• Noticias
  • Suscripciones
Editorial Paraíso Perdido
  • Paraíso Perdido
  • Entrevistas
  • Cuestionario Proust
  • Columnas
    • Abril Posas
    • Mariejo Delgadillo
    • Alberto Mendoza
    • Luis Martín Ulloa
    • Rodrigo Chanampe
    • Edna Montes
    • Alejandro Paniagua
    • Javier Paredes
    • Rodrigo González
    • Cecilia Magaña
    • Édgar Adrián Mora
    • Mariana Mota
  • Adelanto Editorial
  • Suscripciones
  • Librería en línea

Horas insomnes que vuelan a la fantasía

Horas insomnes que vuelan a la fantasía

UN TEXTO DE ALBERTO MENDOZA


Hay una frase de Orhan Pamuk acerca del arte de la novela en la que señala que el éxito de este artificio radica en la capacidad —la del lector— para creer simultáneamente en estados contradictorios. Pamuk se centra sobre todo en la dualidad del lector ingenuo y el sentimental, es decir, el que cree sin ningún prejuicio en lo que lee, y el que se acerca a la literatura a sabiendas de que es la invención de alguien más y solo eso. Afortunadamente, sigo confiando en que la mayoría buscamos identificarnos con el primer caso.

Reconsidero hasta dónde puede esto aplicarse a otros géneros. Permitámonos trasladarnos al campo del cuento, e incluso llevémoslo a otro nivel escindiendo la lectura entre aquellos que prefieren las historias que caen en el terreno del llamado realismo —y como diría un profesor en la universidad: «¿Y eso con qué se come?»—, que se decantan por tramas que podrían sucederle al vecino de la casa de enfrente o a la maestra de yoga que visita la oficina todos los miércoles, y de quienes creemos en las situaciones extraordinarias dentro de los relatos sin oponer ningún reparo y sin el mínimo juicio de valor. (No sé si esto nos convertiría en ingenuos de segundo orden en la escala de Pamuk.)

Es este último el lector que más nos interesaría llegar a ser: aquel que ha sido convencido y que ha logrado ver a través de los ojos del protagonista por más insólito que sea el relato que acaba de pasar ante su mirada. Pienso, por ejemplo, en la lectura de los cuentos de Amparo Dávila, cuya poética encuentra lugar en una doble percepción: una prosa generada desde lo cotidiano y una atmósfera creada en función de una estética de lo extraño.

En esta vinculación, me parece singular que en ambos autores aparece la imagen del bosque como metáfora recurrente: para Pamuk el bosque es el espacio al cual es introducido el lector para que, a partir de los detalles (de cada árbol y de cada rama), se llegue al descubrimiento de todo el ambiente de la historia; en Dávila, el bosque se presenta acaso como alusión de un punto de escape, el camino hacia lo desconocido y para satisfacer el deseo de libertad de los personajes.

Las ideas de Pamuk se aproximan, más que a la novela en sí misma, al oficio de narrar. Incluso uno de los aspectos que suele enmarcarse en el cuento, Pamuk lo transporta a la novela, es decir, más que la psicología del personaje, a Pamuk le resulta de mayor interés la manera en la que los personajes reaccionarían «a las múltiples formas del mundo», lo que es percibido por los sentidos y, por lo tanto, los eventos transcurridos. En Dávila, por su parte, observamos cómo los ambientes se convierten en personajes; asimismo, vemos que, si como poeta, las alegorías de Dávila se construyen desde la imagen que aflora en el verso, en sus cuentos las analogías surgen a partir de las circunstancias en las que son sumergidos los personajes.

En Dávila intuimos un universo personal que la autora ha fusionado con sus relatos, que tiñe sus historias, anhelante de compartirlas con sus lectores. Esta identificación con quienes estamos del otro lado de la página produce que el asombro final no resulte tan ajeno una vez que comenzamos a comprender la integración de la experiencia vital de Dávila y su imaginario. Además de esta esencia contemplativa, Dávila se mueve comúnmente entre espacios cerrados: la casa, los cuartos, el debate mental donde los pensamientos ayudan a complejizar a sus personajes y a que empaticemos con ellos.

Sus construcciones —siguiendo con Dávila— son catarsis de los miedos y la ansiedad que se convierten en pasadizos oscuros y amenazantes; en gran parte de sus relatos existe algo inquietante siempre aguardando. Horas insomnes que vuelan a la fantasía. Si en la poesía de Dávila encontramos la angustia y la melancolía, en la prosa se complementa la soledad, el deseo, el sufrimiento interior, y silencios que no se relacionan precisamente con el ritmo. Es de apreciar que aunque Dávila cuenta con una voz poética, no se deja llevar por las figuras líricas en la prosa sino que el lenguaje se subordina a la trama velando por la integridad del relato.

En otros de sus cuentos, asistimos a los sueños de Amparo Dávila, evocaciones profundas o rumiaciones, como el preso que tiene todo el tiempo para dilucidar mientras cumple su condena; nos hallamos ante la presencia incesante de temores que han sido transformados con la imaginación. Lo fantástico surge en Dávila constantemente desde el desconcierto. A partir de lo habitual u ordinario construye una imagen, un pasaje distractor para luego asestar el golpe que habrá de sumergirnos en sus ambientes, no importa cuán surreales lleguen a parecer.

Casi para el final de su libro, Pamuk dice estar orgulloso de identificarse con los personajes de los libros que lee, e incluso sentir que el autor le habla al oído. Yo habría de lanzar la pregunta acerca de si podríamos sentirnos orgullos también cuando Dávila se dirige a nosotros desde ese páramo onírico y confiamos en que todo es verdad sin necesidad de buscar una interpretación más allá de lo que podemos encontrar en el texto. Seré ingenuo en el sentido de Pamuk y responderé que sí.


Fotografías: Alberto Mendoza

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Navegación de entradas

Una columna (no) es un confesionario
  • Reseñas
  • Videos
  • Soundtracks & playlist
  • Lo mejor de…

Entradas y Páginas Populares

  • Universos paralelos, realidades alternas
    Universos paralelos, realidades alternas
  • Pornografía y gozo estético
    Pornografía y gozo estético
  • Lenguajes imaginarios
    Lenguajes imaginarios
  • Del bajo o porque las moscas zumban en FA
    Del bajo o porque las moscas zumban en FA
  • El Gobierno Oculto del Mundo: las sociedades secretas
    El Gobierno Oculto del Mundo: las sociedades secretas

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Instagram

eparaisoperdido

Publicamos libros de escritoras y autores emergentes, con una visión renovada del #cuento, #novela y #ensayo. #Catlovers 😻
👇🏽 #EncuentraParaísoPerdido

Editorial Paraíso Perdido
¡Qué sea un gran fin de semana! 💯 Nos reencon ¡Qué sea un gran fin de semana! 💯
Nos reencontramos el lunes.

#Cuento #Quiltras #ArelisUribe #RespirarBajoelAgua #OliviaTeroba #VeranoParaísoPerdido #EditorialesIndependientes #lecturasrecomendadas #bookstagram #bookstagramMéxico
Amigues y lectores de la CDMX, hoy, hoy, hoy habrá #OpenMic en @laincreible_, nos dará mucha alegría que acompañen a Lola Ancira, Didí Gutiérrez, Cecilia Magaña, Olivia Teroba y Jorge Zúñiga. Además de que también podrán escuchar a Clyo Mendoza, vaya noche genial. 

Igual que en otras actividades de La increíble, es necesario registrarse; como el link es un poco largo para copiar y pegar lo dejaremos en nuestro linktree del perfil y en la sección agenda de las historias destacadas.

#lectura #openpoetry #cuento #convivio #editorialesindependientes #EditorialParaísoPerdido  #cdmx
🙏 Gracias por compartir sus lecturas. Repost y 🙏 Gracias por compartir sus lecturas.

Repost y 📷 de @leemos.juntas.
____________________

🌸Acercándonos a @lauribaeza

Época de cerezos es un compendio de relatos, en el que tras un accidente nos daremos cuenta que el mundo es tan pequeño, como en la vida real. Veremos como comunidad queda marcada por las consecuencias de este, afectando sus vidas y la toma de decisiones.

Con solo 137 páginas hace reflexionar al lector por los temas que aborda; tales como la impunidad, injusticia, la falta de oportunidades, el acoso, etcétera.

Si no has leído a Laura Baeza esta es muy buena opción para empezar.

Te recomiendo leerlo detalladamente para que descubras el hilo que entrelaza cada relato.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
#amoleer #bookaddict #reseñasdelibros #lecturadelmes  #epocadecerezos #clubdelectura  #leemosjuntas #leerycompartir #bookclub #booklover #editorialparaísoperdido #cuento
Para este verano hemos trabajado en cosa bonita qu Para este verano hemos trabajado en cosa bonita que poco a poco estaremos compartiendo. Por lo pronto va este primer paquete lector (en complicidad con @literalmx.libreria) que incluye libros de Gabriela Torres Cuerva, Joaquín Peón Iñiguez y Sergio Vicencio, un paquete de 4 pines a elegir entre los michos lectores o michos mágicos de #Typotaller y además, una totebag negra o roja según el gusto. 

Este paquete lo encuentran en literalmx.com, o en el link del perfil.

¿Qué otros libros les gustaría ver en un paquete lector? Al que responda en los comentarios, le mandaremos un código de descuento 😃

#PaqueteLector #verano #cuento #novela #editorialparaisoperdido #literalmx #MásQueLibros #bookstagram #bookstagramMéxico #LecturasRecomendadas
Nos comparten estas imágenes desde #SanMigueldeAl Nos comparten estas imágenes desde #SanMigueldeAllende. 

Libros de #EditorialParaísoPerdido en el Centro cultural «El Nigromante». 

#Kulturifest2022 #CafebreríadeLosGatos 😼
El martes pasado nuestra coordinadora editorial Sa El martes pasado nuestra coordinadora editorial Sandra Liera, participó en el primer #pitch literario organizado por el @ficg a través del Mercado de cine de Guadalajara. La idea fue presentar tres obras literarias ante productoras, empresas audiovisuales, plataformas de streaming y otras personalidades relevantes de la industria audiovisual, con la finalidad de generar interés en los creadores de nuestro medio y llegar a vender derechos de adaptación al formato audiovisual. 💯🙏🏽 ¡Muchas gracias por la invitación!, fue una grata experiencia (esperamos regresar para la próxima edición). 

#EditorialParaísoPerdido #FE37IVAL #CaileAlFE37IVAL #editorialesindependientes
Si nuestras portadas fueran postales coleccionable Si nuestras portadas fueran postales coleccionables, éstas serían las de la gama oscura. 

#portadas #cuento #novela #bookstagram #bookstagramMéxico #EditorialParaísoperdido #LibrosRecomendados
Hoy el café literario de @proyectolectores_ tiene Hoy el café literario de @proyectolectores_ tiene como invitado estelar a Alberto Mendoza, ¡yei! 

«Habitaciones», del escritor Alberto Mendoza es el primer libro que presentamos en colaboración con nuestros amigos de Editorial Paraíso Perdido.

En este libro, como bien anticipa su nombre, las historias transcurren al interior de espacios cerrados: en cuartos de hoteles y moteles, departamentos, hospitales y carpas de circo, creando así cierta atmósfera de intimidad, pero también de hermetismo; adentro, ocurren fenómenos inexplicables: hombres que desaparecen, otros que por gusto se encierran, jóvenes engañadas, mujeres y niños privados de su libertad, o los que se enfrentan al abismo de su vasto ser.

«Habitaciones» es un libro de suspenso que invita al lector a abrir las veinticuatro puertas que lo conforman para descubrir tras de ellas un nuevo misterio, una nueva intriga o una nueva revelación. Es un paseo por las diversas facetas del individuo, que abarcan desde lo mundano y lo carnal, hasta las posibilidades infinitas de la imaginación y la búsqueda de trascendencia.

Presentan:
Angélica De los Santos
Luis Hernández

➡️ FBLive desde la página de Proyecto lectores por pasión.

#AlbertoMendoza #cuento #habitaciones #CaféLiterario #entrevista
Repost @horacio_besson (que buena 📷) __________ Repost @horacio_besson (que buena 📷)
____________________
Book 10/2022
Restauración 
Ave Barrera @avebarrera
Paraíso Perdido
Pacto de lectura con @laloespanaoficial 

#bookworm #booklover #bookaddictions #book #bookinstagram #instabook #booknerd #bookstagram #avebarrera #restauracion #novela #bookstagrammexico #libroshb #librosqueleo #editorialparaísoperdido
Síguenos en Instagram

Recent Comments

  • El balón no está hecho para detenerse en la red – Daniel Centeno en Instantánea Express 09: ganador
  • Gula – Daniel Centeno en #InstantáneaExpress 17/03/2017: Ganador

Pages

  • Noticias
  • Suscripciones

Categories

  • #CrisisCompartida
  • #InstantáneaExpress
  • Abril Posas
  • Adelanto Editorial
  • Alberto Mendoza
  • Brillar en sociedad
  • Buscando a Wakefield
  • Columna Nora
  • Columnas
  • Cuestionario Proust
  • De la música
  • De otros blogs
  • De principio a film
  • Descargas
  • Entrevista
  • Eventos
  • Ficción
  • Hipérbole incesante
  • Inspirado en hechos reales
  • Instagram
  • La pecera secreta
  • Lente anónima
  • Listas
  • Lo mejor del año
  • Los lenguajes de Gisela
  • Manuel Fons
  • Noticias
  • Nunca fui Shirley Manson
  • Omnifón
  • Orilla de letras
  • Playlist
  • Podcast
  • Prensa
  • Promoción
  • Reseñas
  • Saca el diván
  • Secreter
  • Sin categoría
  • Slider
  • Soundtrack
  • Sueños lúcidos
  • Suscripciones
  • Videos

Recent Posts

  • Horas insomnes que vuelan a la fantasía
  • Una columna (no) es un confesionario
  • Crónica y evaluación de mi encuentro con lady Líbano
  • Volvería en forma de lluvia.
  • Porque quiero

Archives

  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • noviembre 201
  • Elara by LyraThemes
  • Made by LyraThemes.com
A %d blogueros les gusta esto: