• Noticias
  • Suscripciones
Editorial Paraíso Perdido
  • Paraíso Perdido
  • Entrevistas
  • Cuestionario Proust
  • Columnas
    • Abril Posas
    • Mariejo Delgadillo
    • Alberto Mendoza
    • Luis Martín Ulloa
    • Rodrigo Chanampe
    • Edna Montes
    • Alejandro Paniagua
    • Javier Paredes
    • Rodrigo González
    • Cecilia Magaña
    • Édgar Adrián Mora
    • Mariana Mota
  • Adelanto Editorial
  • Suscripciones
  • Librería en línea

La cumbia mexicana: un águila bailando a una serpiente

La cumbia mexicana: un águila bailando a una serpiente

Hipérbole incesante

Por Alejandro Paniagua

Una azotea, la fiesta, los convidados. Un grupo de música viva. El guitarrista imagina que las cuerdas de su guitarra son los mecates de los tendederos, se piensa a sí mismo como un gigante que tira por todos lados la ropa húmeda mientras toca sus arpegios. El tipo del güiro rememora sus orígenes musicales, sonríe al recordar que él aprendió a tocar con uno de los instrumentos más puros y primigenios: la botella de Orange Crush y el palito de madera. El bajista toca con misticismo, parece que oculta, en su desgastado instrumento, a un grupo de monjes tibetanos que repiten poderosos mantras. El tipo de las congas intenta emular a toda costa los latidos del corazón de Dios. El vocalista canta y cuenta cómo lo abandonó su mujer por su mejor amigo, y nosotros bailamos su tristeza, su desespero, su mal hado. Los tinacos del edificio son las musas con sobrepeso que inspiran los contoneos físicos de quienes bailamos, así como los balanceos metafísicos de quienes quisieran entrarle al bailongo, pero aún no se deciden. Tu falda no sabe más de gravedad, flota y se olvida totalmente de tus piernas. Tu vestido brilla con cada movimiento, como si estuviera hecho de un fuego plateado. Yo miro hacia abajo y ya no sé cuáles son tus pies y cuáles son los míos. Das una vuelta y una gota de tu sudor me cae en la boca. Es un sudor que sabe dulce al combinarse con tu perfume. Mi cadenita de la virgen de Guadalupe se va de un lado para otro, de arriba hacia abajo, como si la deidad fuera invocada en demasía y ya no supiera a quién demonios atender primero. Los edificios aledaños nos aplauden de pie toda la noche. Y la cumbia nos ensordece, la cumbia estalla en el cielo, igual que estalla la fe en el templo de un pueblo elegido, un pueblo señalado por el dedo de una deidad femenina. La cumbia, esa princesa colombiana que nos ha encantado a los mexicanos.

Y es que los mexicanos nos ponemos de hinojos ante la cumbia, nos quitamos el sombrero de charro ante ella, le rendimos honores en la asamblea de los viernes y los sábados. En nuestro país se ha creado, se ha bailado y, sobre todo, se ha escuchado este ritmo desde hace varias décadas. Es difícil andar por las calles sin toparse con una ventana abierta que se estremece de cumbiamba, o subir a un automóvil, un tráiler, una limosina, un taxi, una carroza de quinceañera, un camión o un microbús que no transporte aquel ritmo por todo el territorio nacional. Este sacro género ha dejado las pistas y los salones y nos acompaña por la vida, la rutina, clavado en nuestros oídos.

En México se han creado verdaderas obras maestras desde que conocimos y asimilamos los misterios de la cumbia. Para ser exactos, desde mediados del siglo pasado, con Mike Laure, aquel jalisciense mítico que nos dijo que la cosecha de mujeres nunca se acaba, que nos advirtió del tiburón a la vista, bañista, que le exprimió todo el sabor a Mazatlán y a Veracruz, y que nos enseñó que el fiestón puede seguir, aunque la banda esté borracha.

Y qué decir de nuestro grandioso Rigo Tovar, quien hizo de su Matamoros querido la Meca de la cumbia mexicana, además, nos contó las cuitas del Sirenito, hizo un testamento cumbianchero para todas sus amantes, y usó todo el poderío, la misericordia y el perdón de su alma para asegurarle a su exmujer: ¡Oh, qué gusto de volverte a ver! Un día, finalmente la cordura dejó de habitar el cuerpo de Rigo, pero su mente vivaz sigue vibrando en sus canciones, en sus letras desgarradoras y jocosas a la vez. Porque a pesar de todo, Rigo seguirá siendo Amor hasta el final de los tiempos.

También tenemos a Chicoché, quien alzó la vista al cielo y se cuestionó, con la misma curiosidad de cualquier filósofo griego: “¿De quén chon esos ojos que miran bonito?, ¿de quén chon esos ojos que me hacen bailar?”

Y cómo olvidar a Los Ángeles Azules, con el brillo azul de su aureola azulada, el azul revolotear de sus alas añiles, el azul marino de sus melodías y su música completamente morena. Estos músicos han cambiado la forma en la que se hace cumbia mexicana, definieron el sonido de la cumbia de barrio. Años más tarde, la mezclaron magistralmente con artistas pop, rock e indie. Ellos han logrado que la cumbia pierda su connotación de naqueza y la han hecho llegar a todos los estratos sociales, culturales, espirituales y divinos (porque estoy seguro que hasta las mismas deidades se deleitan con El listón de tu pelo, 17 años, 20 rosas, Cómo te voy a olvidar, etcétera).

También está Sonido Gallo Negro, con su ritmo bien preciso y demencial, que nos enseña que a los músicos alternativos, freaks y densos también les gusta el cumbión.

Pienso también en Los Socios del ritmo, con su “llorar, llorar y llora-a-ar” que se contrapone a su “fe-fe-fe-felicidad”, creando la dualidad musical perfecta.

Es indispensable mencionar a nuestro rebelde del acordeón, Celso Piña, quien ha revolucionado el vallenato a nivel mundial y ha demostrado que todos los músicos (jóvenes, chavorucos y viejitos) llevan un cumbiero adentro. Me parece que es Celso el gran cumbianchero de la actualidad y que en el futuro será recordado como el Rigo Tovar de nuestro tiempo (lo merece, sin duda, porque es un músico brillante).

Y por supuesto hay que rendir tributo a los sonideros nacionales, quienes acordonan nuestras calles para absorbernos, durante la madrugada, toda la sabrosura del espíritu. Ellos despliegan en los bailes lo mejor de la cu-cu-cu-cumbia y lo van mezclando con invocaciones de otros ritmos, de otras artes y hasta de otros mundos.

La cumbia es, sin duda, un género arraigado en nuestro país, un género que se merece el respeto y el deleite de cualquier otro tipo de música. Porque la cumbia no es únicamente para bailarla, también se puede disfrutar así: nomás de oírla.

En la azotea la fiesta terminó hace tiempo. El grupo ha guardado ya sus instrumentos. Pero en la cabeza y en el corazón de todos los que fuimos invitados, la cumbia sigue, nunca cesará. Podríamos incluso seguir bailando inspirados solamente en la evocación de aquel ritmo que tanto nos encanta.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Navegación de entradas

Rainbow Rowell. Ilusionarse, un poco…
Chico conoce a chica
  • Reseñas
  • Videos
  • Soundtracks & playlist
  • Lo mejor de…

Entradas y Páginas Populares

  • Recuento del viejo que grita a las nubes
    Recuento del viejo que grita a las nubes
  • Cronopios, famas y un viaje al librero.
    Cronopios, famas y un viaje al librero.
  • Cortázar: el terror sin monstruos  
    Cortázar: el terror sin monstruos  
  • Los telebrejos I
    Los telebrejos I
  • Bisbis bisbis
    Bisbis bisbis

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Instagram

eparaisoperdido

Publicamos libros con una visión renovada y emergente
del #cuento, #novela y #ensayo.
Socio fundador de @gdlgremio
Tienda: @_literalmx_

Editorial Paraíso Perdido
Se acaba enero... que tengan un excelente martes. Se acaba enero... que tengan un excelente martes. ¡Ánimo!
Siempre cambiando, siempre aprendiendo. #Casi25 Siempre cambiando, siempre aprendiendo. 

#Casi25 #memoria #libro #EditorialParaísoPerdido #photodump #bookstagram #bookstagramMéxico
Así de espectaculares lucen nuestros libros más Así de espectaculares lucen nuestros libros más nuevos.

#EditorialParaísoPerdido #novedades #sábado #atardecer
¿Y ustedes qué libro elegirían para un fin del ¿Y ustedes qué libro elegirían para un fin del mundo?

#NovedadParaísoPerdido #MajoDelgadillo #cuento #findelmundo #librosrecomendados #lecturasrecomendadas #bookstagram #bookstagramMéxico
¡Buen lunes! Que tengan una excelente semana. ¡Buen lunes! Que tengan una excelente semana.
#ichi_recomienda 😻📚 #caturday #catlovers #f #ichi_recomienda 😻📚

#caturday #catlovers #findesemana #cuento #EditorialParaísoPerdido #bookstagram #bookstagramMéxico
Mucho amor por el libro impreso, pero los #ebooks Mucho amor por el libro impreso, pero los #ebooks también tienen un lugar en nuestros corazones. 😉

#cuento #novela #LibrosRecomendados #kindle #apple #kobo #bookmate #ebooks  #bookwire #igreads #GDLedita #EditorialaParaísoPerdido #bookstagram #bookstagramMéxico
Ya estamos trabajando en lo que será nuestro prim Ya estamos trabajando en lo que será nuestro primer libro de 2023. ¡Atentos a la preventa!

#LaSed #AdrianaDíazEnciso #novela #novedad #reedición #EditorialParaísoPerdido #bookstagram #bookstagramMéxico #editorialesindependientes
«Todas somos #quiltras». . Repost de @dobleaire «Todas somos #quiltras».
.
Repost de @dobleaire (visiten el post original, vale mucho la pena) 
.
«Todas somos #quiltras. Somos esas perras callejeras con ojos de miedo, de #quieroamar, de quierovivir, de hambre.

Todas hemos sido quiltras durante nuestro primer enamoramiento, nuestra #pubertad, nuestro primer trabajo, un primer viaje.

En este maravilloso libro de cuentos hay mucho de coming-of-age, de pérdida paulatina de la #inocencia, de despertar.

Todas somos quiltras y por eso, deberíamos leernos todas en la pluma de Arelis Uribe.

Edita ➡️ @eparaisoperdido
En España lo encuentras en @transitoeditorial»

#perrascallejeras #adolescencia #literaturalatinoamericana #escritoras #escritoraschilenas #leoautoras #mujeresqueescriben #mujeres #EditorialParaísoPerdido #ArelisUribe #bookstagram
Síguenos en Instagram

Recent Comments

  • El balón no está hecho para detenerse en la red – Daniel Centeno en Instantánea Express 09: ganador
  • Gula – Daniel Centeno en #InstantáneaExpress 17/03/2017: Ganador

Pages

  • Noticias
  • Suscripciones

Categories

  • #CrisisCompartida
  • #InstantáneaExpress
  • Abril Posas
  • Adelanto Editorial
  • Alberto Mendoza
  • Brillar en sociedad
  • Buscando a Wakefield
  • Columna Nora
  • Columnas
  • Cuestionario Proust
  • De la música
  • De otros blogs
  • De principio a film
  • Descargas
  • Entrevista
  • Eventos
  • Ficción
  • Hipérbole incesante
  • Inspirado en hechos reales
  • Instagram
  • La pecera secreta
  • Lente anónima
  • Listas
  • Lo mejor del año
  • Los lenguajes de Gisela
  • Manuel Fons
  • Noticias
  • Nunca fui Shirley Manson
  • Omnifón
  • Orilla de letras
  • Playlist
  • Podcast
  • Prensa
  • Promoción
  • Reseñas
  • Saca el diván
  • Secreter
  • Sin categoría
  • Slider
  • Soundtrack
  • Sueños lúcidos
  • Suscripciones
  • Videos

Recent Posts

  • Horas insomnes que vuelan a la fantasía
  • Una columna (no) es un confesionario
  • Crónica y evaluación de mi encuentro con lady Líbano
  • Volvería en forma de lluvia.
  • Porque quiero

Archives

  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • noviembre 201
  • Elara by LyraThemes
  • Made by LyraThemes.com
A %d blogueros les gusta esto: