fin del mundo
    ¿Mi idea de la felicidad perfecta? Ser parte del remanente humano que sobreviva a un horrible fin del mundo

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Instagram

eparaisoperdido

Una lectura renovada del #cuento, #novela, #ensayo y #crónica de escritoras y autores emergentes. #Catlovers 😻
#EncuentraParaísoPerdido👇🏽

Editorial Paraíso Perdido 📚
Esperando el contacto. #EncuentraParaísoPerdido Esperando el contacto. 
#EncuentraParaísoPerdido
・・・⁠⠀⁣
#Caturday #IchiRecomienda 📚 🐈⁠⁣⁣⁣⁣⁣⁣
•
#Catstagram #cat #gato #findeSemana #booktography #booklovers #cuento #premio #LibrosRecomendados #sábado #amoleer #catlovers #catlife #vidadegato #catreader #katze #gatto #ねこ #gat #kedi⁠ #EditorialesIndependientes ⠀
Viernes de #flashback.⁣⁣ #EncuentraParaísoPer Viernes de #flashback.⁣⁣
#EncuentraParaísoPerdido
De la importancia de romper con la narrativa de si De la importancia de romper con la narrativa de siempre...
#EncuentraParaísoPerdido
•
#librosrecomendados #editorialesindependientes
#PP21 #LeoEscritoras #LEIndependiente
¿Ya visitaron nuestra librería en línea? Ademá ¿Ya visitaron nuestra librería en línea? Además de las novedades y ofertas, encontrarán libros del catálogo a precios especiales y a poco a poco libros de otras editoriales independientes o proyectos de edición que nos gusten.
• 
A un clic de distancia si usan link de la bio.
#LectorasParaísoPerdido⁠⁣⁣⁣ ⁠・・・ #LectorasParaísoPerdido⁠⁣⁣⁣
⁠・・・⁠⠀⁠⁣⁣⁣
En «El Lugar @detrasdelagua» un hermoso espacio ecofeminista de creación artística y literaria ubicado en Tlaxcala, iniciaron el año leyendo #Quiltras de Arelis Uribe. En su página de facebook han estado compartiendo fotografías con el libro, pero también con sus quiltras, además de que nos cuentan la historia de como cada una de ellas llegó a su hogar. Estamos encantados con la dinámica y por supuesto, les estaremos compartiendo más fotografías de estas #LectorasParaísoPerdido.⁣
•⁣
#LECTORASELDA #LectorasCambalache #ComunidadSororidad #Ellugardetrásdelagua #Espacioparamujeres #ELDA #LeoEscritoras
¿Qué no hay escritoras «noir» mexicanas? Plea ¿Qué no hay escritoras «noir» mexicanas? Please...⁣
«Principio de Incertidumbre» de Cecilia Magaña, es una novela que se desarrolla a lo largo de una noche. El hermano de Marta, Ulises, se ha suicidado tres semanas atrás, dejando una serie de diarios que bien pudieran ser verdad o ficción. Los cuadernos de Ulises narran lo sucedido diez años atrás, cuando él cursaba la carrera de física en la universidad y pasaba la mayor parte del tiempo con su amigo Gilberto Camarena...⁣
・・・⁠⠀⁠⠀⁠⠀⁣
#EncuentraParaísoPerdido #LeoEscritoras #novela #narrativa #recomendaciónliteraria #booktography #libros #creative #diseñoeditorial #editorialdesign #Amanuense #noir #duelo #misterio #CeciliaMagaña #PP2021
Y en el séptimo día...⁣ #EncuentraParaísoP Y en el séptimo día...⁣
#EncuentraParaísoPerdido.⁣
・・・⁠⠀⁠⁣⁣
#EncuentraParaísoPerdido #wip #loqueviene #ficción #narrativa #TeaTime #editorialdesign #diseñoeditorial #EditorialesIndependientes #PP2021 #domingo #weekendvibes
Jorge Zúñiga es de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas y Jorge Zúñiga es de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas y nació en 1988. Es ensayista y narrador. 
•
Autor de «Pulps» (Premio Nacional de Novela Negra «Una vuelta de tuerca» 2019) y de «Los días animales» (Premio Nacional de Narrativa «Gerardo Cornejo Murrieta» 2019).
•
Fue becario de la f.l.m. en el área de narrativa (2017-2019).
•
Cuentos suyos pueden leerse en revistas como Tierra Adentro, La palabra y el hombre y Punto de Partida.
•⁣⁣
📷 Nede Moguel @nedelane
•⁣⁣
#ÁrbolAdentro #JorgeZúñiga #Libros #2020books #LibrosRecomendados #EncuentraParaísoPerdido #PP2021
Regalo: @mezcaltributo, «Mujeres que escriben».⁣
#EncuentraParaísoPerdido
Síguenos en Instagram

Recent Comments

  • El balón no está hecho para detenerse en la red – Daniel Centeno en Instantánea Express 09: ganador
  • Gula – Daniel Centeno en #InstantáneaExpress 17/03/2017: Ganador

Pages

  • Noticias
  • Suscripciones

Categories

  • #CrisisCompartida
  • #InstantáneaExpress
  • Abril Posas
  • Adelanto Editorial
  • Alberto Mendoza
  • Brillar en sociedad
  • Buscando a Wakefield
  • Columna Nora
  • Columnas
  • Cuestionario Proust
  • De la música
  • De otros blogs
  • De principio a film
  • Descargas
  • Entrevista
  • Eventos
  • Ficción
  • Hipérbole incesante
  • Inspirado en hechos reales
  • Instagram
  • La pecera secreta
  • Lente anónima
  • Listas
  • Lo mejor del año
  • Los lenguajes de Gisela
  • Manuel Fons
  • Noticias
  • Nunca fui Shirley Manson
  • Omnifón
  • Orilla de letras
  • Playlist
  • Podcast
  • Prensa
  • Promoción
  • Reseñas
  • Saca el diván
  • Secreter
  • Sin categoría
  • Slider
  • Soundtrack
  • Sueños lúcidos
  • Suscripciones
  • Videos

Recent Posts

  • Horas insomnes que vuelan a la fantasía
  • Una columna (no) es un confesionario
  • Crónica y evaluación de mi encuentro con lady Líbano
  • Volvería en forma de lluvia.
  • Porque quiero

Archives

  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • noviembre 201
  • Elara by LyraThemes
  • Made by LyraThemes.com
A %d blogueros les gusta esto: