• Noticias
  • Suscripciones
Editorial Paraíso Perdido
  • Paraíso Perdido
  • Entrevistas
  • Cuestionario Proust
  • Columnas
    • Abril Posas
    • Mariejo Delgadillo
    • Alberto Mendoza
    • Luis Martín Ulloa
    • Rodrigo Chanampe
    • Edna Montes
    • Alejandro Paniagua
    • Javier Paredes
    • Rodrigo González
    • Cecilia Magaña
    • Édgar Adrián Mora
    • Mariana Mota
  • Adelanto Editorial
  • Suscripciones
  • Librería en línea

Una columna (no) es un confesionario

Una columna (no) es un confesionario


NUNCA VOY A BRILLAR EN SOCIEDAD

COLUMNA DE MAJO DELGADILLO

Estudié periodismo. Eso no es ningún secreto. En mis años en la licenciatura, en más de una ocasión tuve que escribir una «columna» para obtener una calificación. De aquellos días, en los que a nadie le importaba lo que yo tuviera que decir, me quedó la noción de que una columna no puede ser un confesionario. Quizá por eso estuve dos semanas pensando en cómo iniciar esta que, por supuesto, llega tarde (perdón, editor). Quizá porque me enseñaron que una columna debe ser universal, hablar de los «grandes temas», presentar argumentos fuertes y bien elaborados sobre lo que sea de lo que habla. Quizá también porque en las últimas dos semanas no he tenido mucho espacio para hablar, o ni siquiera para pensar, algo que no sea inmediato y personal. Confesional, al fin y al cabo.

Pero, antes de entrar de lleno en la confesión vamos por partes. En las dos semanas en las que no pude comenzar este texto se han celebrado varios días mundiales de cosas que importan. El primero: el 10 de octubre es el Día Mundial de la Salud Mental. El segundo: el 19 de octubre es el Día de las Escritoras. En las dos semanas en las que casi no pude enfrentarme a la pantalla en blanco, estuve dándole vueltas y vueltas a que estas dos cosas se conmemoren el mismo mes, con apenas unos días de diferencia. Porque, y ahora sí viene lo importante, durante estas últimas dos semanas estuve enfrentándome a un muro erigido sobre esos dos asuntos: la escritura y la salud mental.

#Confesionario

El año pasado me rompieron el corazón como nunca antes. Pasé noches sin dormir y días enteros llorando. Estuve severamente deprimida y ansiosa. Gracias al esfuerzo de mi familia y al cariño de mis amigos, comencé a tomar antidepresivos y una terapia que me salvó la vida. El año pasado, como nunca antes, me sentí incapaz de enfrentarme a la página en blanco, a decir cualquier cosa que valiera la pena, a conmover a nadie. Me rompió el corazón alguien, sí, pero sobre todo me rompió el corazón la escritura. La escritura: una de las cosas que más amo en el mundo, una de las que más duelen, también. Tomó un ejército de cariño y medicamentos sanar lo suficiente pare sentirme persona de nuevo. Volví al doctorado, aunque pensé que no podría. Volví a escribir, aunque pensé que no podría.

La cosa es que el peso de ese corazón roto sigue sobre mis hombros. Y, aunque ahora casi siempre me deja respirar, todavía hay días en los que no puedo. No puedo levantarme. No puedo dejar de llorar. Mucho menos me siento capaz de escribir. Hace dos semanas tuve unos días difíciles. Tengo suerte porque tengo a alguien que literalmente me ayuda a levantarme de la cama y me asegura, una y otra vez, que puedo respirar, puedo moverme, puedo escribir. Pero, aún con todo eso, me pasé días pensando sobre qué escribir por esa noción de que una columna debe cimentarse en los «grandes temas» y mi único tema ha sido no poder escribir.  Y de pronto me pregunté a mí misma, ¿por qué la vulnerabilidad no podría ser el tema de mi columna? ¿Por qué escribir desde el cuerpo en el que existo, con sus limitantes y sus enfermedades, sería una confesión sin importancia?

Porque escribo lo que escribo por este cuerpo que habito.

Por las cosas con las que lucho todos los días y que no comienzan con la página en blanco, sino con levantarme de la cama. Comer. Bañarme. Hablar con personas. En su libro Disfigured, On Fairy Tales, Disability, and Making Space, Amanda Leduc (@AmandaLeduc) dice, «he navegado mi camino por el mundo timoneada por el hecho de que mi cuerpo es diferente. […] Soy quien soy por este cuerpo y sus lecciones y aprendizajes. Me define. Cada paso que doy es un recordatorio de cómo mi realidad física está definida en el mundo». Leduc tiene parálisis cerebral, es canadiense, ha publicado varias novelas y ese libro bello que es Disfigured. Yo no quiero comparar mi lugar de enunciación con el suyo, pero leo esas palabras y pienso que sí. Que tiene razón.

Luego leo a Daniela Rea (@DanielareaRea) con su participación en Tsunami, «estoy en casa escribiendo sobre crianza y ambas niñas llegan a mi lado, Naira con unas tijeras para cortarme el pelo, Emilia gateando para mostrarme que ya se puede parar. Mientras escribo esto, Emilia se mete entre mis piernas como un cachorro. Y yo pienso en todas las mujeres que han escrito así», y quiero abrazarla hasta que se acabe el mundo. Leerla hasta que se acabe el mundo. Pensar junto con ella. Escribir junto con ella y con todas esas mujeres que evoca y que escriben así: acompañadas por sus hijes, por sus cuerpos, por sus enfermedades, por sus pasiones, por sus confesiones. Quiero que escribir desde la vulnerabilidad y del amor, desde los cuidados, también importe. Importe tanto. Importe más.

Más de un día

Seguramente habrá en los confines del internet (siempre hay) algún listillo que se pregunte para qué necesitamos un «Día de la Escritora» y un «Día de la Salud Mental». Y ahora, porque lo que digo importa lo suficiente para tener este espacio, digo: necesitamos un día mundial porque hasta hace medio siglo, para una mujer, tener una mente activa no era un síntoma de genialidad sino de enfermedad mental. Necesitamos muchos días porque, como en la anécdota de Cristina Peri Rossi y su tío, el mundo nos dice que «las mujeres no escriben. Y cuando escriben, se suicidan». Necesitamos sentirnos acompañadas porque a Virginia Woolf, y a Alejandra Pizarnik, con toda su brillantez y su belleza, las consumió la noción de insuficiencia, la tristeza profunda de la soledad. Porque Sylvia Plath se rindió, pero nosotres no podemos rendirnos. Porque, como escribe @ciguapa, por tantos años «nos han querido hacer creer que las mujeres como yo nunca han escrito». Porque ya nos advirtió Han Kang del peligro de nuestros silencios.

Necesitamos más de un día porque, tras el cuarto propio, necesitamos estarnos. Necesitamos que nos lean y que nos escuchen, pero sobre todo necesitamos escribirnos. Necesitamos todo el tiempo porque quiero saber más nombres y formar parte de las mujeres que escriben. Quiero estar con ellas: con Toni Morrison, Mariana Enriquez, Norah Lange, María Luisa Bombal, Carmen María Machado, Luisa May Alcott, Arundhati Roy, Anne Carson, Emily Dickinson, Joyce Carol Oates, Alice Munro, Octavia Butler, Samanta Scweblin. Con Alaíde Ventura, Ave Barrera, Guadalupe Nettel, Sara Uribe, Gabriela Damián Miravete. Con ellas. Con más de nosotras. Con las historias de nuestros cuerpos y nuestras imaginaciones. Con nuestros propios temas que no sean «grandes», sino que sean otros, más variados, más complejos. Y lo pienso y lo confieso tarde, en este mes extraño, confinada entre montañas. Me gusta que el Día de la Salud Mental y el Día de la Escritora estén juntos. Me gusta la idea de desechar los «grandes temas», de quitarme el miedo a confesar, a ser vulnerable. Me siento, de hecho, liberada para nombrarme así: soy una mujer cuya salud mental sufre. También escribo y lo que escribo es una muestra de cómo mi cuerpo se mueve por el mundo. Y eso importa. Importa tanto. Importa más.


Fotografía Clem Onojeghuo / Unsplash

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Navegación de entradas

Crónica y evaluación de mi encuentro con lady Líbano
Horas insomnes que vuelan a la fantasía
  • Reseñas
  • Videos
  • Soundtracks & playlist
  • Lo mejor de…

Entradas y Páginas Populares

  • Universos paralelos, realidades alternas
    Universos paralelos, realidades alternas
  • Pornografía y gozo estético
    Pornografía y gozo estético
  • Lenguajes imaginarios
    Lenguajes imaginarios
  • Del bajo o porque las moscas zumban en FA
    Del bajo o porque las moscas zumban en FA
  • El Gobierno Oculto del Mundo: las sociedades secretas
    El Gobierno Oculto del Mundo: las sociedades secretas

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Instagram

eparaisoperdido

Publicamos libros de escritoras y autores emergentes, con una visión renovada del #cuento, #novela y #ensayo. #Catlovers 😻
👇🏽 #EncuentraParaísoPerdido

Editorial Paraíso Perdido
¡Qué sea un gran fin de semana! 💯 Nos reencon ¡Qué sea un gran fin de semana! 💯
Nos reencontramos el lunes.

#Cuento #Quiltras #ArelisUribe #RespirarBajoelAgua #OliviaTeroba #VeranoParaísoPerdido #EditorialesIndependientes #lecturasrecomendadas #bookstagram #bookstagramMéxico
Amigues y lectores de la CDMX, hoy, hoy, hoy habrá #OpenMic en @laincreible_, nos dará mucha alegría que acompañen a Lola Ancira, Didí Gutiérrez, Cecilia Magaña, Olivia Teroba y Jorge Zúñiga. Además de que también podrán escuchar a Clyo Mendoza, vaya noche genial. 

Igual que en otras actividades de La increíble, es necesario registrarse; como el link es un poco largo para copiar y pegar lo dejaremos en nuestro linktree del perfil y en la sección agenda de las historias destacadas.

#lectura #openpoetry #cuento #convivio #editorialesindependientes #EditorialParaísoPerdido  #cdmx
🙏 Gracias por compartir sus lecturas. Repost y 🙏 Gracias por compartir sus lecturas.

Repost y 📷 de @leemos.juntas.
____________________

🌸Acercándonos a @lauribaeza

Época de cerezos es un compendio de relatos, en el que tras un accidente nos daremos cuenta que el mundo es tan pequeño, como en la vida real. Veremos como comunidad queda marcada por las consecuencias de este, afectando sus vidas y la toma de decisiones.

Con solo 137 páginas hace reflexionar al lector por los temas que aborda; tales como la impunidad, injusticia, la falta de oportunidades, el acoso, etcétera.

Si no has leído a Laura Baeza esta es muy buena opción para empezar.

Te recomiendo leerlo detalladamente para que descubras el hilo que entrelaza cada relato.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
#amoleer #bookaddict #reseñasdelibros #lecturadelmes  #epocadecerezos #clubdelectura  #leemosjuntas #leerycompartir #bookclub #booklover #editorialparaísoperdido #cuento
Para este verano hemos trabajado en cosa bonita qu Para este verano hemos trabajado en cosa bonita que poco a poco estaremos compartiendo. Por lo pronto va este primer paquete lector (en complicidad con @literalmx.libreria) que incluye libros de Gabriela Torres Cuerva, Joaquín Peón Iñiguez y Sergio Vicencio, un paquete de 4 pines a elegir entre los michos lectores o michos mágicos de #Typotaller y además, una totebag negra o roja según el gusto. 

Este paquete lo encuentran en literalmx.com, o en el link del perfil.

¿Qué otros libros les gustaría ver en un paquete lector? Al que responda en los comentarios, le mandaremos un código de descuento 😃

#PaqueteLector #verano #cuento #novela #editorialparaisoperdido #literalmx #MásQueLibros #bookstagram #bookstagramMéxico #LecturasRecomendadas
Nos comparten estas imágenes desde #SanMigueldeAl Nos comparten estas imágenes desde #SanMigueldeAllende. 

Libros de #EditorialParaísoPerdido en el Centro cultural «El Nigromante». 

#Kulturifest2022 #CafebreríadeLosGatos 😼
El martes pasado nuestra coordinadora editorial Sa El martes pasado nuestra coordinadora editorial Sandra Liera, participó en el primer #pitch literario organizado por el @ficg a través del Mercado de cine de Guadalajara. La idea fue presentar tres obras literarias ante productoras, empresas audiovisuales, plataformas de streaming y otras personalidades relevantes de la industria audiovisual, con la finalidad de generar interés en los creadores de nuestro medio y llegar a vender derechos de adaptación al formato audiovisual. 💯🙏🏽 ¡Muchas gracias por la invitación!, fue una grata experiencia (esperamos regresar para la próxima edición). 

#EditorialParaísoPerdido #FE37IVAL #CaileAlFE37IVAL #editorialesindependientes
Si nuestras portadas fueran postales coleccionable Si nuestras portadas fueran postales coleccionables, éstas serían las de la gama oscura. 

#portadas #cuento #novela #bookstagram #bookstagramMéxico #EditorialParaísoperdido #LibrosRecomendados
Hoy el café literario de @proyectolectores_ tiene Hoy el café literario de @proyectolectores_ tiene como invitado estelar a Alberto Mendoza, ¡yei! 

«Habitaciones», del escritor Alberto Mendoza es el primer libro que presentamos en colaboración con nuestros amigos de Editorial Paraíso Perdido.

En este libro, como bien anticipa su nombre, las historias transcurren al interior de espacios cerrados: en cuartos de hoteles y moteles, departamentos, hospitales y carpas de circo, creando así cierta atmósfera de intimidad, pero también de hermetismo; adentro, ocurren fenómenos inexplicables: hombres que desaparecen, otros que por gusto se encierran, jóvenes engañadas, mujeres y niños privados de su libertad, o los que se enfrentan al abismo de su vasto ser.

«Habitaciones» es un libro de suspenso que invita al lector a abrir las veinticuatro puertas que lo conforman para descubrir tras de ellas un nuevo misterio, una nueva intriga o una nueva revelación. Es un paseo por las diversas facetas del individuo, que abarcan desde lo mundano y lo carnal, hasta las posibilidades infinitas de la imaginación y la búsqueda de trascendencia.

Presentan:
Angélica De los Santos
Luis Hernández

➡️ FBLive desde la página de Proyecto lectores por pasión.

#AlbertoMendoza #cuento #habitaciones #CaféLiterario #entrevista
Repost @horacio_besson (que buena 📷) __________ Repost @horacio_besson (que buena 📷)
____________________
Book 10/2022
Restauración 
Ave Barrera @avebarrera
Paraíso Perdido
Pacto de lectura con @laloespanaoficial 

#bookworm #booklover #bookaddictions #book #bookinstagram #instabook #booknerd #bookstagram #avebarrera #restauracion #novela #bookstagrammexico #libroshb #librosqueleo #editorialparaísoperdido
Síguenos en Instagram

Recent Comments

  • El balón no está hecho para detenerse en la red – Daniel Centeno en Instantánea Express 09: ganador
  • Gula – Daniel Centeno en #InstantáneaExpress 17/03/2017: Ganador

Pages

  • Noticias
  • Suscripciones

Categories

  • #CrisisCompartida
  • #InstantáneaExpress
  • Abril Posas
  • Adelanto Editorial
  • Alberto Mendoza
  • Brillar en sociedad
  • Buscando a Wakefield
  • Columna Nora
  • Columnas
  • Cuestionario Proust
  • De la música
  • De otros blogs
  • De principio a film
  • Descargas
  • Entrevista
  • Eventos
  • Ficción
  • Hipérbole incesante
  • Inspirado en hechos reales
  • Instagram
  • La pecera secreta
  • Lente anónima
  • Listas
  • Lo mejor del año
  • Los lenguajes de Gisela
  • Manuel Fons
  • Noticias
  • Nunca fui Shirley Manson
  • Omnifón
  • Orilla de letras
  • Playlist
  • Podcast
  • Prensa
  • Promoción
  • Reseñas
  • Saca el diván
  • Secreter
  • Sin categoría
  • Slider
  • Soundtrack
  • Sueños lúcidos
  • Suscripciones
  • Videos

Recent Posts

  • Horas insomnes que vuelan a la fantasía
  • Una columna (no) es un confesionario
  • Crónica y evaluación de mi encuentro con lady Líbano
  • Volvería en forma de lluvia.
  • Porque quiero

Archives

  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • noviembre 201
  • Elara by LyraThemes
  • Made by LyraThemes.com
A %d blogueros les gusta esto: