• Noticias
  • Suscripciones
Editorial Paraíso Perdido
  • Paraíso Perdido
  • Entrevistas
  • Cuestionario Proust
  • Columnas
    • Abril Posas
    • Mariejo Delgadillo
    • Alberto Mendoza
    • Luis Martín Ulloa
    • Rodrigo Chanampe
    • Edna Montes
    • Alejandro Paniagua
    • Javier Paredes
    • Rodrigo González
    • Cecilia Magaña
    • Édgar Adrián Mora
    • Mariana Mota
  • Adelanto Editorial
  • Suscripciones
  • Librería en línea

Dos propuestas y media para lo que queda de camino, o por qué el alcoholismo ya no suena tan mal

Dos propuestas y media para lo que queda de camino, o por qué el alcoholismo ya no suena tan mal

Por: Abril Posas


He estado pensando que todo lo he estado haciendo mal.

No, espérense: todo lo relacionado con la pandemia. Veo las noticias, escucho lo que habla la gente que pasa debajo de mi ventana, me veo al espejo antes de dormir y algo me lo dice: la cagaste otra vez, reina.

Creo que todo comenzó en el día 2,679.67 del confinamiento. Me desperté temprano, como me gusta presumir que lo he hecho, pero esta vez sí lo hice. Me puse la ropa para hacer ejercicio y y antes de que pudiera decir «ahora sigue el perro boca abajo», estaba ya sentada en el sillón, un plato de huevo estrellado sobre un pan tostado de mantequilla, en el tercer capítulo de una serie que ya había visto. La verdad me golpeó de pronto: esta es la forma en que debí empezar la cuarentena desde el día uno. ¿Ejercicio, lectura, películas de arte y distanciamiento social? He quedado como una estúpida.

Frente a mí han transcurrido semanas de información que me hablan de lo grave que es el covid-19, de los grupos de riesgo, de la forma en que se transmite, en qué se necesita para frenarlo, cómo ha empezado a mermar la seguridad social y económica de países de primer mundo, testimonios de médicos y enfermeros que se juegan el día a día para salvar la vida de un montón de extraños malagradecidos. Suficiente, digo. Es momento de aplicar mi libertad y acceso a la información para, ¡ahora sí!, sacarle provecho a lo que pago de internet y elegir solo lo que me conviene, empezar a vivir feliz.

Toda esa gente en Francia que hace cola para entrar a Zara mandando al diablo la sana distancia, todos los que se fueron a comer camarones zarandeados al Mercado del Mar en semana santa, esos que se fueron a Punta de Mita a vivir la cuarentena como reyes, todos ellos: pinches héroes. Todos en el edifico encerrados, con niños que cada día aprenden a correr más duro para descargar toda su energía, mi novio con niveles de ansiedad alta bajo la sospecha de haber sido contagiado de covid-19 después de comprar tortillas, las escuelas cerradas y las clases en línea, todos nosotros: pendejos.

De haber sabido que esto iba a resultar de esta manera, empiezo con los bloody marys muuuucho antes de que la cerveza escaseara y horas antes de las 12 del día. Esto no se va a acabar nunca, ¿cierto? Más vale ponerle fin una misma. El plan es fácil, simple y ha funcionado durante milenios: selección natural. Pero aquí no se trata de grabar a los otros haciendo su rutina como en otras ocasiones y señalarlos. No. Nada de encabronarnos porque el de la fila del banco se puso demasiado cerca a nuestra nuca antes de estornudar ni preocuparnos al ver una multitud manoseando las mismas prendas en una tienda departamental. 

La idea es que los que decimos estar hasta la madre del encierro —los que nos hemos podido encerrar y extrañamos los bares, los salones de manicure, las librerías y los libros que nunca podemos comprar por caros, los conciertos atiborrados en un espacio demasiado reducido y mal sonorizado— salgamos allá, a la calle y nos pongamos mal el cubrebocas, durante ocho horas. Después, de regreso a casa a vigilar la temperatura, la garganta, al cuerpo: si hay covid-19 no habrá acceso al hospital ni a medicinas ni atención de ningún tipo porque nosotros decidimos salir a pesar de las recomendaciones que nos han hecho.

¿Qué? ¿Demasiado estricto? Véanlo así: imagínense que la situación es como un embarazo no deseado, así que pueden compartirle a la mujer que considera el derecho a decidir sobre su cuerpo, un mensaje moralino y regañón, un «entonces no abras las piernas» y que acepte a su retoño como el castigo que representa. O que le dicen a una chica que denuncia a su acosador en redes sociales que si no quería que la atacaran, entonces no debió usar esa falda, salir de noche o beber alcohol. 

Así que vayamos todos a la calle a hacer todo lo que hacíamos exactamente como lo hacíamos antes, no sin olvidar que las calles están más vacías en la noche y el mayor peligro ya no es el covid-19 sino alguien que te vea vulnerable al caminar en la banqueta sin testigo alguno. A menos, claro, que seas hombre. Un amigo me contaba que su mayor miedo era que otra persona lo contagiara, así que cambió los paseos de su perro a después de las diez de la noche, cuando no hay ni un alma afuera, para sentirse seguro. Los hombres están locos, ¿verdad?

Entonces podemos hacer eso. 

O también aguantarnos otro rato —nosotros, que podemos hacerlo gracias a que el trabajo todavía no se nos ha detenido, y podemos realizarlo en una computadora, y no tenemos un familiar que nos hace daño aunque el presidente diga que eso ya no sucede—, con los bloody mary y esa nueva certeza de que siempre fuimos alcohólicos. Si cumplimos este plan, nos vamos a merecer de manera legítima poner un pie afuera cuando ya no seamos un riesgo para los demás y, más vale decirlo desde ahora, no habrá nadie que pueda juzgarnos por lo que hagamos desde el primer minuto del verdadero año nuevo.

Ningún ser humano tendrá derecho a juzgarnos por la manera en que nos comportemos con el pinche carnaval que se armará en toda la ciudad. Ni por el tipo de libros que enviemos a dictaminar a editoriales —las que sigan vivas— o concursos —que no hayan «desaparecido» el premio—. Ni por los nuevos problemas mentales que desarrollaremos y que empezarán a estudiarnos poco a poco. Nadie se burlará de los que lloren cuando regresen a los tianguis a manosear la paca de ropa de segunda, aunque no se lleven nada, porque será otra forma de felicidad. Si besamos al bartender del sitio favorito, habrá aplausos y abrazos. No habrá persona que se atreva a juzgarnos por sobregirar las tarjetas de crédito al comprar cartones de cerveza —les juro que no me vuelve a pasar—, papel del baño, ropa que ni siquiera nos quedará ya, macetas, juguetes para las mascotas y demás porquerías que Amazon no se ha negado a vender en esta época tan precaria. 

Aprenderemos a vivir con una deuda eterna en nuestras tarjetas. Sin saber cómo, pero con nuevos incisos en los contratos de trabajo que las empresas de outsourcing (y otras que lo hacen de manera directa, porque los impuestos son para nosotros, los pendejos) agregarán con estatutos como «en caso de pandemia», «reducción de sueldo según la cartera del dueño» y «el seguro médico es una forma de apuesta, por eso está prohibido en esta compañía». Pero nadie tendrá derecho a decir nada al respecto. Y los trabajadores esenciales, esos que se encargan de que la basura se recoja, las verduras se cosechen, los supermercados estén surtidos, el dinero siga en los bancos, los hospitales atiendan enfermos, todos esos van a recibir miles de posts en Facebook y en sus grupos de WhatsApp: cursis, con errores ortográficos, hechos con Word Paint o una app que intenta emular acuarelas, llamadas a la acción manipuladoras como «Sabemos que no compartirás este post porque no se trata de súper héroes de Marvel» y ningún bono económico para apoyar a su familia, ni prestaciones básicas, ni insumos suficientes, ni un trato digno.

Pero nadie tendrá derecho a decir nada al respecto, porque son parte de todos nosotros: los pendejos responsables, que no salimos de casa porque tuvimos suficiente comida en el refrigerador y muchas series en Netflix para ver.

Ah, en fin. Tenemos de dos aguas en este momento, y todos sabemos exactamente qué es lo que va a suceder: esa normalidad, que para tanta gente era un círculo del infierno mal disfrazado de bonanza, no será la misma que antes. Será peor, porque si algo hemos aprendido a lo largo de tantos años en este mundo, es que sí, esto pasará. Y pasará de nuevo, y otra vez y otra vez y otra vez y otra vez. Por eso recomiendo que si esas dos aguas no nos convencen, sirvámonos otro bloody mary y abracemos nuestro alcoholismo, despistemos a los que están preparándose para la infame nueva normalidad y cuando menos lo esperen, BAM, empezamos a ser verdaderos humanos. Ya habrá tiempo de abrazar a los demás.


Fotografía: unsplash.com

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Navegación de entradas

Suscripciones y #CrisisCompartida
Historia de dos pendejos
  • Reseñas
  • Videos
  • Soundtracks & playlist
  • Lo mejor de…

Entradas y Páginas Populares

  • Recuento del viejo que grita a las nubes
    Recuento del viejo que grita a las nubes
  • Mi mayor miedo es el olvido después de la muerte.
    Mi mayor miedo es el olvido después de la muerte.
  • Cortázar: el terror sin monstruos  
    Cortázar: el terror sin monstruos  
  • Manual en caso de emergencia espiritual
    Manual en caso de emergencia espiritual
  • Tres versiones de Mazinger
    Tres versiones de Mazinger

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Instagram

eparaisoperdido

Publicamos libros con una visión renovada y emergente
del #cuento, #novela y #ensayo.
Socio fundador de @gdlgremio
Tienda: @_literalmx_

Editorial Paraíso Perdido
Buenas noticias para lectores del puerto de #Manza Buenas noticias para lectores del puerto de #Manzanillo.

¡Hoy, hoy, hoy! (en un par de horas), Bladimir Ramírez, presenta «Prueba de resistencia» en la Feria del libro de Manzanillo.

Plaza Juárez, Foro A
6:30 pm. 

#BladimirRamírez #PruebadeResistencia #EditorialParaísoPerdido #Presentación
Un viaje (muy breve) a la memoria, a la intuición Un viaje (muy breve) a la memoria, a la intuición: un espejo para mirar el camino recorrido.
Hoy termina la edición 2023 de la @lafiley y quer Hoy termina la edición 2023 de la @lafiley y queremos agradecer y aplaudir 👏 el gran trabajo que ha realizado @librerialameiga, al igual que la invitación que nos hizo para estar ahí. 

Corran y no dejen ni un libro en esos libreros. Es el stand 2, luego, luego, a la entrada.

Un placer tambuén compartir espacio con @improntacasaeditora, @cifraeditorial y @nitro_press
Lleve su libro de oferta, ¡llévelo, llévelo!, v Lleve su libro de oferta, ¡llévelo, llévelo!, va calado, va garantizado por los mejores lectores del país. 

Les esperamos en el Remate de libros de Guadalajara, estamos ubicados en la plaza de armas por la calle Morelos a un lado del sagrario metropolitano. Además, también encontrarán libros y promociones de @literaliaed y @editorialsaltomortal.

#EdiciónIndependiente #EditorialParaísoPerdido #ofertas #remate #GDLEdita #Literalia #SaltoMortal #buenoslibros
Roberto Abad en #UANLeer 🪐 Buenas noticias par Roberto Abad en #UANLeer 🪐

Buenas noticias para les lectores de #Monterrey. Roberto Abad, acompañado de Yenifer López García, presentarán el libro de cuentos «Cuando las luces aparezcan» este próximo domingo 19 de marzo, en el Café literario, en punto de las 12 p.m. La cita es en el Colegio civil, hermosa sede de la UANLeer.

Por cierto, este libro y más de nuestro sello editorial los encontrarán en el stand de @tilde_editores.

Se vale pasar la voz 📣

#Presentación #RobertoAbad #CuandoLasLucesAparezcan #lecturasrecomendadas #feria #libros #cuento #editorialesindependientes #EditorialParaísoPerdido
Compartimos un resumen del primer fin de semana en Compartimos un resumen del primer fin de semana en el Gran remate de libros de #Guadalajara.

Gracias a todas las personas que han pasado «sólo a ver» y al final se han llevado a casa el libro o los libros que más les han gustado.

Un placer estar acompañados en esta aventura libresca por @literaliaed y @editorialsaltomortal.

Estaremos aquí hasta el próximo domingo 19, vengan antes de que se acabe lo bueno. 

#EdiciónIndependiente #EditorialParaísoPerdido #ofertas #remate #GDLEdita #Literalia #SaltoMortal #buenoslibros
¡Encuentra los libros de Paraíso Perdido en @laf ¡Encuentra los libros de Paraíso Perdido en @lafiley!

Del 11 al 19 de marzo estaremos en el STAND 2 compartiendo espacio con editoriales queridas: @cifraeditorial, @improntacasaeditora y @nitro.press 

Agradecemos a @librerialameiga, el gran esfuerzo que ha hecho para tener un espacio hermoso, oasis de la edición independiente, en la edición 2023 de la #Filey. 

Y aprovechamos para invitarlos a la charla: «La independencia, un espacio de oportunidad» que se llevará a cabo el viernes 17 de marzo a la 5:30 de la tarde y que es organizada por el Comite de Editoriales Independienes de @caniem_

Nos encontramos esta semana en Mérida. 🎉

#EditorialParaísoPerdido #cuento #novela #novedades #LaMeiga #ediciónindependientes #GDLEdita #Feria #booklovers #Mérida #Yucatán
Arrancó el Gran remate de libro Guadalajara 2023. Arrancó el Gran remate de libro Guadalajara 2023. Esto es algo de lo que pueden encontrar en nuestro stand. Búscanos por Morelos a un costado de Catedral.
Lectores de Guadalajara y su zona metropolitana, a Lectores de Guadalajara y su zona metropolitana, a partir de mañana viernes 10 de marzo, tendremos un espacio en el Segundo magno remate de libros de Guadalajara. La feria la encontrarán en el paseo Alcalde (antes 16 de septiembre) frente a la plaza de armas, es decir, a unos metros de catedral.

Venga a cazar los paquetes de ofertas que tenemos preparados. Seguro saldrán con una excelente dotación de libros. Además, compartimos espacio con @literaliaed y @editorialsaltomortal. ¡Les esperamos! 📚🎉

#EditorialParaíspPerdido #ofertas #oportunidad #exclusivo #editorialesindependientes #RematedeLibros #libros #GDLEdita
Síguenos en Instagram

Recent Comments

  • El balón no está hecho para detenerse en la red – Daniel Centeno en Instantánea Express 09: ganador
  • Gula – Daniel Centeno en #InstantáneaExpress 17/03/2017: Ganador

Pages

  • Noticias
  • Suscripciones

Categories

  • #CrisisCompartida
  • #InstantáneaExpress
  • Abril Posas
  • Adelanto Editorial
  • Alberto Mendoza
  • Brillar en sociedad
  • Buscando a Wakefield
  • Columna Nora
  • Columnas
  • Cuestionario Proust
  • De la música
  • De otros blogs
  • De principio a film
  • Descargas
  • Entrevista
  • Eventos
  • Ficción
  • Hipérbole incesante
  • Inspirado en hechos reales
  • Instagram
  • La pecera secreta
  • Lente anónima
  • Listas
  • Lo mejor del año
  • Los lenguajes de Gisela
  • Manuel Fons
  • Noticias
  • Nunca fui Shirley Manson
  • Omnifón
  • Orilla de letras
  • Playlist
  • Podcast
  • Prensa
  • Promoción
  • Reseñas
  • Saca el diván
  • Secreter
  • Sin categoría
  • Slider
  • Soundtrack
  • Sueños lúcidos
  • Suscripciones
  • Videos

Recent Posts

  • Horas insomnes que vuelan a la fantasía
  • Una columna (no) es un confesionario
  • Crónica y evaluación de mi encuentro con lady Líbano
  • Volvería en forma de lluvia.
  • Porque quiero

Archives

  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • noviembre 201
  • Elara by LyraThemes
  • Made by LyraThemes.com
A %d blogueros les gusta esto: