• Noticias
  • Suscripciones
Editorial Paraíso Perdido
  • Paraíso Perdido
  • Entrevistas
  • Cuestionario Proust
  • Columnas
    • Abril Posas
    • Mariejo Delgadillo
    • Alberto Mendoza
    • Luis Martín Ulloa
    • Rodrigo Chanampe
    • Edna Montes
    • Alejandro Paniagua
    • Javier Paredes
    • Rodrigo González
    • Cecilia Magaña
    • Édgar Adrián Mora
    • Mariana Mota
  • Adelanto Editorial
  • Suscripciones
  • Librería en línea

Hemingway no se acaba nunca

Hemingway no se acaba nunca

UN TEXTO DE ALBERTO MENDOZA


El pasado julio acudí a una reunión anual de vecinos y, sin percatarme, me hallé tratando de descifrar un rostro medio oculto. Aunque la contingencia me ha ayudado a desarrollar la habilidad de adivinar identidades sólo por el color de los ojos, la forma de las cejas o la altura del peinado, esa tarde, sin embargo, me demoré en reconocer a uno de los asistentes —incluso juraría que no lo había visto antes—. Debajo de la tela de algodón, que era sostenida por dos hilos alrededor de las orejas, se asomaba una barba blanca y espesa que, en conjunto con una mirada severa, fueron rasgos que no tardaron en darme la razón acerca de que quien se encontraba detrás del cubrebocas era, sin cuestión alguna, Hemingway.

            No evité pensar en París no se acaba nunca cuando Enrique Vila-Matas recuerda que visitó Florida para participar en un concurso del doble de Hemingway. Me sucedió, como en otros de sus libros, que puse en entredicho la veracidad de este singular pasaje. Al final de la reunión mi vecino había desaparecido y yo regresé al departamento, donde comprobé gracias a internet que el concurso existe en efecto, que es organizado cada año y que más de un centenar de hombres acuden, cada uno más parecido al Nobel que el anterior. En las fotografías que surgieron en la pantalla de mi computadora desfilaban muchos Ernest, todos en edad madura.

            En ese libro, Vila-Matas detalla un viaje a París como pretexto para repasar sus años de aprendizaje en aquella ciudad. Su traslado estuvo esperanzado en entregarse a una vida de escritor y, así, «estudiar para Hemingway» como alguien decide dedicarse a la odontología o a la estética. Vila-Matas declara que conoció a Marguerite Duras, a quien no sólo le solicitó una buhardilla, sino que le pidió consejos sobre cómo escribir una novela, a la vez que trabajaba sin un escritorio y acompañado por las lecturas de Unamuno y Rilke.

            Por mi parte, no supe de la existencia de mi vecino hasta dos años después de ocupar el departamento donde rento ahora. A Hemingway también llegué tiempo después que a Vila-Matas sin saber la relación que hallaría en estos autores —cronologías extrañas de la lectura—. En París era una fiesta, el Hemingway escritor se convierte en un personaje, una versión joven y de mayor vitalidad que narra la época de su formación literaria, resumiendo una serie de experiencias donde describe la relación con su esposa Hadley al compartir un piso en el número 74 de la rue Cardinal Lemoine. Además, el autor de Por quién doblan las campanas narra su amistad con Scott Fitzgerald y Ezra Pound, integrantes los tres de la generación perdida (término empleado por Gertrude Stein).

París no se acaba nunca

            Días después a nuestro primer encuentro, volví a ver mi célebre vecino: iba de manga corta y llevaba unas bermudas que le hacían juego. Verlo de esta forma no me sorprendió cuando, obsesionado, leí que este año el concurso fue suspendido; tuve claro que aquel hombre –quien en definitiva no me era familiar— resolvió vestirse como lo habría hecho en Key West, lugar del certamen. La segunda inferencia —menos sobresaliente— me hizo comprender que mi vecino no disfrutaría de un premio que habría obtenido por los méritos que le conferían sus genes, pues sin haber visto su rostro totalmente descubierto yo no tenía duda del parecido entre ambos. Mi vecino, además, caminaba arrastrando los pies por las calles como si tuviera que resignarse a vivir como un imitador no oficial de Hemingway. No supe realmente si aquel andar era consecuencia del distanciamiento social de los últimos meses o si se trataba de la desilusión de un hombre que no realizaría el viaje que seguramente emprendía todos los años.

            Aun así, yo conservo el deseo de saber más acerca de estas novelas de las que es posible extraer fragmentos de la poética de cada autor —y en propia voz—. Hemingway, por ejemplo, menciona la llamada «teoría del iceberg» —aunque no con ese nombre—, que se basa en omitir información en la trama y que en esta omisión debe radicar una fuerza para la historia; también plantea la importancia de poner distancia entre lo que escribe y su rutina diaria, acaso se detenga para pasear, para cenar y beber vino de Beaune, o hacerle el amor a Hadley tras un rato de lectura. Vila-Matas, a la par, admite su búsqueda de la ironía como remedio para el miedo a la escritura, mientras deshilvana la estructura de La asesina ilustrada, otra de sus obras.

            Continué con estos pensamientos sin darme cuenta de que mi vecino siguió su camino sin que lo haya visto nuevamente desde entonces. Lo perdí y tuve que desprenderme de la posibilidad de abordarlo para discutir la veracidad de París era una fiesta creyendo que él, como candidato a ser el doble de Hemingway, tendría memorizada la biografía completa del escritor, confiado además en que a los organizadores del concurso debería interesarles mantener no sólo la presencia física de Hemingway sino compartir sus recuerdos a posteridad y para todo el mundo —o al menos para los turistas de isla Cayo Hueso, al sur de Florida.

En aquel momento, convencido de que tampoco habría forma de interrogar a Vila-Matas acerca de la verdad de París no se acaba nunca, me pregunté si en algún punto de su relato, al insistir en su parecido con Hemingway, se habría mirado en uno de los cristales del café La Closerie des Lilas buscando su reflejo y, a la manera de García Márquez y aquella anécdota con el autor de El viejo y el mar, si gritó con voz firme dirigiéndose a él mismo: «¡Adiós, maestro!».

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Navegación de entradas

«Quiltras», Sailor Moon, el barrio y lo que duele.
Mi hipótesis conspiranoica (antes de que salga en «Black Mirror»)
  • Reseñas
  • Videos
  • Soundtracks & playlist
  • Lo mejor de…

Entradas y Páginas Populares

  • Universos paralelos, realidades alternas
    Universos paralelos, realidades alternas
  • Top 10 de Cervezas Artesanales Tapatías de 2015
    Top 10 de Cervezas Artesanales Tapatías de 2015
  • Del bajo o porque las moscas zumban en FA
    Del bajo o porque las moscas zumban en FA
  • El Gobierno Oculto del Mundo: las sociedades secretas
    El Gobierno Oculto del Mundo: las sociedades secretas
  • ¿Mi idea de la felicidad perfecta? Ser parte del remanente humano que sobreviva a un horrible fin del mundo
    ¿Mi idea de la felicidad perfecta? Ser parte del remanente humano que sobreviva a un horrible fin del mundo

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Instagram

eparaisoperdido

Una lectura renovada del #cuento, #novela, #ensayo y #crónica de escritoras y autores emergentes. #Catlovers 😻
#EncuentraParaísoPerdido👇🏽

Editorial Paraíso Perdido 📚
Les compartimos las autoras que encuentran en el c Les compartimos las autoras que encuentran en el catálogo de Paraíso Perdido. ¿A cuáles ya han leído? [Se vale arrobar en los comentarios 😛].
#Repost @friganea⁣ ( Café y Fábulas)⁣⁣ ・ #Repost @friganea⁣ ( Café y Fábulas)⁣⁣
・・・⁣
Aquí, echando café con poetas.⁣
🤭🌿⁣
> se inspira en esa pintura de Henri Rosseau (The Equatorial Jungle), en la que dos criaturas de apariencia peculiar se asoman desde la selva exuberante. Me pareció que debían ser poetas: Suniti Namjoshi. 🙃⁣
⁣
•⁣⁣⁣⁣
#GuadalupeReinas2020 #fábulasfeministas #Editorialparaísoperdido #frigánealee #bookstagram #bookstagrammexico #LectorasParaísoPerdido⁣⁣⁣⁣⁣ #LeoEscritoras
#LectorasParaísoPerdido⁠⁣⁣ ⁠・・・⁠ #LectorasParaísoPerdido⁠⁣⁣
⁠・・・⁠⠀⁠⁣⁣
⁣
📚 «Esto no es una canción de amor»⁠ de Abril Posas.
🔥 ¿Libros a $ 50? 🔥 ¡Sí, libros a $50! (y 🔥 ¿Libros a $ 50? 🔥 ¡Sí, libros a $50! (y además muy buenos).⁣
•⁣
👍 ENVÍO GRATIS a todo el país [por correos de México] en compras de $ 300 o más.⁣
🎁 ENVÍO GRATIS a todo el país POR PAQUETERÍA en compras de $ 700 o más.⁣⁣⁣
•⁣⁣⁣
Visita nuestra librería en línea [👉 Link en el perfil de esta cuenta] y #EncuentraParaísoPerdido.⁣⁣
•⁣⁣⁣
#EditorialesIndependientes #librosrecomendados #libros #books #descuentos #ofertas #booklover #amoleer #consumelocal #promoción #preciosespeciales #style #shopping #shop #discount #PP21
Domingo de autocuidado.⁠⁣ #EncuentraParaísoPe Domingo de autocuidado.⁠⁣
#EncuentraParaísoPerdido ⠀⁠⁣
・・・⁠⠀⁠⁣
#Domingo #weekendvibes #booktography #teatime #tealover #relax #recomendacionliteraria #editorialesindependientes #PP21
🎉 ¡Tenemos novedades! (o de como una «mala nu 🎉 ¡Tenemos novedades! (o de como una «mala nueva», puede ser «buena»). Recibimos una devolución importante, lo que nos ha dado la oportunidad de reponer todos estos libros por los que ustedes han estado preguntando en los últimos meses. Pero no se confíen, tampoco es que sean tantos. 🎳
•
Link a la librería en línea en el perfil
•
#EncuentraParaísoPerdido #EditorialesIndependientes #LEIndependiente #Reposición #booktography
Esperando el contacto. #EncuentraParaísoPerdido Esperando el contacto. 
#EncuentraParaísoPerdido
・・・⁠⠀⁣
#Caturday #IchiRecomienda 📚 🐈⁠⁣⁣⁣⁣⁣⁣
•
#Catstagram #cat #gato #findeSemana #booktography #booklovers #cuento #premio #LibrosRecomendados #sábado #amoleer #catlovers #catlife #vidadegato #catreader #katze #gatto #ねこ #gat #kedi⁠ #EditorialesIndependientes ⠀
Viernes de #flashback.⁣⁣ #EncuentraParaísoPer Viernes de #flashback.⁣⁣
#EncuentraParaísoPerdido
De la importancia de romper con la narrativa de si De la importancia de romper con la narrativa de siempre...
#EncuentraParaísoPerdido
•
#librosrecomendados #editorialesindependientes
#PP21 #LeoEscritoras #LEIndependiente
Síguenos en Instagram

Recent Comments

  • El balón no está hecho para detenerse en la red – Daniel Centeno en Instantánea Express 09: ganador
  • Gula – Daniel Centeno en #InstantáneaExpress 17/03/2017: Ganador

Pages

  • Noticias
  • Suscripciones

Categories

  • #CrisisCompartida
  • #InstantáneaExpress
  • Abril Posas
  • Adelanto Editorial
  • Alberto Mendoza
  • Brillar en sociedad
  • Buscando a Wakefield
  • Columna Nora
  • Columnas
  • Cuestionario Proust
  • De la música
  • De otros blogs
  • De principio a film
  • Descargas
  • Entrevista
  • Eventos
  • Ficción
  • Hipérbole incesante
  • Inspirado en hechos reales
  • Instagram
  • La pecera secreta
  • Lente anónima
  • Listas
  • Lo mejor del año
  • Los lenguajes de Gisela
  • Manuel Fons
  • Noticias
  • Nunca fui Shirley Manson
  • Omnifón
  • Orilla de letras
  • Playlist
  • Podcast
  • Prensa
  • Promoción
  • Reseñas
  • Saca el diván
  • Secreter
  • Sin categoría
  • Slider
  • Soundtrack
  • Sueños lúcidos
  • Suscripciones
  • Videos

Recent Posts

  • Horas insomnes que vuelan a la fantasía
  • Una columna (no) es un confesionario
  • Crónica y evaluación de mi encuentro con lady Líbano
  • Volvería en forma de lluvia.
  • Porque quiero

Archives

  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • noviembre 201
  • Elara by LyraThemes
  • Made by LyraThemes.com
A %d blogueros les gusta esto: