• Noticias
  • Suscripciones
Editorial Paraíso Perdido
  • Paraíso Perdido
  • Entrevistas
  • Cuestionario Proust
  • Columnas
    • Abril Posas
    • Mariejo Delgadillo
    • Alberto Mendoza
    • Luis Martín Ulloa
    • Rodrigo Chanampe
    • Edna Montes
    • Alejandro Paniagua
    • Javier Paredes
    • Rodrigo González
    • Cecilia Magaña
    • Édgar Adrián Mora
    • Mariana Mota
  • Adelanto Editorial
  • Suscripciones
  • Librería en línea

Historia de dos pendejos

Historia de dos pendejos

Por: Abril Posas


A finales del siglo XX, el historiador y conocido negacionista del Holocausto, David Irving, demandó a una colega estadounidense, Deborah E. Lipstadt y a su casa editorial, Penguin, por señalar parte de su trabajo como, precisamente, el trabajo de un negacionista del Holocausto. Profesora de judaísmo moderno y estudios del Holocausto, Deborah recibió la noticia con la incredulidad con la que ustedes leyeron las líneas anteriores. Seguramente también con ganas de reírse por lo ridículo del escenario. Es como cuando alguien se queja de que lo señalen de racista por hacer chistes «ingeniosos» a expensas de la condición social o el color de piel de otras personas.

Sin embargo, el juicio se llevó a cabo y, si hemos de creerle a la versión que la película Denial (Mick Jackson, 2016) cuenta, hubo reacciones encontradas, por decir lo menos, cuando la noticia se hizo pública. Afuera de la corte, personas que protestaban contra el antisemitismo y el fascismo hicieron dar a conocer su inconformidad al darle micrófono y tiempo en un procedimiento de litigio a un hombre conocido por justificar el genocidio judío por parte de los nazis porque Hitler no sabía lo que su gente estaba por cometer, entre otras delicias que me niego a incorporar al historial de mi motor de búsqueda.

Lo más curioso fue el acercamiento que la defensa de Lipstadt propuso: no se encargarían de señalarlo por negar el exterminio sistemático e intencional de un grupo humano, sino que demostrarían que el tal David (seguro El Davis, para los cuates) es un pésimo investigador y un manipulador de la historia. A la demandada no le cayó bien la noticia, porque, y no puedo dejar de señalar lo de acuerdo que estoy con este argumento: ¿de qué sirve darle un micrófono más a un imbécil? Pues porque tenía todas las de perder, precisamente. A fin de cuentas, recordemos, ese cabrón estaba NEGANDO EL HOLOCAUSTO.

Sin embargo, y estoy confiando realmente en la narrativa de la película que ya mencioné, tampoco fue un trabajo que se tomaron a la ligera. El equipo legal de la defensa se puso a investigar los escritos de Irving para encontrar esas fallas garrafales, omisiones y versiones torcidas que inundan los libros que ha publicado, para después ponerlos a debate en la sala de la corte con su mismo autor. Porque, además, el ego de este hombre era tal que no sólo aceptó el reto —él mismo les dio acceso a sus documentos y registros de sus investigaciones—, decidió que no contrataría a un abogado durante todo el proceso.

Y, bueno, ya sabemos lo que pasa cuando permitimos que nuestro ego tome el volante: nos vamos directo al precipicio, convertidos en un llameante espectáculo para los anales de la historia.

Seguro adivinan el desenlace: don señor no pudo defender sus teorías sobre la inexistencia de los hornos de cremación —uno de sus supuestos puntos fuertes para decir que no hubo campos de exterminio—, ni otros disparates más, y quedó como un estúpido. Se probó que es un pésimo historiador, carente de ética o soporte en sus conjeturas, y la reputación de Lipstadt (así como los bolsillos de Penguin, bendito dios) quedaron intactos. Al menos por ese momento, porque se han hecho algunos comentarios no tan favorables sobre la postura de la catedrática respecto a otros genocidios, pero este no es el tema que nos compete en este instante.

¿Se imaginan más o menos a donde voy con esta anécdota que pueden googlear en cuanto abandonen esta página? 

Un idiota que sabe usar acentos se enojó porque una historiadora lo usó como ejemplo, en uno de sus ensayos, acerca de los negacionistas, basándose en lo que él ya había escrito y en los comentarios que, supuestamente, él también habría hecho a una ponencia de Lipstadt. Es decir, el compa estaba tan seguro de su postura, que además de intentar refutarle todo lo que ella ya sabía al respecto —era la investigación de toda su vida profesional, al final de cuentas. Pinche machoexplicador— quiso utilizar herramientas legales para callarle el hocico. Pero al final, el hocico callado fue el suyo: no sólo la corte falló a favor de Lipstadt, sino que lo señaló como un racista, registrado. Precioso, ¿cierto? Porque, además, cuando años después Irving fue sentenciado brevemente a la cárcel por seguir en las andadas en Austria, Deborah declaró que no le parecía buena idea que se le condenara por su libertad de expresión simplemente.

Entonces, todos tenemos derecho a la libertad de expresión, ¿cierto? Y a veces, algunos, tenemos acceso a un chingo de espacios que nos dan esa oportunidad, desde redes sociales hasta canales de cable como HBO, que desde su trinchera de biblioteca privada puede elegir como se le antoje qué ofrecer a sus suscriptores —ya sea la serie de Watchmen— y qué no —como Lo que el viento se llevó— y nada va a cambiar realmente si el ego es a lo único que escuchamos si desde afuera alguien más, con más experiencia o, al menos, un punto de vista distinto al propio, te señala un error en tu argumento. Y entonces llega un momento en el que debe considerarse si se le abre oooootro micrófono más a una persona que, ya todos lo sabemos, ha forjado su carrera a través de la propagación de prejuicios que cada vez huelen más a rancio y a comentarios que, muymuymuy lejos de ser graciosos, son prácticamente olvidables.

¿Por qué se le dio voz a un negacionista del Holocausto en un juicio altamente —obviamente, quise decir— mediatizado, pero a un comediante pendejo se le cerró la puerta en un supuesto foro de discusión acerca del racismo y el clasismo en nuestro país? Porque el primer pendejo tuvo LA AUDACIA de negar lo que ha hecho durante toda su vida con un instrumento que debería ser aprovechado para causas legítimas. Seguro, ver cómo le dieron el golpe más duro de su carrera valió la pena, pero, en serio: ¿no era eso lo que tenía que pasar? De la misma forma en que los que se sienten desilusionados por no poder presenciar la destrucción de un comediante que, si no lee guiones que otros le escriben, no se nota que está pensando. Yo les pregunto: ¿sí valía la pena utilizar un espacio que podría aprovecharse en conversaciones más enriquecedoras en algo que cientos de personas en tuiter logran hacer, diariamente, cada vez que ese compa publica algo?

¿Y saben qué? Calladón de hocico y todo, pero Irving sigue publicando porque lo siguen leyendo. Y al otro le siguen aplaudiendo los remates ofensivos. Además, él ya tiene amplificadores, luces, cámaras y estudios dedicados a que, si así lo decide, eructe y ya. ¿Qué tal si mejor le abrimos un foro a los que no llegan a tanta gente y tienen muchomuchomucho más que aportar?


Fotografía: Michael Fousert / Unsplash

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Navegación de entradas

Dos propuestas y media para lo que queda de camino, o por qué el alcoholismo ya no suena tan mal
Itzel Guevara, lectora
  • Reseñas
  • Videos
  • Soundtracks & playlist
  • Lo mejor de…

Entradas y Páginas Populares

  • Cortázar: el terror sin monstruos  
    Cortázar: el terror sin monstruos  
  • Recuento del viejo que grita a las nubes
    Recuento del viejo que grita a las nubes
  • Universos paralelos, realidades alternas
    Universos paralelos, realidades alternas
  • "La plaga" un cuento de Édgar Velasco
    "La plaga" un cuento de Édgar Velasco
  • Oesterheld: la vida en guion
    Oesterheld: la vida en guion

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Instagram

eparaisoperdido

Publicamos libros de escritoras y autores emergentes, con una visión renovada del #cuento, #novela y #ensayo. #Catlovers 😻
👇🏽 #EncuentraParaísoPerdido

Editorial Paraíso Perdido
Repost @cinema.audirac • «Lo único que te pid Repost @cinema.audirac
•
 «Lo único que te pido es que no me vuelvas a dejar en medio del silencio»...

#cuento #LolaAncira #TristesSombras #EditorialParaísoPerdido #bookstagram #bookstagramMéxico
Control de calidad gatuno. Yoki también quiere da Control de calidad gatuno. Yoki también quiere dar lectura de finas.¿Qué libro traerá entre garras? 🤔

#caturday #catstagram #weekendmood #findesemana #trabajoenproceso #nuevolibro #editorialparaísoperdido #gdlgremio #gdledita
Sus libros favoritos también en #ebook. A un cli Sus libros favoritos también en #ebook.

A un clic de distancia en las principales plataformas, servicios de lectura digital y bibliotecas en línea. 

#cuento #bookstagram #bookstagramMéxico #lecturasrecomendadas📚 #bookmate #kobo #apple #kindle
Recuerdo gatuno 😻 #Muji #Caturday #catstagram Recuerdo gatuno 😻

#Muji #Caturday #catstagram #findesemana #catlovers #weekendvibes #relax #EditorialParaísoPerdido
Viernes de envíos en @literalmx.libreria #librer Viernes de envíos en @literalmx.libreria

#libreríavirtual #editorialesindependientes #EditorialParaísoPerdido #libros #bibliodiversidad #ventaonline
Ya es jueves, se vale parar unos minutos y seguir Ya es jueves, se vale parar unos minutos y seguir leyendo ese cuento que dejaron pendiente...

#LibrosRecomendados #cuento #RespirarBajoelAgua #OliviaTeroba #bookstagram #BookstagramMéxico #LectoraParaísoPerdido #EditorialParaísoPerdido
¿Cuáles son sus lecturas de verano? He aquí una ¿Cuáles son sus lecturas de verano? He aquí unas exclusivas sugerencias 😉

#VeranodeLibros #editorialesindependientes #gdlgremio #editorialparaísoperdido #bookstagram #bookstagramMéxico #lecturasrecomendadas
Descubrimientos ⛵ Repost @geo.osunat • A desc Descubrimientos ⛵

Repost @geo.osunat
•
A descubrir la primera novela de @nataliag45 publicada por @eparaisoperdido

#novela #NuestraPielMuerta #NataliaGarcíaFreire #EditorialParaísoPerdido #bookstagram #bookstagranMéxico
¿Y a #Veracruz? sí, también llega la gira mundi ¿Y a #Veracruz? sí, también llega la gira mundial de «Las Elegantes» 💜💜💜

La Librería Mar Adentro y el club de lectura «La tribu», invitan a la presentación del libro de la escritora Didí Gutiérrez, quien estará acompañada por Yeretzia Morales, Paula Laverde Austin  y Gabriela de la Mora Peláez. La cita es mañana, martes 26 de julio de 2022, a las 19:00 horas en la planta alta de la librería. Cupo limitado. Reservaciones por WhatsApp 2299771994.

Transmisión en vivo a través de la pagina de facebook de @LibreriaMarAdentro.

#LasElegantes #DidiGutiérrez #cuento #Veracruz #libreríasindependientes #editorialparaísoperdido
Síguenos en Instagram

Recent Comments

  • El balón no está hecho para detenerse en la red – Daniel Centeno en Instantánea Express 09: ganador
  • Gula – Daniel Centeno en #InstantáneaExpress 17/03/2017: Ganador

Pages

  • Noticias
  • Suscripciones

Categories

  • #CrisisCompartida
  • #InstantáneaExpress
  • Abril Posas
  • Adelanto Editorial
  • Alberto Mendoza
  • Brillar en sociedad
  • Buscando a Wakefield
  • Columna Nora
  • Columnas
  • Cuestionario Proust
  • De la música
  • De otros blogs
  • De principio a film
  • Descargas
  • Entrevista
  • Eventos
  • Ficción
  • Hipérbole incesante
  • Inspirado en hechos reales
  • Instagram
  • La pecera secreta
  • Lente anónima
  • Listas
  • Lo mejor del año
  • Los lenguajes de Gisela
  • Manuel Fons
  • Noticias
  • Nunca fui Shirley Manson
  • Omnifón
  • Orilla de letras
  • Playlist
  • Podcast
  • Prensa
  • Promoción
  • Reseñas
  • Saca el diván
  • Secreter
  • Sin categoría
  • Slider
  • Soundtrack
  • Sueños lúcidos
  • Suscripciones
  • Videos

Recent Posts

  • Horas insomnes que vuelan a la fantasía
  • Una columna (no) es un confesionario
  • Crónica y evaluación de mi encuentro con lady Líbano
  • Volvería en forma de lluvia.
  • Porque quiero

Archives

  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • noviembre 201
  • Elara by LyraThemes
  • Made by LyraThemes.com
A %d blogueros les gusta esto: