• Noticias
  • Suscripciones
Editorial Paraíso Perdido
  • Paraíso Perdido
  • Entrevistas
  • Cuestionario Proust
  • Columnas
    • Abril Posas
    • Mariejo Delgadillo
    • Alberto Mendoza
    • Luis Martín Ulloa
    • Rodrigo Chanampe
    • Edna Montes
    • Alejandro Paniagua
    • Javier Paredes
    • Rodrigo González
    • Cecilia Magaña
    • Édgar Adrián Mora
    • Mariana Mota
  • Adelanto Editorial
  • Suscripciones
  • Librería en línea

Nuestra venganza es el amor

Nuestra venganza es el amor


NUNCA VOY A BRILLAR EN SOCIEDAD

COLUMNA DE MAJO DELGADILLO

Tras caminar juntas por horas y tomar la ciudad el 8 de marzo, después de llorar y de abrazarnos y de no tener miedo; mi mamá, hermana y algunas amigas caminábamos de regreso al punto en el que habíamos arrancado. En ese camino, atravesadas por la rabia de escuchar los testimonios de mujeres que buscan a sus mujeres, una de mis amigas nos contó que unos días antes había abierto por casualidad su ejemplar de La mujer rota de Simone de Beauvoir y había encontrado una página apartada por su yo-del-pasado. Sabiamente marcada, en esa página de Beauvoir escribe un párrafo entero con un solo verbo: «Estoy harta, estoy harta, harta, harta, harta…» repitiendo la palabra «harta» sesenta veces. La anécdota, en ese contexto, nos dio risa. Esa risa incómoda porque todas nos hemos sentido así: hartas. Hartas sesenta veces. Impreso. Recalcado. Traducido a todos los idiomas del mundo. Hartas.

Desde entonces, muy seguido pienso en el tono de mi amiga citando a de Beauvoir y repitiendo una y otra vez esa palabra. Desde entonces enuncio mi cansancio y mi hartazgo frente al machismo, al patriarcado, a mí misma cuando me descubro machista y patriarcal. Harta. Harta de mí y harta de todo. Desde entonces, más que nunca y quizá por el encierro y el tiempo para pensar en ellas, las decepciones son más grandes y amargas.

Por ejemplo: el 9 de agosto Samuel García, esposo de Mariana Rodríguez y senador, se hizo viralmente infame. En una cena para celebrar el cumpleaños de Mariana, –en cuarentena debido a Covid-19– el senador varias veces le reclamó que enseñara las piernas. «Me casé contigo pa’ mí, no para que estés enseñando», le dijo. No quiero contarles mucho, pero rompí la primera regla del internet y leí los comentarios. Por un lado, por ejemplo, se organizó el hashtag #YoEnseñoLoQueQuiera. Por el otro, se habló de la «generación de cristal» y de que «el verdadero cáncer de México es el feminismo». En cuestión de horas García (y su equipo, quiénes también leyeron los comentarios), subió un video pidiendo disculpas (no «ofreciéndolas», pero bueno, nimiedades). Sobra decir que ocurrió lo inevitable. Me sentí harta. Harta, harta, harta, harta, harta. Harta, aunque obviamente no sorprendida, de que la cara del estado siga siendo la del patriarcado más obvio, más transparente. Harta de que las denuncias violencia de género durante la pandemia se hayan elevado un 70% en comparación con el año pasado. Harta de que la lucha sea diaria, a veces invisible, la mayoría de las veces dentro de casa.

Otro ejemplo: apenas hace unos días, un juez liberó al exdirector de Recursos Humanos de la Comisaría de Seguridad Pública de Puerto Vallarta, Luis Alonso ‘N’; al dictaminar que, aunque fue encontrado en su vehículo con una niña desnuda de 10 años de edad, no debía ser procesado por corrupción de menores. Una vez más, las malas noticias. Una vez más compartir la información, leerla, indignarnos. Una vez más sentirnos hartas, hartas, hartas. Decir que las niñas no se tocan. Repetirlo, aún sin creer que tenga que enunciar una frase tan terrorífica. Movernos y tratar, en la manera de lo posible, no estar solas. No dejarnos estar solas.

Y me gustaría todavía mantener la ingenuidad en la que creía que las artes no podían estar también contagiadas por esa violencia (pero, ¿cómo no? Si yo misma estoy contagiada). Pero ahí están todos los tuits de #MeTooEscritoresMexicanos y #MeTooMúsicosMexicanos. Y ahí está también mi compañero de doctorado y ganador de no sé cuántos premios quién se disculpó con mi pareja (hombre, por supuesto) —sin siquiera voltear a verme— por haberme ofendido a mí. Y ahí está también la charla online entre escritores que ocurrió hace un par de meses —todos ellos hombres, claro— en la que alguno sugirió que la pandemia ha detenido otros temas, otras reflexiones y otros movimientos. Parafraseo, pero sugerían que el movimiento feminista se había ralentizado por este otro gran tema sobre la mesa: la supervivencia, el fin del mundo, el aburrimiento. Lo recuerdo mejor de lo que me gustaría porque ese comentario me hizo enojar. Me encontré, una vez más, harta. Harta de que, si no les gritamos en la cara, hay quienes creen que no estamos haciendo nada. Harta de que se haga una suposición de que la resistencia de las mujeres no está entretejida con otras resistencias. Harta de que mi rabia cuente menos. Harta de que quiénes se supone que trabajan con la imaginación no sean capaces de imaginarse un mundo donde ellos no estén al centro.   

No quiero siempre ser quien dice malas noticias. Tampoco quiero ser siempre quién discuta, ni la «feminista designada» en la mesa, pero estoy harta de sentir que el patriarcado siempre gana. Comencé a enunciarme feminista desde la adolescencia y desde entonces lloro mucho. Lloro con las películas, la música, los libros, las noticias. Lloro con mis amigas y lloro mucho sola. Lloré el 8 de marzo, de la mano de mi madre quién por primera vez se puso el pañuelo verde. Y me enojo mucho también. Me enojé escribiendo esto. Mi hermana se burla y dice que enfurezco con la velocidad de la luz. Tiene razón aunque ya no me peleo con la gente de internet como hacía antes (#GanandoComoSiempre). Pero, sobre todo, no quiero sólo sentir negativamente porque quiero tener esperanza. Quiero tratar de escuchar. Tratar de darme espacio para existir y comprender que mis formas y mi enunciación no son las únicas posibles. Soy muy afortunada porque tengo a mis libros, mi música y a mis amigas.  Quiero imaginarme otros mundos. Tengo un compromiso con la imaginación y, por ese compromiso, leo a muchas mujeres, a personas de género no binario, a hombres y mujeres trans de este y de otros países. Pienso muy seguido en el poema de Cristina Peri Rossi que dice que «nuestra venganza es el amor» y me lo repito cuando bailamos, cuando nos abrazamos, cuando creo que ya no puedo ni quiero escribir, y cuando me siento viva y feliz: nuestra venganza es el amor. Mi mejor amiga, que vive en otra ciudad y quien desde que la conozco es un refugio de amor y de certezas, respondió a un mensaje que le escribí sobre estar triste, «qué bueno que hay tristeza. Hay tristeza porque hay amor. A veces así son las cosas tristes, también vienen de estar contentos, no sólo de la desgracia» y yo quiero pensar que estar harta es un poquito así también. Que viene de la rabia, pero también de la terquedad de la imaginación.

Estoy harta, harta, harta, harta. Sesenta veces. Remarcado. Traducido. Estoy harta, harta, harta porque tengo rabia, porque amo, porque tengo la suerte de ser amada en un mundo como este.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Navegación de entradas

Arelis Uribe. En la mente adolescente.
«Quiltras», Sailor Moon, el barrio y lo que duele.
  • Reseñas
  • Videos
  • Soundtracks & playlist
  • Lo mejor de…

Entradas y Páginas Populares

  • Universos paralelos, realidades alternas
    Universos paralelos, realidades alternas
  • Lenguaje universal
    Lenguaje universal
  • Recuento del viejo que grita a las nubes
    Recuento del viejo que grita a las nubes
  • "La plaga" un cuento de Édgar Velasco
    "La plaga" un cuento de Édgar Velasco
  • Me enamoré de ti en una FIL: la audacia
    Me enamoré de ti en una FIL: la audacia

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Instagram

eparaisoperdido

Una lectura renovada del #cuento, #novela, #ensayo y #crónica de escritoras y autores emergentes. #Catlovers 😻
#EncuentraParaísoPerdido👇🏽

Editorial Paraíso Perdido 📚
#Repost @ricardo_jaramillo_rincon ⁣📷 Desde #C #Repost @ricardo_jaramillo_rincon ⁣📷
Desde #Colombia.
・・・⁣⁣⁣⁣⁣
«Esto no es una canción de amor» — Abril Posas
•
“Tengo cinco años sin ver a mamá y ya se me está olvidando a qué olía”. “Esto no es una canción de amor” de Abril Posas, es una bella novela sobre la nostalgia por el pasado y la fuerza que se requiere para vivir el presente. Romina tiene más de30 años, trabaja en una agencia de publicidad, hace parte de una banda de covers y lidia con el duelo por la muerte de su madre y el desgaste de mantenerse en contacto con el resto de su familia.
•
“Nunca volveré a ser tan feliz como en los años 90. Esta sonrisa que me nace cuando lo pienso, y que también me lastima el ojo hinchado, lo dice claramente. No es queja”
"Su madre es rockera, mi madre cantaba las de Julio Iglesias como si no hubiera mañana. Hasta que ya no lo hubo para ella, pues. ‘Todos nuestros gustos culpables’, dice mi amiga, ‘no eran culpables para tu mamá’. ¿Esto es el golpe de una epifanía diminuta?”
“la soledad también tiene una manera de hacerse adictiva por esa promesa de libertad: nadie te espera, nadie te va a preguntar por qué tardaste tanto en volver”
“Es una canallada que no exista una señal para enterarnos de las primeras Últimas Veces, para hacernos de esa bolsa que pronto será el costal que cargaremos hasta la muerte”
“Los que nos emborrachamos en domingo ya le perdimos sentido a la rutina, así que cualquier luz encendida es una invitación para la anarquía, sobre todo si venimos cargados de un desayuno familiar en el que nos sentimos incómodos”
“Cargamos en nuestra historia una tornamesa, un plan de datos que nos consume mes a mes y una mirada de sorpresa con cada innovación en apariencia redundante”
•
Es una visión cruda, entre el humor y la tristeza, de ser adulto en esta época, que reconoce el cambio en el rol de las mujeres en parte gracias a lo que las jóvenes pregonan y que, a través de la música y los recuerdos, crecer es doloroso pero no está tan mal. Me gustó mucho, lo conseguí en @libreria_hojas_de_parra
•
#EPP2021
Lo que viene... La colección «Divague» apresta Lo que viene... La colección «Divague» apresta los manteles largos, pronto este par de publicaciones verán luz: la esperada antología «Maneras de escribir y ser/no ser madre», curada por Ave Barrera y Lola Horner y la segunda edición, corregida y aumentada, de «Un lugar seguro» de Olivia Teroba. ¡Muy pronto!
・・・⁠⠀⁠⁣
Ilustración de @lizeis_, portadas en proceso.⁣
・・・⁠⠀⁠⁣
#ilustración #arte #ilustradora #escritorasMX #escritoraslatinoamericanos #wip #bookstagram #ensayo #EncuentraParaísoPerdido #loqueviene #epp2021
Clásicos de domingo, bici, gatos, galletas y libr Clásicos de domingo, bici, gatos, galletas y libros.
#EncuentraParaísoPerdido
•
Print: @jimena.estibaliz
•
#Domingo #weekendvibes #booktography #galletas #cookietime #relax #recomendacionliteraria #editorialesindependientes #EPP2021
@delice.pasteleriaa
Este mes de abril dale amor a esa persona especial Este mes de abril dale amor a esa persona especial, sorprende al «crush», agradece la amistad, comparte tus gustos, estropea el algoritmo mental de alguien más, regalando un libro, que además es una de las tradiciones más hermosas que existen y que durante el mes de abril, con el pretexto del Día mundial del libro, les invitamos a practicar a manera de celebración y festejo lector.⁣
⁣
Si aún dudan qué regalar, seguramente alguno o varios de estos 9 COMBO PACKS packs que preparamos para la ocasión les puedan ayudar a decidir el mejor regalo libresco.⁣
⁣
De venta exclusiva en: libreriaparaisoperdido.com, link el perfil.
Trabajo en proceso. #wip #edición #loqueviene #EP Trabajo en proceso.
#wip #edición #loqueviene #EPP2021 #novela #EditorialesIndependientes #EncuentraParaísoPerdido
¿Qué tanto haces en mi mesa, humana? 😽 📚 🐈⁠
・・・⁠⠀⁣⁣⁣⁣⁣
#Caturday #EncuentraParaísoPerdido⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣ #Catstagram #cat #gato #findeSemana #booklovers #sábado #catlovers #catlife #vidadegato #catreader #katze #gatto #ねこ #gat #kedi⁠ #EditorialesIndependientes #LEIndependiente #EPP2021
・・・⁠
📷  Pam Mariel
Es viernes y... #EncuentraParaísoPerdida Es viernes y...
#EncuentraParaísoPerdida
Del 6 al 30 de abril ¡regresa el «Pasillo de las Del 6 al 30 de abril ¡regresa el «Pasillo de las Independientes»! periodo que abarca el Día Internacional del Libro (23 de abril), por lo que, con el fin de estimular la práctica de que en esa fecha los lectores nos regalemos libros, el lema es «Dando y dando. Regala un libro».⁣
▪︎⁣
Son 16 las editoriales independientes que promoverán hasta cinco de sus títulos, ya sea novedades de este año o libros destacados de su catálogo, y se exhibirán y comercializarán en 15 librerías ubicadas en diferentes regiones del país. Cada editorial y cada librería adaptará la campaña conforme a sus criterios y sus capacidades.⁣
▪︎⁣
«Pasillo de las Independientes» hace referencia al «pasillo» de la FIL Guadalajara donde desde hace algunos años se reúnen lectores que buscan ofertas literarias de los sellos convocados. A raíz de que el año pasado la feria sólo ocurrió en formato virtual, varios de estos editores y libreros experimentaron con esta modalidad de apoyo mutuo y, dados los resultados, repetimos ahora la estrategia, levemente aumentada.⁣
▪︎⁣
Las editoriales que participan son, de la #CDMX, @alacrannna, @edicionesantilope, @dharma_books, @edicioneselmilagro, @elefanta_editorial, @grano.de.sal, @cifraeditorial, @malpaisediciones, @nitro_press, @perlaediciones y @faunalibros; de #Guadalajara, @improntacasaeditora, @mantiseditores y @eparaisoperdido; de #Monterrey, @atrasalante, y de #Querétaro, @gristormenta.⁣
▪︎⁣
Las librerías que reciben la selección de títulos son, en #Aguascalientes, @lalibreriadelosescritores; en la Ciudad de México, @cafeleeria, @casatomadamx y @librerialamoraleja; en #Comitán, @librerialalilu; en #Guadalajara, @e_vagancia, @improntacasaeditora y @utopialibrosgdl; en #Mérida, @librerialameiga; en #Morelia, @traspatiolibreriamorelia; en #Oaxaca, @lajicaraoaxaca; en #Puebla, @profeticacasadelectura; en #Querétaro, @librecomezon; en San Cristóbal de Las Casas, @librerialacosecha; en Veracruz, @libreriamaradentro, y en #Xalapa, @hyperionlibreria.⁣
▪︎⁣
#PasilloDeLasIndependientes⁣
#DandoYDandoRegalaUnLibro.
Preparación para el fin de semana. #EncuentraPara Preparación para el fin de semana.
#EncuentraParaísoPerdido
Síguenos en Instagram

Recent Comments

  • El balón no está hecho para detenerse en la red – Daniel Centeno en Instantánea Express 09: ganador
  • Gula – Daniel Centeno en #InstantáneaExpress 17/03/2017: Ganador

Pages

  • Noticias
  • Suscripciones

Categories

  • #CrisisCompartida
  • #InstantáneaExpress
  • Abril Posas
  • Adelanto Editorial
  • Alberto Mendoza
  • Brillar en sociedad
  • Buscando a Wakefield
  • Columna Nora
  • Columnas
  • Cuestionario Proust
  • De la música
  • De otros blogs
  • De principio a film
  • Descargas
  • Entrevista
  • Eventos
  • Ficción
  • Hipérbole incesante
  • Inspirado en hechos reales
  • Instagram
  • La pecera secreta
  • Lente anónima
  • Listas
  • Lo mejor del año
  • Los lenguajes de Gisela
  • Manuel Fons
  • Noticias
  • Nunca fui Shirley Manson
  • Omnifón
  • Orilla de letras
  • Playlist
  • Podcast
  • Prensa
  • Promoción
  • Reseñas
  • Saca el diván
  • Secreter
  • Sin categoría
  • Slider
  • Soundtrack
  • Sueños lúcidos
  • Suscripciones
  • Videos

Recent Posts

  • Horas insomnes que vuelan a la fantasía
  • Una columna (no) es un confesionario
  • Crónica y evaluación de mi encuentro con lady Líbano
  • Volvería en forma de lluvia.
  • Porque quiero

Archives

  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • noviembre 201
  • Elara by LyraThemes
  • Made by LyraThemes.com
A %d blogueros les gusta esto: