• Noticias
  • Suscripciones
Editorial Paraíso Perdido
  • Paraíso Perdido
  • Entrevistas
  • Cuestionario Proust
  • Columnas
    • Abril Posas
    • Mariejo Delgadillo
    • Alberto Mendoza
    • Luis Martín Ulloa
    • Rodrigo Chanampe
    • Edna Montes
    • Alejandro Paniagua
    • Javier Paredes
    • Rodrigo González
    • Cecilia Magaña
    • Édgar Adrián Mora
    • Mariana Mota
  • Adelanto Editorial
  • Suscripciones
  • Librería en línea

Cronopios, famas y un viaje al librero.

Cronopios, famas y un viaje al librero.

UN TEXTO DE ALBERTO MENDOZA


Dentro de las manías u obsesiones personales que más disfruto se encuentra aquella en la que cada determinados meses muevo mis libros de lugar, alterando su constitución geográfica en ese espacio que habitamos. Este gusto por frenar la monotonía tiene además una doble función, pues sirve como método para llevar a cabo una limpieza a profundidad del polvo acumulado, y ayuda a repasar aquellos que se han quedado al margen en la espera de una incierta relectura.

Aunque podría enumerar a los escritores que no recordaba que estuvieran ahí, considero que esta lista no sería tan interesante como la de aquellos autores a los que regreso con frecuencia, sea por nostalgia o porque existe una complicidad que ha sobrevivido tanto al tiempo como a las nuevas adquisiciones que se han integrado al hogar.

En este reordenamiento también sucede que aparecen libros extraviados, libros que se afanan en darle continuidad a su —de por sí— particularidad y extrañeza, revolviéndose entre otros títulos, acaso como pronunciamiento ante su imposibilidad de ser catalogados, o porque desean integrarse al juego de las corresponsabilidades.

En esta línea de libros singulares podríamos mencionar Historias de cronopios y de famas de Julio Cortázar, al que Joaquín Soler Serrano define como un libro del relato breve, la viñeta y el ensayo lírico. Es la capacidad imaginativa y surrealista de este libro lo que lo hace resistir a ser movido en conjunto con el resto de la literatura cortazariana, ya que al ser consultado con frecuencia —y de a partes—, termina constantemente fuera de toda posibilidad de estancamiento, hallándose aquí y allá de las estanterías.

Historias de cronopios y de famas evoca un aire fresco y lúdico en los escritos, bajo un acto conciliatorio con los objetos. Además, en este libro, Cortázar emplea una mirada casi antropológica, donde establece categorías desde el recreo literario, el cual puede remitirnos de nueva cuenta a la pretendida clasificación bibliográfica con la que ha comenzado este texto.

Podría citar una manía más en torno a Historias de cronopios y de famas: el acompañamiento de la lectura con los discos que Cortázar grabó para escuchar cómo sonaba aquello que escribía. De tal manera que conocí Conducta en los velorios antes en la voz de Cortázar, a través de esa erre arrastrada que, como autoengaño juvenil, pensé que se trataba de un latinoamericano que había vivido demasiado tiempo en el extranjero. Esta misma anécdota se repitió con los textos del Manual de instrucciones y su emparentada lectura guiada.

Como se puede inferir desde ahora, el arreglo de mi muy pequeña pero entusiasta biblioteca personal se rige por el sentimiento de distracción y el entrecruzamiento de los tomos, partiendo de su orden convencional. Incluso, encontrando manuscritos perdidos plasmados en hojas sueltas de cuadernos escolares. Éste es el caso del siguiente texto a propósito de la forma de colocar los libros en el librero.


De la manera de acomodar los libros

Hay que empezar por el más grande y hacia el más pequeño o viceversa. Que los escritores no coincidan consigo mismos, o de otra forma jamás escaparemos de un solo autor. Podemos organizarlos por el color, el número de páginas o por la forma del lomo. No se deben alinear por materia, ya que entonces los discursos que empleemos serán siempre monótonos y aburridos. Si no se tiene una escalera, abstenerse de distribuirlos a mayor altura de donde alcance el brazo alzado y con los pies en punta.

Tampoco hay que separar aquellos libros que más apreciemos de esos otros que no sean tan significativos. Por el contrario, formemos a los buenos textos con los no tan entrañables, a los filosóficos con los mágicos, a los fantásticos con los críticos y realistas en extremo, incluso al absurdo hay que hermanarlo con los manuales de lógica de la universidad; así como todas las combinaciones impensables, para mostrar el respeto general del lector por lo que se lee.

Guardarse de dividir los textos ya revisados de aquellos cuyo contenido se desconozca pues siempre habrá relecturas que nos descubran un nuevo panorama o que sirvan como el reencuentro con nosotros mismos bastante más jóvenes.

En la lectura, se sugiere siempre dejar un diccionario sobre el escritorio —para mejor rendimiento, leer tres palabras hacia arriba y cinco al lado contrario partiendo de la inquietud por la que se tomó el diccionario en primera instancia—. Sírvase incluso de contar con un grupo de servilletas donde anotar esas incógnitas, y que serán desplegadas al final como un abanico de dudas.

Si se piensa apilar los libros en un rincón, habrá que dotarlos de un mecanismo cómodo de consulta para no tirar la torre al suelo al sacar el libro demandado, y que generalmente es el que está debajo de todos los demás como una regla general y casi astrológica. A los biógrafos y enciclopedistas históricos, lanzarlos al interior de un único cajón, pues son datos que interesan no en singular sino por volúmenes.

Recordar que para sostener un libro en la repisa hace falta más que un artefacto de soporte o contrapeso, hay que sustentarlos con la intención de que serán leídos en un futuro cercano, o se correrá el riesgo de que éstos no consumen el propósito para el que fueron creados. (Un libro no es un adorno, no importa lo que diga tu tía la mayor). No es necesario que los libros cumplan la suficiencia del espacio asignado, pueden acompañarse por un jarrón, un reloj de cuerda o la fotografía de tus primos segundos.


Fotografías: Alberto Mendoza

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Navegación de entradas

Carta de amor a los PDFs
Porque quiero
  • Reseñas
  • Videos
  • Soundtracks & playlist
  • Lo mejor de…

Entradas y Páginas Populares

  • Recuento del viejo que grita a las nubes
    Recuento del viejo que grita a las nubes
  • Mi mayor miedo es el olvido después de la muerte.
    Mi mayor miedo es el olvido después de la muerte.
  • Cortázar: el terror sin monstruos  
    Cortázar: el terror sin monstruos  
  • Manual en caso de emergencia espiritual
    Manual en caso de emergencia espiritual
  • Tres versiones de Mazinger
    Tres versiones de Mazinger

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Instagram

eparaisoperdido

Publicamos libros con una visión renovada y emergente
del #cuento, #novela y #ensayo.
Socio fundador de @gdlgremio
Tienda: @_literalmx_

Editorial Paraíso Perdido
Buenas noticias para lectores del puerto de #Manza Buenas noticias para lectores del puerto de #Manzanillo.

¡Hoy, hoy, hoy! (en un par de horas), Bladimir Ramírez, presenta «Prueba de resistencia» en la Feria del libro de Manzanillo.

Plaza Juárez, Foro A
6:30 pm. 

#BladimirRamírez #PruebadeResistencia #EditorialParaísoPerdido #Presentación
Un viaje (muy breve) a la memoria, a la intuición Un viaje (muy breve) a la memoria, a la intuición: un espejo para mirar el camino recorrido.
Hoy termina la edición 2023 de la @lafiley y quer Hoy termina la edición 2023 de la @lafiley y queremos agradecer y aplaudir 👏 el gran trabajo que ha realizado @librerialameiga, al igual que la invitación que nos hizo para estar ahí. 

Corran y no dejen ni un libro en esos libreros. Es el stand 2, luego, luego, a la entrada.

Un placer tambuén compartir espacio con @improntacasaeditora, @cifraeditorial y @nitro_press
Lleve su libro de oferta, ¡llévelo, llévelo!, v Lleve su libro de oferta, ¡llévelo, llévelo!, va calado, va garantizado por los mejores lectores del país. 

Les esperamos en el Remate de libros de Guadalajara, estamos ubicados en la plaza de armas por la calle Morelos a un lado del sagrario metropolitano. Además, también encontrarán libros y promociones de @literaliaed y @editorialsaltomortal.

#EdiciónIndependiente #EditorialParaísoPerdido #ofertas #remate #GDLEdita #Literalia #SaltoMortal #buenoslibros
Roberto Abad en #UANLeer 🪐 Buenas noticias par Roberto Abad en #UANLeer 🪐

Buenas noticias para les lectores de #Monterrey. Roberto Abad, acompañado de Yenifer López García, presentarán el libro de cuentos «Cuando las luces aparezcan» este próximo domingo 19 de marzo, en el Café literario, en punto de las 12 p.m. La cita es en el Colegio civil, hermosa sede de la UANLeer.

Por cierto, este libro y más de nuestro sello editorial los encontrarán en el stand de @tilde_editores.

Se vale pasar la voz 📣

#Presentación #RobertoAbad #CuandoLasLucesAparezcan #lecturasrecomendadas #feria #libros #cuento #editorialesindependientes #EditorialParaísoPerdido
Compartimos un resumen del primer fin de semana en Compartimos un resumen del primer fin de semana en el Gran remate de libros de #Guadalajara.

Gracias a todas las personas que han pasado «sólo a ver» y al final se han llevado a casa el libro o los libros que más les han gustado.

Un placer estar acompañados en esta aventura libresca por @literaliaed y @editorialsaltomortal.

Estaremos aquí hasta el próximo domingo 19, vengan antes de que se acabe lo bueno. 

#EdiciónIndependiente #EditorialParaísoPerdido #ofertas #remate #GDLEdita #Literalia #SaltoMortal #buenoslibros
¡Encuentra los libros de Paraíso Perdido en @laf ¡Encuentra los libros de Paraíso Perdido en @lafiley!

Del 11 al 19 de marzo estaremos en el STAND 2 compartiendo espacio con editoriales queridas: @cifraeditorial, @improntacasaeditora y @nitro.press 

Agradecemos a @librerialameiga, el gran esfuerzo que ha hecho para tener un espacio hermoso, oasis de la edición independiente, en la edición 2023 de la #Filey. 

Y aprovechamos para invitarlos a la charla: «La independencia, un espacio de oportunidad» que se llevará a cabo el viernes 17 de marzo a la 5:30 de la tarde y que es organizada por el Comite de Editoriales Independienes de @caniem_

Nos encontramos esta semana en Mérida. 🎉

#EditorialParaísoPerdido #cuento #novela #novedades #LaMeiga #ediciónindependientes #GDLEdita #Feria #booklovers #Mérida #Yucatán
Arrancó el Gran remate de libro Guadalajara 2023. Arrancó el Gran remate de libro Guadalajara 2023. Esto es algo de lo que pueden encontrar en nuestro stand. Búscanos por Morelos a un costado de Catedral.
Lectores de Guadalajara y su zona metropolitana, a Lectores de Guadalajara y su zona metropolitana, a partir de mañana viernes 10 de marzo, tendremos un espacio en el Segundo magno remate de libros de Guadalajara. La feria la encontrarán en el paseo Alcalde (antes 16 de septiembre) frente a la plaza de armas, es decir, a unos metros de catedral.

Venga a cazar los paquetes de ofertas que tenemos preparados. Seguro saldrán con una excelente dotación de libros. Además, compartimos espacio con @literaliaed y @editorialsaltomortal. ¡Les esperamos! 📚🎉

#EditorialParaíspPerdido #ofertas #oportunidad #exclusivo #editorialesindependientes #RematedeLibros #libros #GDLEdita
Síguenos en Instagram

Recent Comments

  • El balón no está hecho para detenerse en la red – Daniel Centeno en Instantánea Express 09: ganador
  • Gula – Daniel Centeno en #InstantáneaExpress 17/03/2017: Ganador

Pages

  • Noticias
  • Suscripciones

Categories

  • #CrisisCompartida
  • #InstantáneaExpress
  • Abril Posas
  • Adelanto Editorial
  • Alberto Mendoza
  • Brillar en sociedad
  • Buscando a Wakefield
  • Columna Nora
  • Columnas
  • Cuestionario Proust
  • De la música
  • De otros blogs
  • De principio a film
  • Descargas
  • Entrevista
  • Eventos
  • Ficción
  • Hipérbole incesante
  • Inspirado en hechos reales
  • Instagram
  • La pecera secreta
  • Lente anónima
  • Listas
  • Lo mejor del año
  • Los lenguajes de Gisela
  • Manuel Fons
  • Noticias
  • Nunca fui Shirley Manson
  • Omnifón
  • Orilla de letras
  • Playlist
  • Podcast
  • Prensa
  • Promoción
  • Reseñas
  • Saca el diván
  • Secreter
  • Sin categoría
  • Slider
  • Soundtrack
  • Sueños lúcidos
  • Suscripciones
  • Videos

Recent Posts

  • Horas insomnes que vuelan a la fantasía
  • Una columna (no) es un confesionario
  • Crónica y evaluación de mi encuentro con lady Líbano
  • Volvería en forma de lluvia.
  • Porque quiero

Archives

  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • noviembre 201
  • Elara by LyraThemes
  • Made by LyraThemes.com
A %d blogueros les gusta esto: