Buscando a Wakefield
Por Cecilia Magaña
Hace tan solo unos días (mientras Javier y yo comprábamos en el Oxxo cualquier tontería que bien podríamos haber comprado antes), escuchamos a Wakefield balbucear algo que no entendimos, pero que no eran groserías. El vagabundo de la colonia al que le seguimos la pista aunque nos mudamos de casa y a quien sólo habíamos escuchado decir chingaderas cuando se enojaba, también va al Oxxo y se compra refrescos, también sabe decir palabras amables, aunque sólo suenen a algo así como “bubusa”, o “glu-glu”. En tan solo segundos, el hombre misterioso al que le hemos construido toda una historia, al que hemos seguido con asombro por la ciudad y con quien de vez en cuando cruzábamos un “buenos días” o un “buenas tardes”, al que él respondía con un resoplido y una sonrisita, ya no parecía tan extraordinario ahí, frente al mostrador, con sus monedas.
Por alguna razón, escucharlo y verlo en un lugar tan ordinario para nosotros y que se comportara como un hombre civilizado, me hizo pensar que algo se había perdido, aunque fuera sólo un pedacito. Y es que él es como una versión en carne y hueso de esos personajes que no se explican, sólo se experimentan como una infinidad de posibilidades que, si se reducen a una sola, se desvanecen. Como el personaje de Feuille Morte, de la novela Modelo para Armar, escrita por Julio Cortázar, a quien todo le asombra y acompaña a los personajes a un lado y a otro y que sólo dice: “Bisbis bisbis.” Jamás he entendido qué diablos pasa con Feuille Morte o qué es exactamente, pero su potencial para ser casi cualquier cosa, lo hace mi personaje favorito en esa historia.
Viendo a Wakefield caminar con una blusa de mujer en el verano, tomando el camión y andando, siempre andando, prefiero pensarlo como mucho más que un vagabundo que alguna vez perdió la cabeza y se quedó en la calle, a dormir bajo los árboles y a comprarse refrescos en el Oxxo.
El misterio sobre “el Horror”, que el señor Kurtz nombra y que el protagonista de la novela guarda como un secreto en El Corazón de las Tinieblas de Joseph Conrad, me emociona precisamente por no saber de qué se trata. Dejar que la suposición se imponga a la realidad me parece más interesante que saberlo todo, como la idea de adivinar qué habrá querido escribir Trump con el famoso Covfefe o imaginar la historia detrás de una cicatriz. Ya desde niña mi mamá me decía bastante seguido que: “el sordo no oye, pero compone”, y supongo que es verdad; en el silencio, es más fácil crear.
Quizás eso era en lo que pensaba Carson McCullers cuando creó a Mr. Singer, el sordo protagonista de El Corazón es un Cazador Solitario, o Cristina Rivera Garza cuando armó toda una escena en la que los personajes de La Cresta de Ilion ( entre ellos Amparo Dávila), hablan en un idioma que se parece mucho al bisbiseo de Feuille Morte. Mario Heredia también tiene un cuento en el que una serie de piezas musicales se componen a lo largo de años en el silencio y que el lector sólo puede escuchar una vez que termine la historia y sume, como una melodía, los recuerdos que ha ido construyendo página a página en torno al personaje principal.
Hoy Wakefield camina por la calle un poco más tangible que de costumbre, y más tarde, cuando voy a la zona de Chapultepec y veo a otro indigente jugando con el agua de la fuente, descubro a un hombre mirándolo fijo, con la misma sorpresa que tal vez se me nota cuando veo al apresurado chaparrito que no usa los zapatos en pares. Por un momento pienso: no, no lo mires tanto, algo así de maravilloso habría que mirarlo sólo de reojo. Pero luego descubro que me interesa el hombre que mira, más aún que el vagabundo.
¿Qué misterios guardará para que le cautive tanto ver a un hombre deslizar el agua por sus brazos? ¿Le recordará a alguien? ¿Le hará desear acercarse y mojarse, también, las manos? Y entonces me asalta la posibilidad de que alguien me mire a mí y se pregunte: ¿qué hace esa mujer mirando a ese señor? Así que me apresuro, voy al Oxxo, y compro una coca que pago en silencio, señalando las monedas, sin bisbisear.
Recent Comments