• Noticias
  • Suscripciones
Editorial Paraíso Perdido
  • Paraíso Perdido
  • Entrevistas
  • Cuestionario Proust
  • Columnas
    • Abril Posas
    • Mariejo Delgadillo
    • Alberto Mendoza
    • Luis Martín Ulloa
    • Rodrigo Chanampe
    • Edna Montes
    • Alejandro Paniagua
    • Javier Paredes
    • Rodrigo González
    • Cecilia Magaña
    • Édgar Adrián Mora
    • Mariana Mota
  • Adelanto Editorial
  • Suscripciones
  • Librería en línea

Mi hipótesis conspiranoica (antes de que salga en «Black Mirror»)

Mi hipótesis conspiranoica (antes de que salga en «Black Mirror»)

DIJO NUNCA NADIE

COLUMNA DE MANUEL FONS

001. La paradoja del calvo

Imagina esta escena: 

INT. SALÓN DE CLASE. DÍA.
El maestro Arnulfo (cabello engominado, ceja poblada, camisa fajada al pecho), está hablando de las leyes de la oferta y la demanda, cuando lo interrumpe Quique Castroso, uno de sus alumnos (melena leonesca, pies sobre la butaca, restos de chocotorro entre los dientes). 

QUIQUE
Profe, hablando de definiciones, ¿podría usted definir qué es un calvo?

ARNULFO
Alguien que no tiene cabello (intenta seguir su exposición).

QUIQUE
¿Qué me dice de Homero Simpson?; tiene tres cabellos. ¿No es calvo?

El maestro Arnulfo asiente de mala gana y cuando Quique apenas está agarrando aire para lanzar la siguiente pregunta, el maestro, que siempre fue bueno en los tests de secuencias lógicas, prevé que eso va a ser como la canción de los changos saltando en la cama, y para saltarse el trámite intercepta las siguientes preguntas:

ARNULFO
Alguien que tiene cien mil cabellos, ya no es calvo.

QUIQUE
¿Y qué pasaría si se le cae uno?…


Como has de saber, es una escenificación de la antigua paradoja de sorites o de la indeterminación, que se refiere a todas esas categorías donde el límite que la define no es un punto específico, sino un rango, también impreciso (la gordura, la altura, la vejez, la pobreza, la calvicie…). Esta paradoja me gusta porque ilustra de una manera lúdica que hay asuntos, simples hasta para un niño, en su uso, pero muy complejos cuando tratamos de delimitarlos. Por otra parte, me hace pensar que si es tan difícil definir lo obvio, hacerlo con lo sutil, como la belleza, la lealtad, la democracia, la crueldad, la corrupción, el talento, la justicia, requiere mucha reflexión y análisis. Aun así, también lo hacemos (nombrar y definir es un rasgo muy humano), aunque, eso sí, con «distintas lógicas» y muy variadas fortunas. 

010. Lógica difusa 

Loft A. Zadeh, un matemático iraní-estadounidense, dio a conocer la «lógica difusa» en 1965, que no se limita a la tradicional ambivalencia de verdadero o falso, sí o no, todo o nada, encendido o apagado, sino que permite respuestas relativas. Con la lógica difusa, en lugar de decir verdadero o falso, se podría abordar la paradoja del calvo. Un equipo de informáticos, matemáticos y filósofos, podrían considerar el espesor del cabello, el tamaño de la cabeza, la cantidad de cabellos que le caben a un determinado cráneo, el efecto óptico que provoca el cabello según si es más rubio o más oscuro, más lacio o más chino, y luego de un arduo esfuerzo colectivo y acalorados debates entre los expertos, la app podría ofrecer definiciones relativas de calvicie, con números o palabras. Tú como usuario te tomarías una foto de frente y perfil, en la luz y en la oscuridad, y la app te diría que tienes 1,22 % o 83,2 %  de calvicie; o para los usuarios que prefieran, las frases: «Todo bien, con esa melena podrías ser cantante grupero» u «olvídate del peine, mejor consigue cera para darte brillo». 

Alguien podría decir que para qué carajos serviría una aplicación tan frívola, pero lo interesante, claro, no es definir la calvicie, sino aplicar ese método para problemas más relevantes como la ética, la política, la economía, el lenguaje. La prueba del éxito de esta manera de resolver problemas son todas las hazañas de la IA, desde Sophia, la androide que conversa con una gran coherencia y hasta bromea, hasta el algoritmo de Huawei que el año pasado ayudó a concluir la Sinfonía inconclusa de Schubert, y el software COMPAS, que se utiliza en varias cortes del mundo para determinar la posible reincidencia de un criminal y ya ha estado incidiendo en las sentencias. Obvio que tanto la app de la calvicie como el algoritmo de Huawei y el software COMPAS, tienen el sesgo de su programación, pero la definición del maestro Arnulfo y el fallo de cualquier juez también. Me parece evidente que en los algoritmos hay más expertos involucrados y el trabajo es más concienzudo. 

011. Lógica tuitera

En el otro extremo de cómo abordar un problema, con qué lógica y con qué profundidad, he visto un sinfín de debates tuiteros. Si bien hay aportaciones muy luminosas (a mí, por ejemplo, me gustan los tuits políticos de Julio Astillero, las sentencias de Fadanelli, los bioclassics de Sheila Blanco, la RAE, que cada vez tiene más barrio), pienso que lo más común, por mucho, son las discusiones superficiales (no todos, no siempre, no es exclusivo de Twitter, no me excluyo, no me creo mejor que nadie por mencionarlo), donde se ignoran subjetividades, atenuantes, circunstancias, tiempo, espacio, historia, factores sociales, factores psicológicos, sutilezas éticas, paradojas, y sólo ven dos posibles respuestas:

  • Y no come animales ni derivados: es vegano; Y un día se come un taco: Y es carnívoro.  
  • Z defiende la igualdad de las mujeres: es feminista; Z se niega a usar en lenguaje inclusivo: Z es machista.
  • X nunca ha robado: es honesto; X robó un día dos garbanzos: es deshonesto (en el mismo sentido que esos político a quienes casi les entregan las llaves de Las Islas Caimán).

En casos más graves, la relación entre causa y efecto se podría llamar lógica unitaria:

  • Muchos políticos roban —> todos los políticos son ladrones. 
  • Una serie de hombres violan a una serie de mujeres —> todos los hombres son violadores.
  • Vivaldi y un reguetonero componen en la tonalidad de Sol —> toda la música es igual (sólo cambian los gustos). 

100. Un Diógenes contemporáneo

A propósito de una polémica común, que es la de los simpatizantes que van a Starbucks o toman Coca Cola o usan Mastercard… Imagina un caso de jipismo extremo, un Diógenes contemporáneo, que para rebelarse al modelo de vida consumista, además de sus harapos, sólo posea un barril, un perro y, plot twist, un iPhone, donde escarnece los vicios de la sociedad por medio de tuits. Para muchos esta paradoja sería insalvable: Jipi con Iphone —> consumista, igual que todos; otros matizarían. Lo supongo así:

Grupo A

  • No todas las incongruencias son iguales, hay de incongruencias a incongruencias: hay incongruencias inocuas, incongruencias inevitables, incongruencias antiéticas, incongruencias criminales, etc.
  • Habría que cotejar el caso particular con la generalidad ¿cuál es su nivel de consumo en relación con el promedio de las personas en el lugar que vive?
  • Hay que ponderar no sólo lo que consume, sino lo que no consume. Se puede decir que este hippie es igual a millones de personas que tienen un iPhone, pero lo que lo hace excepcional es todo lo que no tiene, que otras personas sí.
  • Sí, hay incongruencia en Diógenes; pero también hay congruencia, y su congruencia supera por mucha la de quienes se están rasgando las vestiduras.

Grupo B

  • «Me caga el capitalismo, pero amo su rica variedad de productos», una playera que diga.
  • «Aunque Diógenes tenga un iPhone, es un ejemplo de renuncia y congruencia en asuntos mucho más importantes», dijo nadie nunca.
  • «Si es tan austero, ¿por qué no manda tweets de humo?»
  • «Sí, tengo un Iphone, pero vivo en un barril» es el nuevo «Si robé, pero poquito».
  • [Meme de perro fuerte y perro débil] 
    • Perro fuerte: «No te regalan un reloj; tú eres el regalado». «En vez de amor, dinero o fama, dame la verdad». «No eres el contenido de tu cartera. No eres tus malditos pantalones. Eres la mierda obediente del mundo».
    • Perro débil: nomás feisbuqueo una hora al día… es que mi mamá me manda mensajes… es que me aburro mucho en mi barril. 

101. Mi hipótesis conspiranoica, antes de que la diga Paty Navidad o salga en Black Mirror

Me apenaría que el primer grupo fuera de algoritmos y el segundo de humanos. No digo que cada controversia la debamos discutir y argumentar como si estuviéramos filosofando en la Academia de Platón. Nada más nefasto y somnífero que los agelastas (incapacitados para el humor). Celebro que se aborde un dilema o una controversia de una manera lúdica, desenfadada, y estoy convencido de que el humor es una de las formas de la inteligencia, (infiero que es de lo más difícil de emular con IA); lo que me preocupa es cuando la rusticidad lógica de ciertos chistes abarca lo que una misma persona puede argumentar hablando en serio, o sea, cuando el humor no es la cereza del pastel, sino la cereza sin pastel; cuando la profundidad para reflexionar controversias muy importantes sea rebasada por una máquina.

Algunos lectores de El Quijote han advertido que, a medida que avanza la novela, con la convivencia entre sus protagonistas, el Quijote empieza a adoptar rasgos de Sancho y Sancho, del Quijote. Quizá algo así está pasando con la inteligencia artificial y la natural (no con todos, no siempre, no es regla, no es una tesis doctoral), lo malo es que en esos vasos comunicantes, el intercambio no esta siendo simétrico, me parece que en muchos casos la inteligencia artificial está absorbiendo las cualidades de la natural, y la natural está adquiriendo los vicios de la artificial. No se trata de un concurso de IQ contra los androides; mi preocupación es que descuidemos uno de nuestros rasgos más humanos, el pensamiento, la reflexión, la claridad, pues podríamos llegar a un escenario donde las máquinas escriban en verso libre, pinten paisajes, tomen decisiones políticas, discutan dilemas éticos, decidan los derechos de las minorías; mientras que las personas nos limitemos a compartir memes y a replicar como máquinas obsoletas, con una lógica de unos y ceros.


[Meme de López Gatell y la reportera despistada] 

REPORTERA
Pero los humanos siempre seremos mejores.

GATELL
¿Por qué?

REPORTERA
Porque tenemos la capacidad de sentir.

GATELL
Es verdad, pero ¿no estábamos hablando sobre lógica?

REPORTERA
Sí, pero los sentimientos también son lógica.

GATELL
¿En qué sentido?

REPORTERA
O sea, que sería ilógico que los robots se enamoren y tengan hijos y así.


Fotografía de cover: Markus Winkler / Unsplash

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Navegación de entradas

Hemingway no se acaba nunca
La parálisis del miedo es mi mayor miedo.
  • Reseñas
  • Videos
  • Soundtracks & playlist
  • Lo mejor de…

Entradas y Páginas Populares

  • Universos paralelos, realidades alternas
    Universos paralelos, realidades alternas
  • Lenguaje universal
    Lenguaje universal
  • Recuento del viejo que grita a las nubes
    Recuento del viejo que grita a las nubes
  • "La plaga" un cuento de Édgar Velasco
    "La plaga" un cuento de Édgar Velasco
  • Me enamoré de ti en una FIL: la audacia
    Me enamoré de ti en una FIL: la audacia

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Instagram

eparaisoperdido

Una lectura renovada del #cuento, #novela, #ensayo y #crónica de escritoras y autores emergentes. #Catlovers 😻
#EncuentraParaísoPerdido👇🏽

Editorial Paraíso Perdido 📚
#Repost @ricardo_jaramillo_rincon ⁣📷 Desde #C #Repost @ricardo_jaramillo_rincon ⁣📷
Desde #Colombia.
・・・⁣⁣⁣⁣⁣
«Esto no es una canción de amor» — Abril Posas
•
“Tengo cinco años sin ver a mamá y ya se me está olvidando a qué olía”. “Esto no es una canción de amor” de Abril Posas, es una bella novela sobre la nostalgia por el pasado y la fuerza que se requiere para vivir el presente. Romina tiene más de30 años, trabaja en una agencia de publicidad, hace parte de una banda de covers y lidia con el duelo por la muerte de su madre y el desgaste de mantenerse en contacto con el resto de su familia.
•
“Nunca volveré a ser tan feliz como en los años 90. Esta sonrisa que me nace cuando lo pienso, y que también me lastima el ojo hinchado, lo dice claramente. No es queja”
"Su madre es rockera, mi madre cantaba las de Julio Iglesias como si no hubiera mañana. Hasta que ya no lo hubo para ella, pues. ‘Todos nuestros gustos culpables’, dice mi amiga, ‘no eran culpables para tu mamá’. ¿Esto es el golpe de una epifanía diminuta?”
“la soledad también tiene una manera de hacerse adictiva por esa promesa de libertad: nadie te espera, nadie te va a preguntar por qué tardaste tanto en volver”
“Es una canallada que no exista una señal para enterarnos de las primeras Últimas Veces, para hacernos de esa bolsa que pronto será el costal que cargaremos hasta la muerte”
“Los que nos emborrachamos en domingo ya le perdimos sentido a la rutina, así que cualquier luz encendida es una invitación para la anarquía, sobre todo si venimos cargados de un desayuno familiar en el que nos sentimos incómodos”
“Cargamos en nuestra historia una tornamesa, un plan de datos que nos consume mes a mes y una mirada de sorpresa con cada innovación en apariencia redundante”
•
Es una visión cruda, entre el humor y la tristeza, de ser adulto en esta época, que reconoce el cambio en el rol de las mujeres en parte gracias a lo que las jóvenes pregonan y que, a través de la música y los recuerdos, crecer es doloroso pero no está tan mal. Me gustó mucho, lo conseguí en @libreria_hojas_de_parra
•
#EPP2021
Lo que viene... La colección «Divague» apresta Lo que viene... La colección «Divague» apresta los manteles largos, pronto este par de publicaciones verán luz: la esperada antología «Maneras de escribir y ser/no ser madre», curada por Ave Barrera y Lola Horner y la segunda edición, corregida y aumentada, de «Un lugar seguro» de Olivia Teroba. ¡Muy pronto!
・・・⁠⠀⁠⁣
Ilustración de @lizeis_, portadas en proceso.⁣
・・・⁠⠀⁠⁣
#ilustración #arte #ilustradora #escritorasMX #escritoraslatinoamericanos #wip #bookstagram #ensayo #EncuentraParaísoPerdido #loqueviene #epp2021
Clásicos de domingo, bici, gatos, galletas y libr Clásicos de domingo, bici, gatos, galletas y libros.
#EncuentraParaísoPerdido
•
Print: @jimena.estibaliz
•
#Domingo #weekendvibes #booktography #galletas #cookietime #relax #recomendacionliteraria #editorialesindependientes #EPP2021
@delice.pasteleriaa
Este mes de abril dale amor a esa persona especial Este mes de abril dale amor a esa persona especial, sorprende al «crush», agradece la amistad, comparte tus gustos, estropea el algoritmo mental de alguien más, regalando un libro, que además es una de las tradiciones más hermosas que existen y que durante el mes de abril, con el pretexto del Día mundial del libro, les invitamos a practicar a manera de celebración y festejo lector.⁣
⁣
Si aún dudan qué regalar, seguramente alguno o varios de estos 9 COMBO PACKS packs que preparamos para la ocasión les puedan ayudar a decidir el mejor regalo libresco.⁣
⁣
De venta exclusiva en: libreriaparaisoperdido.com, link el perfil.
Trabajo en proceso. #wip #edición #loqueviene #EP Trabajo en proceso.
#wip #edición #loqueviene #EPP2021 #novela #EditorialesIndependientes #EncuentraParaísoPerdido
¿Qué tanto haces en mi mesa, humana? 😽 📚 🐈⁠
・・・⁠⠀⁣⁣⁣⁣⁣
#Caturday #EncuentraParaísoPerdido⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣ #Catstagram #cat #gato #findeSemana #booklovers #sábado #catlovers #catlife #vidadegato #catreader #katze #gatto #ねこ #gat #kedi⁠ #EditorialesIndependientes #LEIndependiente #EPP2021
・・・⁠
📷  Pam Mariel
Es viernes y... #EncuentraParaísoPerdida Es viernes y...
#EncuentraParaísoPerdida
Del 6 al 30 de abril ¡regresa el «Pasillo de las Del 6 al 30 de abril ¡regresa el «Pasillo de las Independientes»! periodo que abarca el Día Internacional del Libro (23 de abril), por lo que, con el fin de estimular la práctica de que en esa fecha los lectores nos regalemos libros, el lema es «Dando y dando. Regala un libro».⁣
▪︎⁣
Son 16 las editoriales independientes que promoverán hasta cinco de sus títulos, ya sea novedades de este año o libros destacados de su catálogo, y se exhibirán y comercializarán en 15 librerías ubicadas en diferentes regiones del país. Cada editorial y cada librería adaptará la campaña conforme a sus criterios y sus capacidades.⁣
▪︎⁣
«Pasillo de las Independientes» hace referencia al «pasillo» de la FIL Guadalajara donde desde hace algunos años se reúnen lectores que buscan ofertas literarias de los sellos convocados. A raíz de que el año pasado la feria sólo ocurrió en formato virtual, varios de estos editores y libreros experimentaron con esta modalidad de apoyo mutuo y, dados los resultados, repetimos ahora la estrategia, levemente aumentada.⁣
▪︎⁣
Las editoriales que participan son, de la #CDMX, @alacrannna, @edicionesantilope, @dharma_books, @edicioneselmilagro, @elefanta_editorial, @grano.de.sal, @cifraeditorial, @malpaisediciones, @nitro_press, @perlaediciones y @faunalibros; de #Guadalajara, @improntacasaeditora, @mantiseditores y @eparaisoperdido; de #Monterrey, @atrasalante, y de #Querétaro, @gristormenta.⁣
▪︎⁣
Las librerías que reciben la selección de títulos son, en #Aguascalientes, @lalibreriadelosescritores; en la Ciudad de México, @cafeleeria, @casatomadamx y @librerialamoraleja; en #Comitán, @librerialalilu; en #Guadalajara, @e_vagancia, @improntacasaeditora y @utopialibrosgdl; en #Mérida, @librerialameiga; en #Morelia, @traspatiolibreriamorelia; en #Oaxaca, @lajicaraoaxaca; en #Puebla, @profeticacasadelectura; en #Querétaro, @librecomezon; en San Cristóbal de Las Casas, @librerialacosecha; en Veracruz, @libreriamaradentro, y en #Xalapa, @hyperionlibreria.⁣
▪︎⁣
#PasilloDeLasIndependientes⁣
#DandoYDandoRegalaUnLibro.
Preparación para el fin de semana. #EncuentraPara Preparación para el fin de semana.
#EncuentraParaísoPerdido
Síguenos en Instagram

Recent Comments

  • El balón no está hecho para detenerse en la red – Daniel Centeno en Instantánea Express 09: ganador
  • Gula – Daniel Centeno en #InstantáneaExpress 17/03/2017: Ganador

Pages

  • Noticias
  • Suscripciones

Categories

  • #CrisisCompartida
  • #InstantáneaExpress
  • Abril Posas
  • Adelanto Editorial
  • Alberto Mendoza
  • Brillar en sociedad
  • Buscando a Wakefield
  • Columna Nora
  • Columnas
  • Cuestionario Proust
  • De la música
  • De otros blogs
  • De principio a film
  • Descargas
  • Entrevista
  • Eventos
  • Ficción
  • Hipérbole incesante
  • Inspirado en hechos reales
  • Instagram
  • La pecera secreta
  • Lente anónima
  • Listas
  • Lo mejor del año
  • Los lenguajes de Gisela
  • Manuel Fons
  • Noticias
  • Nunca fui Shirley Manson
  • Omnifón
  • Orilla de letras
  • Playlist
  • Podcast
  • Prensa
  • Promoción
  • Reseñas
  • Saca el diván
  • Secreter
  • Sin categoría
  • Slider
  • Soundtrack
  • Sueños lúcidos
  • Suscripciones
  • Videos

Recent Posts

  • Horas insomnes que vuelan a la fantasía
  • Una columna (no) es un confesionario
  • Crónica y evaluación de mi encuentro con lady Líbano
  • Volvería en forma de lluvia.
  • Porque quiero

Archives

  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • noviembre 201
  • Elara by LyraThemes
  • Made by LyraThemes.com
A %d blogueros les gusta esto: